
Estafa
“Tienes 24 horas para pagar”: la estafa que imita a la DGT y roba tus datos bancarios
Aprovechando el aumento de desplazamientos en verano, los ciberdelincuentes envían SMS falsos con amenazas de multas urgentes para engañar a los conductores y acceder a sus cuentas bancarias
- [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/sociedad/cayo-estafa-sms-correos-logro-que-banco-devolviera-casi-2500-euros-b50m_20250802688db8f31cc51203b5af56d0.html|||Cayó en la estafa del SMS de Correos… y logró que el banco le devolviera casi 2.500 euros]]
- Detenidos dos hombres por estafar 1 millón de euros a una anciana haciéndose pasar por policías

Con la llegada del verano, los ciberdelincuentes intensifican sus ataques aprovechando el aumento de desplazamientos y la relajación generalizada de los usuarios. En este contexto, ha resurgido una estafa que suplanta a la Dirección General de Tráfico (DGT) mediante el envío de mensajes SMS falsos que simulan notificaciones de sanciones por infracciones como exceso de velocidad.
El mensaje, que aparenta ser oficial, incluye un enlace que redirige a una página web fraudulenta. Allí, se solicita al usuario que introduzca datos personales y bancarios bajo la amenaza de consecuencias económicas inmediatas si no se realiza el pago. El objetivo es claro: robar información sensible y acceder a cuentas bancarias.
La DGT ha reiterado que nunca comunica multas ni sanciones a través de SMS ni correos electrónicos. Las únicas vías oficiales son el correo postal y la Dirección Electrónica Vial (DEV), a la que los ciudadanos deben registrarse previamente. Cualquier otra forma de contacto debe considerarse sospechosa.
Expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de fraude, conocido como smishing, se multiplica durante los meses estivales. “Los atacantes aprovechan la distracción de los usuarios que están de vacaciones y el aumento de la movilidad para lanzar campañas masivas de engaño”, señala Fernando Mairata, CEO de DLTCode.
Los elementos que delatan estos mensajes incluyen URLs que no pertenecen al dominio oficial, lenguaje alarmista, solicitudes urgentes de datos personales y amenazas de sanciones inmediatas. INCIBE y otras entidades recomiendan no hacer clic en enlaces sospechosos, verificar siempre con fuentes oficiales y reportar cualquier intento de fraude a las autoridades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar