Cargando...

Nueva Zelanda

Suspenden una sesión en el parlamento neozelandés después de que un grupo de personas realizase una haka

En noviembre de 2024, la diputada Hana-Rawhiti Maipi-Clarke protagonizó una protesta similar, también con una haka, que derivó en sanciones disciplinarias

Parlamento de Nueva Zelanda Parlamento de Nueva ZelandaParlamento de Nueva Zelanda

El Parlamento de Nueva Zelanda vivió una escena inusual y cargada de simbolismo cuando una haka improvisada —la tradicional danza maorí— provocó la suspensión de la sesión por parte del presidente de la Cámara, Gerry Brownlee. El episodio ocurrió durante el discurso inaugural de la nueva diputada Oriini Kaipara, representante del partido Te Pāti Māori, y ha desatado una ola de reacciones tanto dentro como fuera del hemiciclo.

Kaipara, reconocida por ser la primera presentadora de televisión con moko kauae (tatuaje facial tradicional maorí), cerró su intervención con un mensaje poético que evocaba la resiliencia del pueblo maorí. Tras el canto ceremonial autorizado, decenas de personas en la galería pública comenzaron a ejecutar una haka espontánea, a la que se sumaron algunos parlamentarios. Brownlee interrumpió la sesión de inmediato, alegando que se había violado el acuerdo previo de no repetir este tipo de manifestaciones en el recinto.

Este no es el primer incidente de este tipo en el Parlamento neozelandés. En noviembre de 2024, la diputada Hana-Rawhiti Maipi-Clarke protagonizó una protesta similar, también con una haka, que derivó en sanciones disciplinarias. Estos episodios reflejan la tensión entre el respeto a las tradiciones culturales indígenas y el cumplimiento de las normas institucionales que rigen el funcionamiento parlamentario. La haka, más allá de su uso ceremonial, es una expresión de identidad, resistencia y respeto en la cultura maorí.

La suspensión de la sesión ha generado reacciones divididas. Mientras algunos sectores conservadores respaldan la decisión de Brownlee como una defensa del protocolo, líderes maoríes y defensores de los derechos indígenas han criticado la medida como una forma de censura cultural. El partido Te Pāti Māori ha defendido la acción como una expresión legítima de orgullo y pertenencia, señalando que “el Parlamento también debe ser un reflejo de la diversidad cultural del país”.

En redes sociales, el hashtag #HakaInParliament se ha viralizado, con miles de usuarios compartiendo opiniones, videos y mensajes de apoyo a Kaipara. Algunos analistas señalan que este tipo de manifestaciones podrían convertirse en una herramienta política para visibilizar demandas históricas de los pueblos indígenas.

Hasta el momento, las autoridades parlamentarias no han anunciado medidas disciplinarias adicionales contra los participantes. Sin embargo, se espera que el Comité de Ética del Parlamento revise el incidente en los próximos días. El debate sobre la inclusión de expresiones culturales en el hemiciclo podría derivar en una revisión de los protocolos vigentes, especialmente en lo que respecta a ceremonias de bienvenida y discursos inaugurales.