
En directo
Funeral del Papa Francisco, en directo hoy: última hora del entierro en Santa María la Mayor, ceremonia, recorrido y reacciones
Más de 130 organizaciones, 50 jefes de Estado y diez casas reales han asistido al último adiós al Pontífice

La Plaza de San Pedro del Vaticano acoge este sábado el funeral del papa Francisco, en el que se esperan miles de personas y delegaciones encabezadas por representantes de más de cien países, como el presidente de Argentina, Javier Milei, o el de EE.UU, Donald Trump, entre muchos otros.
Las exequias comenzarán oficialmente a las 10.00 (8.00 GMT) en la plaza vaticana y estarán oficiadas por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, ante la presencia de otros purpurados y de la Curia. El féretro con el cuerpo del papa Francisco será sacado en hombros desde dentro de la basílica, donde ha sido expuesto durante tres días, para ser dejado en el 'sagrado', la parte alta de la plaza.
La misa contará con la presencia de delegaciones de 130 países y organizaciones internacionales, entre las que se cuentan unos 50 jefes de Estado o de Gobierno y una decena de soberanos reinantes, como los Reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Última hora del funeral del Papa Francisco, en directo: procesión, recorrido y entierro
El cortejo fúnebre del Papa Francisco recorre las calles de Roma hasta Santa María la Mayor
Las ausencias más sonadas al último adiós al Papa Francisco (y sus dispares motivos)

Lea la noticia completa aquí
Las campanas de San Pedro tocan a difunto
El féretro del papa se detiene por última vez ante la tumba del apóstol San Pedro.
El féretro del papa se detiene por última vez ante la tumba del apóstol San Pedro. Ahora será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor.
Dos horas de ceremonia solemne
Tras dos horas de ceremonia solemne, el ataúd del papa Francisco ha sido levantado por los portadores y llevado de vuelta a la basílica de San Pedro, despedido entre aplausos por los fieles congregados en la plaza de San Pedro.
Miles de fieles para seguir el cortejo fúnebre
La multitud recorre las calles de Roma, desde San Pedro hasta Santa María la Mayor. A lo largo de un recorrido de seis kilómetros, miles de fieles se han congregado tras las vallas para seguir el cortejo fúnebre del papa Francisco.

Aplausos en la plaza de San Pedro al término de la misa
Así ha sido el encuentro entre Zelenski y Trump
Los presidentes de EEUU y Ucrania también han hablado con Macron y Starmen al margen de la exequias del Papa Francisco.
Lea la noticia completa aquí
El cardenal Re reivindica durante el funeral al Papa "con el corazón abierto a todos"
El cardenal decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha asegurado que el Papa Francisco ha sido "un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos"; ha destacado que alzó la voz contra las guerras y a favor de los migrantes y de las personas marginadas, que promovió una Iglesia con "las puertas siempre abiertas" y le ha pedido que "bendiga al mundo entero".
- Lea la noticia completa aquí
- Puede leer el texto íntegro de la homilía aquí
Asisten los patriarcas de las Iglesias orientales
La universalidad de la Iglesias queda reflejado en este rito de las Iglesias orientales, que entonan las oraciones en griego. Se trata del canto de la "Panikhida", de origen bizantino.
El pueblo de Castilla-La Mancha conocido como el "Vaticano manchego"

Descubre aquí por qué
La oración de despedida al Papa Francisco
La oración de despedida al Papa Francisco en la Plaza de San Pedro se realizó en latín y griego. Ahora, se realizan las letanías a los santos.

La Casa Blanca valora como "muy productiva" la reunión con Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volódimir Zelenski, mantuvieron este sábado una reunión "muy productiva" antes de asistir al funeral del papa Francisco, según la Casa Blanca.
¿El presidente Trump y el presidente Zelenski se reunieron en privado hoy y tuvieron un encuentro muy productivo", señaló el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en una breve declaración.
Trump y Zelenski se reunieron en privado durante unos diez minutos antes del inicio del funeral del papa Francisco, al que asisten más de 60 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.
Además, ambos líderes habrían acordado reunirse este mismo sábado después del funeral. EFE
¿Quién es Sheila Marie Uriarte-Tan?

