Educación

Todo sobre la vuelta al cole: estas son las fechas de comienzo del curso escolar por comunidades

El curso 2025-2026 comenzará entre el 4 y el 15 de septiembre, con diferencias de hasta once días entre comunidades autónomas y variaciones por etapas educativas

La mayoría de alumnos volverán al cole el 8 de septiembre y los navarros serán los primeros en empezar las clases el 4
La mayoría de alumnos volverán al cole el 8 de septiembre y los navarros serán los primeros en empezar las clases el 4Europa Press

La vuelta al cole marcará el inicio del curso escolar 2025-2026 con un calendario dispar entre comunidades autónomas que refleja la descentralización educativa en España. Las fechas de incorporación a las aulas, confirmadas en los boletines oficiales de cada región, muestran diferencias significativas tanto en el inicio como en la finalización del curso, que se extenderá hasta junio de 2026. El Sistema Educativo Español, que cuenta con al menos 175 días lectivos, permite a cada comunidad establecer su propio calendario en función de sus tradiciones locales, festividades propias y decisiones pedagógicas.

Calendario de inicio del curso por comunidades autónomas

  • Andalucía: 10 de septiembre (Educación Infantil, Primaria y Educación Especial) / 15 de septiembre (ESO y Bachillerato)
  • Aragón: 8 de septiembre (Educación Infantil, Primaria, Educación Especial y ESO) / 10 de septiembre (Bachillerato)
  • Asturias: 9 de septiembre (todos los niveles: Educación Infantil, Primaria, ESO, Educación Especial y Bachillerato)
  • Islas Baleares: 10 de septiembre (todos los niveles no universitarios)
  • Canarias: 9 de septiembre (Educación Infantil y Primaria) / 10 de septiembre (ESO) / 11 de septiembre (Bachillerato) / 15 de septiembre (Formación Profesional)
  • Cantabria: 8 de septiembre (Educación Infantil, Primaria y Educación Especial) / 11 de septiembre (ESO, Bachillerato y Formación Profesional)
  • Castilla-La Mancha: 8 de septiembre (todos los niveles: Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, Bachillerato y Educación de Personas Adultas)
  • Castilla y León: 8 de septiembre (Educación Infantil, Primaria, Educación Especial y ESO en centros de Primaria) / 15 de septiembre (ESO, Bachillerato y Formación Profesional)
  • Cataluña: 8 de septiembre (Infantil, Primaria y ESO) / 12 de septiembre (Bachillerato y Formación Profesional)
  • Comunidad Valenciana: 8 de septiembre (Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato)
  • Extremadura: 11 de septiembre (Educación Infantil, Primaria y ESO) / 12 de septiembre (Bachillerato)
  • Galicia: 8 de septiembre (todos los niveles)
  • La Rioja: 9 de septiembre (todos los niveles)
  • Madrid: 8 de septiembre (Infantil y Primaria) / 9 de septiembre (ESO y Bachillerato)
  • Región de Murcia: 8 de septiembre (Infantil y Primaria) / 11 de septiembre (ESO y Bachillerato)
  • Navarra: 4 de septiembre (ESO y Bachillerato) / 8 de septiembre (Infantil y Primaria)
  • País Vasco: 5 de septiembre (todos los niveles no universitarios)

La dispersión de fechas responde a diversos factores, entre los que destacan las condiciones climáticas de cada región y la planificación de fiestas locales. Tradicionalmente, comunidades con temperaturas estivales más elevadas, como Andalucía o Extremadura, suelen retrasar el inicio para alargar el periodo estival, mientras que comunidades del norte como Cantabria o Asturias, con veranos más suaves, suelen comenzar antes.