Vehículos

Soy mecánico y este es el coche que recomiendo si lo vas a comprar de segunda mano: es el modelo más fiable

Se trata de un modelo que destaca por su equilibrio entre rendimiento, funcionalidad y economía de uso

Feria de venta de coches de segunda mano
Feria de venta de coches de segunda manoLaRazón

Comprar un coche que sea fiable y duradero es uno de los quebraderos de cabeza más importantes para los conductores hoy en día, especialmente cuando se trata de coches de segunda mano.

Ahora bien, muchas personas en vez de comprarse un coche en el concesionario de 0 kilómetros optan por acudir al mercado de segunda mano. Un mercado que cerró el pasado ejercicio con un volumen de ventas de 2.114.396 unidades, lo que significa un crecimiento del 8,6% respecto al ejercicio anterior. Esta cantidad duplica a la cifra de matriculaciones de coches nuevos en España, con una ratio de 2,1 coches de VO por cada uno nuevo.

Sin embargo, es crucial poder reconocer los modelos que tienen fallas, lo cual no todas las personas son capaces de hacer. Por eso, es fundamental contar con la orientación de un profesional, como un mecánico.

El mejor coche de segunda mano del mercado

En relación a este tema, numerosos especialistas tienen sus modelos preferidos: aquellos que recomendarían a sus clientes sin dudarlo. Por ejemplo, Paul Lucas, un mecánico inglés con mucha experiencia, expresó su opinión al diario Daily Mail: según su criterio, un modelo específico representa una "compra inteligente" en el mercado de segunda mano, especialmente por su fiabilidad.

Se trata de un vehículo de una marca estadounidense que también se vende en Europa, y que ha sido valorado en el mercado de autos usados por sus modelos asequibles, bien equipados y con una relación calidad-precio favorable. Esta marca es Ford, conocida principalmente por el Fiesta y el Focus, dos vehículos populares que han atraído a los compradores debido a su versatilidad, costos de mantenimiento razonables y larga durabilidad.

El mecánico sugiere el Ford Focus Mk1, un coche que conoce bien porque posee uno. Menciona que lo adquirió hace 15 años por tan solo 500 libras, o lo que hoy serían 585 euros.

Desde entonces, nunca ha enfrentado el más mínimo problema mecánico gracias al mantenimiento constante. Para él, "un Ford Focus Mk1 de 1. 6 litros con 20 años es lo mejor en cuanto a fiabilidad". Este modelo fue producido entre 2002 y 2003.

Este modelo de segunda mano en España puede encontrarse habitualmente en portales de compraventa entre 1.000 y 3.500 euros , dependiendo del estado, el año, el kilometraje y si se trata de versiones básicas o deportivas.

Además, existe la variante deportiva RS MK1, que es un modelo muy apreciado por los coleccionistas, tiene precios considerablemente más altos, moviéndose entre 18.000 y 30.000 euros según el estado y los kilómetros .

Cosas que debes revisar si compras un coche de segunda mano

Hace unos años, en un comunicado, la Dirección General de Tráfico explica las partes del vehículo que debemos revisar antes de comprarlo, pues al fin y al cabo el coche tiene un gran número de partes, pero debemos saber a cuáles ha que prestar más atención.

  • Neumáticos: Debemos comprobar la profundidad del dibujo del vehículo, así como la presencia de grietas o desgastes irregulares y la fecha de fabricación, puesto que unos neumáticos en mal estado pueden poner en riesgo tu seguridad. Así te puedes evitar un gasto nada más comprarlo.
  • Carrocería: Evalúa de forma general como se encuentra la carrocería del vehículo. Examina el estado de la pintura en busca de arañazos, abolladuras o diferencias de tono por si alguna pieza fue reemplazada.
  • Puertas: Abra y cierre todas las puertas, el capó delantero y el maletero para comprobar que ajustan bien y no se ha descuadrado la carrocería. Bajo el capó, un radiador sustituido indicará que el coche ha tenido un golpe en el frontal. Inspeccionar las juntas de goma de puertas y ventanas, y también los cristales, que no haya picaduras.
  • Dirección y correa de distribución: Se recomienda conducirlo para hacer una prueba de que la dirección funciona correctamente así como preguntar por la correa de distribución. Se debe cambiar entre los 100.000 y 150.000 kilómetros, según lo que indique el fabricante.
  • Frenos: Al conducir, ponga atención a que no se produzcan vibraciones ni ruidos al pisar el pedal, y que éste no 'se vaya' muy abajo, manteniendo la presión. Esto le permitirá hacerse una idea del estado de las pastillas y los discos.
  • Luces: Comprueba el funcionamiento de todas las luces (cortas, largas, marcha atrás, intermitentes, antinieblas...) y regular su altura.