Sheila Marie Uriarte-Tan ha hecho historia en el Vaticano al convertirse en la primera mujer en presidir el Consejo de Supervisión del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el banco vaticano. De origen filipino y con más de tres décadas de experiencia en banca fiduciaria, gestión legal y ética corporativa, Uriarte-Tan asume la responsabilidad de custodiar y dirigir la gestión de unos 5.400 millones de euros, fondos que, bajo el principio de Faith Consistent Investing, se destinan a obras de caridad, evangelización y sostenimiento de la Iglesia.
Lea la noticia completa aquí
Montero resalta al Papa como un "referente y una inspiración"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha querido resaltar el papel del Papa Francisco en los últimos 12 años y lo ha catalogado como un "referente y una inspiración para los que nos consideramos cristianos y progresistas".
"El papa Francisco ha sido un referente y será siempre una fuente de inspiración para los que nos consideramos cristianos y progresistas, que somos muchos más de los que algunos piensan y más de los que a algunos les gustaría", ha escrito María Jesús Montero en un artículo publicado este sábado en El País.
Hoy en el día de su funeral, Montero ha querido rendirle homenaje y "recordar su inmenso legado". La vicepresidenta primera ha alabado a Francisco por mirar en su papado hacia los hacia aquellos más pobres y que sufren más injusticias sociales, siempre con "el diálogo como herramienta para la resolución de conflictos".
¿Quién paga el funeral del Papa Francisco?
"Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma bienhechora que he dispuesto sea transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he dado las instrucciones apropiadas al arzobispo Rolandas Makrickas", se puede leer en el testamento del último obispo de Roma. No ha trascendido el nombre de la persona que, por voluntad propia, sufragará los gastos del funeral del papa. Tan solo el cardenal Makrickas conoce su identidad y es un auténtico secreto de Estado en el Vaticano, por lo que ha evitado hablar al respecto. "Yo no conozco nada de esto", ha respondido a laSexta al ser preguntado por quién sufragará el funeral.
El "papa español" que hizo historia en el Vaticano
Tras la muerte del Papa Francisco, su sucesor una vez se realice el cónclave será el 267 pontífice de la Iglesia Católica. Si bien la gran mayoría han sido nacidos en Italia, también han tenido lugar pontífices de otros países, y muchos de ellos han sido determinantes en la historia del cristianismo, así como del mundo actual. Por ejemplo, un determinado papa que era "español" (o al menos, hay gente que lo considera así) y que fue el encargado de traducir la biblia al latín. Para ello, hay que remontarse a la época del Imperio Romano.
Lea la noticia completa aquí

Macrón y Trump se "dan la paz"
Los mandatarios, entre ellos, Emmanuel Macron y Donald Trump, se dan un apretón de manos en el ritual de "la paz" durante la liturgia. El Rey Felipe VI también estrecha la mano al mandatario estadounidense y su mujer.
Comienza la Liturgia de la Eucaristía
Los cardenales se preparan para la parte más solemne del servicio matutino: la Eucaristía.
El cardenal Re ha comenzado la Oración Eucarística, un momento en el que el celebrante ofrece a los fieles al servicio de Dios y preside sobre la consagración del pan y el vino.
Rocían el féretro del Papa con agua bendita e incienso
Uno de los últimos pasos de la misa en recuerdo del Papa Francisco que ha tenido lugar en su funeral, ha sido el rocío del féretro de Francisco con agua bendita e incienso.
Trump y Zelenski mantendrán un encuentro tras acabar la misa
Tras saludarse previamente antes del comienzo del funeral del Papa Francisco, el expresidente Donald Trump, y el ucraniano, Volodimir Zelenski mantendrán un encuentro tras acabar la misa.
¿Por qué el príncipe Guillermo ha acudido sin Kate?
Siguiendo el protocolo instaurado por la reina Isabel II, en representación de la Iglesia anglicana, el Príncipe Guillermo ha acudido al funeral del Papa Francisco en representación de su padre, el Rey Carlos III. El monarca británico fue quien representó a la Corona en las exequias de Juan Pablo II.
Lea la noticia completa aquí
Oración universal de los fieles
La voluntad del Papa Francisco siempre fue que entre las oraciones de los fieles se incluyese una en chino.
La joya más significativa de la Reina Letizia en el funeral
Junto con el atuendo, la Reina Letizia ha lucido uno de los broches más significativos debido a su historia. Se trata de un broche con una perla rodeada de diversos diamantes de los que cuelga otra perla que pertenecía a la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII y bisabuela del Rey Felipe VI. No es la primera vez que vemos esta joya, puesto que también la repitió en el funeral de Constantino de Grecia.
Lea la crónica completa aquí

El Papa Francisco, recordado por su cercanía al pueblo
"Instauró un contacto directo con las personas y poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas con dificultades, dedicándose sin medida sobre todo a los últimos de la Tierra y marginados. Fue un papa entre la gente con el corazón abierto a todos", dijo el cardenal decano, Giovanni Battista Re, encargado de oficiar las exequias del pontífice argentino.

Trump, Macron y Zelenski, a pocos metros
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski, se sentaron este sábado en primera línea en el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro.
La asignación de los asientos no es casual, sino que sigue un estricto protocolo que se establece por orden alfabético de los países en francés.
Los cuatro símbolos secretos en el ataúd del Papa Francisco
Uno de los actos más significativos, aunque reservado a unos pocos, fue el cierre del ataúd del Pontífice, un ritual solemne y cargado de símbolos que conectan la fe con la eternidad.

Así ha sido el saludo entre Felipe VI y Donald Trump
Los Reyes Felipe VI y Letizia se han saludado brevemente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio del funeral por el Papa Francisco, que se celebra este sábado en la Ciudad del Vaticano, y han intercambiado alguna palabra también con su esposa, Melania Trump.

Más de 200.000 fieles en la plaza de San Pedro
Más de 200.000 personas están actualmente en la plaza de San Pedro y sus inmediaciones para asistir al funeral del Papa Francisco, según informan desde el Vaticano.

La segunda lectura del Evangelio ha sido en castellano
Continua la liturgia con una lectura en castellano del Evangelio. De momento la liturgia es la misma que la empleada en el funeral del Pontífice Juan Pablo II.
Cantos gregorianos y lectura en inglés
Los cánticos gregorianos acompañan la liturgia y la primera lectura de la misa, realizada en inglés.
El cardenal Re reconoce los pecados y pide perdón
Después de que el cardenal Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio, lanzara una súplica para reconocer los pecados y pedir perdón, el coro tomó el relevo con el canto del Kyrie en griego: "Hermanos, reconozcamos nuestros pecados para prepararnos a celebrar los sagrados misterios".

El episodio familiar que casi impide que Francisco fuese Papa
Una tragedia marítima ocurrida hace casi un siglo podría haber cambiado para siempre la historia de la Iglesia Católica, ya que en 1927, el transatlántico italiano Principessa Mafalda, conocido como el 'Titanic italiano', naufragó frente a las costas de Brasil dejando más de 300 muertos.
Lea la noticia completa aquí

Comienza la misa de exequias en San Pedro del Vaticano
Zelenski y Trump, reunidos antes del funeral
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Volodímir Zelenski y Donald Trump, se reunieron este sábado en Roma antes del funeral del papa Francisco, al que ambos mandatarios asisten, según declaró a la agencia pública ucraniana de noticias el portavoz de Zelenski.
El coro de la Capilla Sixtina es el más antiguo del mundo
Acompañando la liturgia del funeral se encuentra el coro de la Capilla Sixtina, el más antiguo del mundo.
Qué es el catafalco y por qué el Papa Francisco ha renunciado a utilizarlo
El Papa Francisco dejó escrito en su testamento que quería un funeral simple, humilde, un reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana. Por ello, decidió que quería ser enterrado en Santa María la Mayor, la más sencilla de las las cuatro basílicas papales que existen en Roma y un lugar que Jorge Bergoglio visitaba cada vez que pasaba por Roma antes de asumir la jefatura de la Iglesia. Allí pasaba muchos momentos rezando a la virgen María.
Lea la noticia completa aquí

Colocan un evangelio abierto encima del ataúd
Tras colocar el féretro del Papa Francisco en el atrio, donde se desarrolla la santa misa exequial, han colocado un evangelio abierto sobre su ataúd.
Los cardenales escoltan la salida del féretro del Pontífice
Los cardenales escoltan la salida del féretro del Pontífice, que ya ha sido depositado en la plaza de San Pedro.

Las mejores imágenes del funeral del Papa Francisco
Las mejores imágenes del funeral del Papa Francisco: de la Reina Letizia a Melania Trump.
Vea la galería completa aquí

Milei, muy conmovido pese a ser muy criticado por llegar tarde a Roma

La Guardia Suiza ha estado velando al Pontífice desde que falleció
Ni un solo segundo sin su Guardia Suiza. Desde que falleció, los restos del Pontífice han estado custodiados en todo momento por los guardias suizos.
Los Reyes de España muestran su respeto ante el féretro del Papa Francisco
De luto riguroso y acompañados por la delegación española, los Reyes Felipe VI y Letizia han mostrado su respeto ante el féretro del Papa Francisco.
Miley y Meloni, en sitios preferentes
La delegación argentina, junto a la italiana, ocupa un sitio preferente en este funeral del papa Francisco.
Putin y Netanyahu, los grandes ausentes
Vladimir Putin y Benjamin Netanyahu, ocupados en sus respectivas guerras, serán los dos grandes ausentes en el funeral. Putin ha delegado en su ministra de Cultura Olga Lyubimova y Netanyahu, en su embajador en la Santa Sede, Yaron Zeidman. Hay que recordar que el Papa Francisco no tenía buena relación con ambos países y se mostró muy crítico con ellos.
Qué son y cómo funcionan los rifles antidron que vigilan el cielo del Vaticano
Debido a la envergadura del evento y al perfil de los asistentes, el gobierno italiano ha desplegado un imponente dispositivo de seguridad que incluye controles reforzados en calles, accesos y estaciones, entre otros aspectos. Pero una de las imágenes más llamativas de los últimos días ha sido la presencia de soldados equipados con rifles antidron, armas diseñadas específicamente para neutralizar amenazas procedentes del aire.
Lea la noticia completa aquí

Comienzan a doblar las campanas de San Pedro
La ceremonia en Santa María la Mayor será íntima y privada
Tras el funeral, la ceremonia en Santa María la Mayor será íntima y privada y solo acudirán los cardenales y la gente más cercana al Pontífice.
Donald Trump se detiene ante el féretro cerrado del Pontífice
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su esposa Melania,, ha rendido homenaje al Pontífice ante su féretro cerrado.
Comienzan a llegar todas las delegaciones
Mientras decenas de miles de personas abarrotan las inmediaciones de la plaza de San Pedro en el Vaticano, comienzan a llegar las delegaciones de todo el mundo.
¿El Papa Francisco cobraba un sueldo?
El fallecimiento de una figura de tan amplio alcance internacional ha generado numerosas preguntas en torno a su legado y a las disposiciones adoptadas para los días posteriores a su muerte. En los últimos días, se ha dado a conocer el contenido del testamento del Papa Francisco, en el que subraya su deseo de que la austeridad, un principio central de su pontificado, prevalezca también en los actos funerarios.
En ese mismo documento se especifica que los gastos del entierro serán asumidos por un benefactor anónimo, lo que ha suscitado dudas sobre por qué no fueron cubiertos con fondos personales del Papa. Lo cierto es que, al igual que sus predecesores, Francisco no percibía un salario. Sus necesidades básicas -alimentación, alojamiento, vestimenta- eran cubiertas por la Santa Sede, lo que hacía innecesario el pago de una retribución.
Lea la noticia completa aquí
¿Por qué las reinas tienen que ir con mantilla al funeral del Papa?
Todas las miradas están puestas esta mañana de sábado en Roma, y en el Vaticano, con el funeral del Papa Francisco. Un día después del fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano informó de que el funeral por Su Santidad se celebrará este sábado a las 10 de la mañana en la basílica de San Pedro. Nada más conocerse la noticia, los reyes de los belgas confirmaron su asistencia a la ceremonia que oficiará el cardenal italiano Giovanni Battista Re. Felipe y Matilde tenían claro que no querían faltar a esta despedida, como tampoco los Reyes de España, Felipe y Letizia que encabezarán la delegación española.
Lea la noticia completa aquí

Pobres, presos, transexuales y migrantes con una rosa blanc
Un grupo de 40 personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes tendrán un lugar privilegiado en la Plaza de San Pedro para dar su último adiós al Papa Francisco.
Según dejó escrito el propio Pontífice, este grupo de necesitados acompañarán al féretro hasta instantes antes de su inhumación.
Lea la noticia completa aquí
Biden llega al funeral en compañía de su esposa
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, llega al funeral del Papa Francisco en compañía de su esposa, Jill Biden. Lo hacen a título personal, ya que no aparece en la lista de la delegación estadounidense.

