
Currículum vitae
Una trabajadora de Google confiesa la fórmula del currículum perfecto: "No solo debes incluir tu experiencia"
Con este simple cambio en tus vivencias laborales, las empresas se fijarán en tu perfil y tendrás acceso a más entrevistas de trabajo

Uno de los mayores obstáculos que enfrentan muchos trabajadores al intentar acceder al mercado laboral es la inexperiencia a la hora de presentar su candidatura. En muchos casos, los errores comienzan incluso antes del primer contacto con la empresa. Currículums mal estructurados, cartas de presentación genéricas y correos electrónicos poco cuidados hacen que el perfil pase desapercibido o sea descartado de inmediato. Esta falta de preparación no siempre responde a una falta de interés, sino a un desconocimiento generalizado sobre cómo funciona un proceso de selección en la práctica. Muchos candidatos, sobre todo jóvenes o personas que han estado alejadas del empleo, no reciben la orientación adecuada sobre cómo destacar sus competencias de forma clara y profesional.
La entrevista de trabajo representa otro punto crítico en el que los aspirantes suelen fallar por falta de entrenamiento. Es habitual que no investiguen sobre la empresa, que no preparen respuestas sólidas a preguntas frecuentes o que no sepan cómo comunicar sus logros con confianza. También influyen los nervios, la dificultad para expresarse con claridad y el desconocimiento de lo que el entrevistador espera. Estas carencias generan una imagen poco convincente que no refleja el verdadero potencial del candidato. A pesar de tener habilidades y formación, muchos se quedan fuera por no saber cómo presentarse adecuadamente en un entorno profesional cada vez más exigente y competitivo.
Pero lo más importante para acceder a estas entrevistas es saber "cómo venderse" ante responsables de recursos humanos que ni siquiera uno conoce. Por lo que, empezando por el principio, la correcta formación de un CV es la base fundamental de la impresión que causamos. Es importante una buena organización, para que se aprecie con claridad todas las características de nuestro perfil laboral. Asimismo, si bien el cómo se presenta la información es relevante, ya que es la primera toma de contacto que se establece, el contenido ha de ser cuidado de la misma manera. Por ende, la explicación de las aptitudes y la experiencia debe ser completa, respetando su legibilidad.
Esto es lo que debes incluir en el CV para que las empresas se fijen
Adriana Carvajal, emprendedora y antigua trabajadora de Google y Linkedin que se ha dado a conocer en redes sociales por sus vídeos de carácter divulgativo sobre sus vivencias en el sector laboral y sus consejos sobre cómo obtener el éxito en los procesos de selección, expone la clave fundamental que debes incluir a partir de ahora en el currículum vitae. El consejo viene dado por la experta con el fin de lograr entrar a las empresas más competitivas. "Está comprobado que los reclutadores dedican de media solo seis segundos por currículum", asegura Carvajal, por lo que la fórmula en cuestión trata de superar esa cifra con el fin de que el trabajador se fije más en tu perfil.
"La forma más fácil de distinguir un CV mediocre de uno brillante es que en el mediocre solo se explica qué se hizo en el puesto, es decir, cuáles fueron sus funciones", señala. Este apartado es incluido por la mayoría de candidatos y si bien es imprescindible notificar estas tareas, en la práctica resulta incompleto para muchos seleccionadores. "Pero en un currículum brillante se explica cuáles fueron sus logros", sentencia. Este aspecto es fundamental para hacer ver a la empresa el trabajo que hemos desempeñado y, lo más importante, los resultados que hemos obtenido.
Por tanto, en tu próxima solicitud asegurate de que incluyes esta clase de información, que puede ser diferencial en el proceso para pasar a la entrevista. La fórmula que se usa en Google para implementar estos conocimientos es la siguiente: "Logré X, medido por Y, haciendo Z". De esta suerte se observan con claridad en primera instancia el triunfo de tus experiencias anteriores y se desarrollan el resto de variables que intervienen.
¿Cómo mostrar tus logros? El ejemplo práctico de un profesor
Para dar a entender con claridad la importancia de incluir este aspecto, pues puede resultar confuso para muchos. Si bien en algunas profesiones la medida de estos éxitos puede ser algo compleja de obtener, sí que se pueden realizar cálculos comprobables con vistas a mejorar la calidad del documento que entregamos a nuevas empresas. La emprendedora pone el ejemplo de un maestro: "No es lo mismo decir que impartiste clase a quince estudiantes, que decir que ayudaste a quince estudiantes a mejorar sus notas en un promedio del 25% en sus exámenes finales, mediante un acompañamiento personalizado y refuerzo positivo", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar