
Sanidad
Sindicatos acusan a Mónica García de buscar un "cierre en falso" para el Estatuto Marco
Rechazan la propuesta de concluir ya la negociación sindical para trasladarla al Foro Marco para el Diálogo Social, y amenazan con nuevas manifestaciones y paros si Sanidad no rectifica

Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han manifestado que el Ministerio de Sanidad de Mónica García parece querer "forzar una ruptura" de las negociaciones sobre la Ley del Estatuto Marco, escenario que ninguna organización desea, cuando aún quedan asuntos muy importantes que acordar para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.
En una nueva carta remitida ayer a la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez, los sindicatos le reiteran su negativa a participar en la reunión convocada para hoy al no respetar el calendario pactado que establecía que la primera reunión tendría lugar el 16 de septiembre, una vez se hubiese abordado la norma con los representantes de las comunidades autónomas. Así, subrayan que, en las actuales circunstancias, reunirse hoy con Sanidad hubiese sido hacer "un flaco favor" al cerca de millón de profesionales del SNS a los que representan, porque aún quedan pendientes de negociar y acordar asuntos muy importantes, como el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.
Informes jurídicos sin sentido
Al respecto, los sindicatos insisten en que, tal y como les han reiterado a los responsables del Ministerio de Sanidad a lo largo de las casi 40 reuniones celebradas, estas cuestiones pueden y deben contemplarse en el anteproyecto de Ley del EM teniendo claro que, para su desarrollo e implementación, se ha de contar con la participación de otros ministerios y la modificación de las legislaciones necesarias.
En el caso de la nueva clasificación profesional, los sindicatos entienden imprescindible llegar a un acuerdo previo sobre la cuantía de las retribuciones básicas para el personal estatutario, pero, en ningún caso, han solicitado que las mismas aparezcan reflejadas en el propio texto de la nueva ley del Estatuto Marco, sino que han exigido pactar dichas cuantías antes de pronunciarse definitivamente sobre el nuevo Estatuto Marco. Por ello, recalcan que carece de sentido alguno toda la argumentación del informe jurídico encargado por Sanidad y en el que tratan de justificar su rechazo a seguir con la negociación sobre este asunto. “Este informe responde a algo que nunca hemos solicitado las organizaciones sindicales”, reiteran en la carta.
"Balones fuera"
Por estas actuaciones por parte del departamento que dirige García, SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde entienden que el Ministerio, además de querer “echar balones fuera”,busca cualquier excusa para cerrar una negociación que sigue siendo necesario continuar para mejorar las condiciones de trabajo del conjunto del personal del SNS. Los sindicatos recalcan, una vez más, que su disposición a negociar y llegar a acuerdos es “absoluta”, y rechazan la propuesta del Ministerio de concluir ya la negociación sindical para trasladar el proyecto de Estatuto a un órgano, como es el Foro Marco para el Diálogo Social, donde están presentes el Ministerio de Sanidad, algunas Comunidades Autónomas y las organizaciones sindicales, pero al que legalmente no se le otorga ninguna capacidad negociadora sino simplemente de "diálogo e información".
Para las organizaciones, lo único realmente útil y operativo es mantener el calendiario pactado y que, para la proxima reunión mesa del Ámbito del 16 de septiembre, se les remita un nuevo texto de Estatuto Marco que incluya las aportaciones realizadas por las CC.AA.
Y advierten: “De lo contrario, nos veremos abocados a poner en marcha acciones de presión con el fin de que el Ministerio reconsidere su estrategia y los profesionales del sistema sanitario conozcan la realidad de esta negociación y como se está dificultando el alcanzar acuerdos que mejoren realmente las condiciones laborales de los trabajadores del SNS".
✕
Accede a tu cuenta para comentar