Casi 150.000 personas abarrotan San Pedro y los aledaños
Decenas de miles de personas abarrotan ya la plaza de San Pedro del Vaticano una hora antes de que de comienzo el funeral del papa Francisco, mientras que alrededor de otras 100.000 se concentran en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede.
La plaza, con una capacidad para 40.000 personas, está "casi llena" mientras que otras 100.000 esperan en la la Vía de la Conciliación, según informan a EFE fuentes de la Jefatura de Policía romana.
El cierre del féretro del papa Francisco, un ritual íntimo
Los Reyes de España se acercarán al féretro del Papa antes del funeral
Los Reyes de España visitarán este sábado dentro de la basílica de San Pedro los restos mortales del Papa Francisco para mostrar su respeto ante el féretro del Pontífice antes de ocupar sus lugares en la plaza de San Pedro para el funeral.
Los más jóvenes también han hecho noche para asistir al funeral

Una profecía milenaria predice quién será el próximo Papa
La muerte del Papa Francisco, este lunes a los 88 años por una presunta hemorragia cerebral, ha reavivado el interés por una antigua profecía del siglo XII que muchos consideran un anuncio apocalíptico. Se trata de la Profecía de los Papas, atribuida a San Malaquías y supuestamente descubierta en los archivos secretos del Vaticano, la cual ha sido vinculada con la elección del próximo pontífice y el inminente fin del mundo.
Lea la noticia completa aquí
La plaza del Vaticano se inunda de fieles en el último adiós al Pontífice

La tumba del Papa Francisco: sencilla y de mármol de la región de Liguria
La tumba, con la única inscripción "Franciscus" y su cruz pectoral, está ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en una nave lateral de la basílica liberiana. No hay ostentación. Sólo piedra, historia y una profunda conexión familiar.
Lea la noticia completa aquí

Así es Villa Taverna, la residencia romana donde se aloja Donald Trump
Villa Taverna, la residencia oficial del embajador de Estados Unidos, es un edificio del siglo XV que mandó construir el cardenal Consalvi. Tanto su interior como sus jardines destacan por su riqueza arquitectónica y artística, con obras que abarcan desde la Antigüedad clásica y el Renacimiento hasta el siglo XIX. Algunos de los elementos más representativos son una fuente barroca, un sarcófago romano del siglo III d.C, antiguas columnas de granito egipcio y bustos de emperadores romanos.
Lea la noticia completa aquí

Francotiradores, escuadrones caninos y equipos de desactivación de bombas
El dispositivo de seguridad se reforzará este sábado en Roma, con francotiradores, escuadrones caninos, equipos de desactivación de bombas, fuerzas especiales en el río Tíber y otras unidades para garantizar que el funeral y el entierro del Papa Francisco transcurran sin problemas este 26 de abril.
Así, con el fin de proteger no solo a la multitud de fieles en el Vaticano y sus alrededores, sino también a la afluencia de dignatarios mundiales, habrá un despliegue sin precedentes de policías, militares y otras fuerzas de seguridad.
Zelenski acude al funeral del Papa
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó este sábado a Roma acompañado de su esposa, Olena Zelenska, para asistir al funeral del papa Francisco, que murió esta semana a los 88 años, según informó el portavoz de Zelenski, Serguí Nikíforov, a la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.
Medios ucranianos publicaron esta semana, citando fuentes de la presidencia ucraniana, que Zelenski está abierto a reunirse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante su viaje a Roma para el entierro de Francisco.
Ucrania y EE.UU. mantienen estos días intensos contactos en el marco de la iniciativa de Washington de poner fin a la guerra ruso-ucraniana con un acuerdo negociado.
Zelenski, su esposa y el resto de la delegación que ha aterrizado hoy en Roma se unirá al ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, que ya estaba en la capital italiana y honró ayer la memoria de Francisco en la basílica de San Pedro.
Sibiga se reunió en el Vaticano con el único cardenal ucraniano que participará en el cónclave, Mikola Bichok
El Papa que hizo historia incluso después de muerto
Uno de los aspectos que más incertidumbre provoca es cómo el cuerpo puede ser velado durante tanto tiempo sin descomponerse, y es que el la clave de cómo es posible que el cuerpo del Papa pueda ser velado en el Vaticano con el féretro abierto y sin mostrar ningún signo de descomposición, aún con las temperaturas y el clima húmedo que hay en Roma, tiene una explicación científica: un riguroso proceso de embalsamamiento tradicional junto a técnicas modernas. No obstante, este proceso no siempre ha salido bien, y prueba de ello es lo que le pasó al Papa Pío XII durante su capilla ardiente..
Lea la noticia completa aquí

