
Fósiles
El Spicomellus Afer, el dinosario descubierto en el Atlas marroquí, que tenía el cuerpo cubierto de púas defensivas
Un estudio publicado en la revista "Nature" revela nuevos detalles de esta anquilosaurio hervívoro

El Spicomellus afer, elanquilosaurio más antiguo del mundo y el primero descubierto en África, vivió hace 165 millones de años, durante el Jurásico Medio, en las montañas del Atlas Medio de Marruecos, cerca de Boulemane. Tenía púas fusionadas directamente a sus costillas, una característica nunca antes vista en ningún otro vertebrado, ni extinto ni actual. Esta espectacular defensa se complementaba con una cola acorazada, lo que lo convirtió en uno de los herbívoros más temibles de su época.
Una investigación realizada por un equipo marroquí y británico, coordinado por la profesora Susannah Maidment, del Museo de Historia Natural de Londres, y el profesor Driss Ouarhache, de la Facultad de Ciencias Dhar El Mahraz de Fez, ha permitido describir por primera vez su armadura.
Según el profesor Ouarhache en declaraciones a LE360, se trataba de dinosaurios herbívoros cuadrúpedos con extremidades cortas y poderosas que sostenían el cuerpo aplanado con una armadura de placas, espinas y otros osteodermos, que se extendían sobre el cráneo y la espalda.
"Spicomellus afer es el anquilosaurio más antiguo del mundo, habiendo vivido en el Jurásico Medio (hace más de 165 millones de años), en el corazón del Atlas Medio plegado, cerca de la ciudad de Boulemane. Fue el primer anquilosaurio descubierto en el continente africano", señala.
Nuevos restos de Spicomellus , descubiertos "por nuestro equipo (formado por investigadores marroquíes y británicos), amplían la descripción original de este animal. La descripción inicial de la especie, publicada en 2021 , se basaba en una sola costilla. El equipo ahora sabe que el animal presentaba púas óseas fusionadas en las costillas, una característica nunca vista en otras especies de vertebrados, actuales o extintas".
El estudio, publicado en la revista científica "Nature", revela que el Spicomellus afer tenía largas púas, de un metro de largo, que sobresalían de un collar óseo alrededor del cuello. Su espalda estaba cubierta de pequeñas púas adheridas a las costillas. También tenía un par de púas enormes en las caderas, y parece haber tenido algún tipo de arma caudal, quizás una serie de púas en la punta de la cola.
"La presencia de vértebras en forma de "mango" en la cola de Spicomellus indica que poseía un arma caudal, lo que desafía el conocimiento actual sobre la evolución de la maza de la cola en los anquilosaurios, ya que anteriormente se pensaba que estas estructuras habían evolucionado solo en el Cretácico. El descubrimiento de una armadura tan elaborada en un anquilosaurio primitivo "cambia nuestra comprensión de la evolución filogenética de estos dinosaurios y su distribución geográfica. De hecho, los restos fósiles de anquilosaurios del Jurásico Medio siguen siendo escasos y, por lo tanto, poco conocidos, y África es probablemente el continente menos explorado en cuanto a fósiles de dinosaurios. La región de Boulemane aún guarda muchos secretos por revelar. Creemos que aún quedan dinosaurios fascinantes y asombrosos por descubrir".
Subraya que los restos de Spicomellus afer , descritos en este estudio, fueron limpiados y preparados para su estudio en el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Dhar El Mahraz (FSDM) de Fez, gracias al equipamiento científico donado por el Fondo de Estrategia y Asociación Internacional de Investigación de Inglaterra de la Universidad de Birmingham.
✕
Accede a tu cuenta para comentar