Así es la Basílica de Santa María la Mayor
«Genio y figura hasta la sepultura» y nunca mejor dicho porque Jorge Mario Bergoglio convertido en el primer papa con el nombre de Francisco, marcó sus formas y sus deseos más sinceros a pesar de salirse de lo establecido desde el primer día de su papado y aquí será enterrado de la manera más humilde jamás vista para un papa. Esta imponente basílica que «se comunica» con la otra gran basílica papal (San Juan de Letrán) por medio de la arbolada Vía Merulana, la historia se remonta a la época de Sixto III, que la mandó construir tras el Concilio de Éfeso (431) que proclamó a María Theotokos, Madre de Dios.
Lea la noticia completa aquí

Un papamóvil adaptado para trasladar el féretro
El carro fúnebre que llevará el féretro del papa Francisco este sábado del Vaticano a la basílica romana de Santa María La Mayor será un papamóvil adaptado para esta ceremonia fúnebre y que el pontífice usó en un viaje.
En concreto, el papamóvil elegido ha sido uno que Francisco utilizó en uno de sus viajes a Oriente, según ha confirmado la Oficina de Prensa vaticana, y para esta ocasión el coche ha sido adaptado para poder llevar sobre una plataforma el ataúd.
¿Por qué Sánchez no va al funeral del Papa Francisco?
"La ausencia de Sánchez en el funeral del Papa es tan incomprensible como injustificable. Es sorprendente teniendo en cuenta que pierde una oportunidad para codearse con los jefes de Estado y de Gobierno del mundo. La opacidad de La Moncloa, que es incapaz de ofrecer una explicación a esta ausencia, alimenta todo tipo de especulaciones. La centrada en el tema familiar es la que parece más lógica, pero también la que muestra la auténtica situación del entorno presidencial más allá de las voluntaristas cortinas de humo que intentan crear para desviar la atención."
Las redes sociales también homenajean al Papa
No solo el Vaticano, también las redes sociales se inundan de anécdotas, mensajes y momentos especiales vividos con el Papa Francisco. Este es uno de los más emotivos.
El Vaticano recuerda las lecciones del Papa Francisco
El Vaticano abre la plaza a los fieles
A la espera de que comiencen a llegar las autoridades (en torno a las 9:00 de la mañana), la plaza del Vaticano decidió abrir sus puertas a los fieles para asistir al funeral del Papa Francisco.

Trump lejos de Zelenski: así se sentarán los reyes y los jefes de Gobierno en el funeral del Papa Francisco
130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 representantes de Casas Reales despedirán este sábado al Papa Francisco en el Vaticano. El protocolo seguirá los procedimientos seguidos para el último adiós al Papa Wojtyla en abril de hace 20 años y el del Papa emérito Joseph Ratzinger en 2023.
Lee la noticia completa aquí

Una marea de españoles acude a velar al pontífice: «Queremos un Papa como lo era Francisco»
Juana Alcántara vino desde Madrid con su hija Elisa y llegó ayer mismo a Roma porque quieren despedir a Francisco: «Solo vamos a entrar a darle un beso y a agradecerle todo lo que ha hecho y mañana nos volvemos». Juana ha vivido varios papados, pero ayer pasó algo durante el vuelo: se emocionó al contar que en el avión de Madrid a Roma venía «¡casi un colegio entero!» que gritaba «¡hemos perdido a nuestro Papa!».
Lee la noticia completa aquí.
El Papa Benedicto IX, el más polémico: marcado por la corrupción y la creación del cónclave en el siglo XI
La historia de la Iglesia católica es un mar profundo y misterioso que resulta desconocido para gran parte de aquellos que no practican la religión. Con el reciente fallecimiento de la muerte del Papa Francisco, han vuelto a entrar en el foco mediático algunos términos católicos como "cónclave", "fumata blanca" y el famoso "habemus papam", que entona el cardenal protodiácono cada vez que se elige a un nuevo sucesor para el papado.
Sin embargo, el origen de estos procedimientos, tal y como los conocemos ahora, encuentran su origen muchos siglos atrás, durante el pontificado de uno de los papas más polémicos de la historia.
Lee la noticia completa aquí.
Máxima Zorreguieta, la única reina católica que no irá al funeral del Papa Francisco
Una ausencia que llama la atención. El próximo sábado 26 de abril, mañana, se celebrará en la basílica de San Pedro el funeral por el Papa Francisco, fallecido recientemente en Roma. La ceremonia será presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re y contará con la presencia de numerosas autoridades internacionales, entre ellas varios jefes de Estado y representantes de casas reales europeas. Sin embargo, la reina Máxima de los Países Bajos no asistirá, y su ausencia ya ha generado sorpresa y debate ya que es la única reina católica que no estará presente.
Lee la noticia completa aquí.
Los Papas beben vino español: esta es la botella que lleva décadas sirviéndose en el Vaticano
A raíz de la reciente muerte del Papa Francisco, muchas personas alrededor del mundo han comenzado a interesarse por los aspectos más íntimos y cotidianos de su vida. Más allá de su papel como líder espiritual de la Iglesia Católica, su figura despertaba curiosidad por la forma sencilla y cercana en la que vivía, incluso en medio de las responsabilidades del Vaticano.
Lee la noticia completa aquí.
Trump aterriza en Roma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó esta madrugada en el aeropuerto de Roma Fiumicino de la capital italiana junto a su esposa, Melania Trump, para asistir al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.

La diplomacia vaticana entra en juego
El Papa Francisco quiso que el funeral con el que será despedido hoy en la Plaza de San Pedro se pareciera más al de los obispos. Por eso estableció que en los ritos se usen formas sencillas para referirse al Pontífice, que es también Obispo de Roma, y simplificó el ceremonial, que será más sobrio que en el pasado. Lo que no pudo reformar es el «protocolo» que se aplicará para organizar la presencia de las 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 soberanos restantes que acudirán a Roma para las exequias.
Información íntegra, aquí

García Magán: «Francisco encarnó la diplomacia de la cercanía frente al ajedrez de la geopolítica»
Ya se encuentra en Roma para despedir a Francisco. El secretario general de la Conferencia Episcopal Española no es ni mucho menos un extraño en el engranaje vaticano. Con una experiencia probada como diplomático vaticano, el obispo auxiliar de Toledo aterriza para dar un último adiós a un Papa que «ha fallecido con las manos en el timón de la Iglesia hasta el último suspiro».
Lee la noticia completa aquí.
Así será el funeral del Papa Francisco
Seis días después del fallecimiento del Papa Francisco, el mundo se prepara para darle el último adiós al primer pontífice latinoamericano de la historia. A sus 88 años, Jorge Mario Bergoglio deja un legado profundo tras 12 años de pontificado marcados por la humildad, la cercanía a los más desfavorecidos, y una firme defensa del medioambiente.
Su muerte, ocurrida el pasado lunes 21 de abril a las 07:35 h, fue consecuencia de una grave neumonía bilateral, que desembocó en un derrame cerebral, coma y un colapso cardiovascular irreversible. A pesar de su delicado estado de salud, horas antes de su fallecimiento aún se le pudo ver impartiendo la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la Basílica de San Pedro durante el Domingo de Resurrección.
Tras permanecer en capilla ardiente en la residencia de Santa Marta y luego en la Basílica de San Pedro, el Papa será despedido este sábado en una ceremonia solemne oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. Finalizado el funeral, sus restos serán trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo expreso.
Durante esta transmisión especial les ofreceremos cobertura completa del funeral, comentarios en directo, y conexiones desde Roma con corresponsales y expertos en el Vaticano. También repasaremos el legado de Francisco, su impacto en la Iglesia y en el mundo, y los pasos que seguirán con la convocatoria del cónclave para elegir a su sucesor.
📺 La ceremonia podrá seguirse en directo a través de:
RTVE Play (TV y plataforma online)
Canal oficial de YouTube del Vaticano
Rome Reports
Red Católica Mundial EWTN
Hoy el mundo despide no solo a un líder espiritual, sino a un hombre que transformó la imagen del papado con gestos sencillos, palabras poderosas y una visión humana de la fe. Comienza el último viaje del Papa Francisco.
✕
Accede a tu cuenta para comentar