
Incendios
Sin trenes entre Galicia y Madrid, estas son las mejores alternativas para circular entre las dos comunidades
Estas son las alternativas si tu tren entre Galicia y Madrid ha sido cancelado a causa de los incendios forestales

La suspensión indefinida del servicio ferroviario entre Galicia y Madrid está generando muchos problemas en ambas comunidades autónomas, con ciudadanos indecisos con el qué hacer. Aunque la empresa ferroviaria Renfe ofrece cancelaciones y cambios de billete gratuitos debido a las extraordinarias circunstancias -el servicio se ha interrumpido hasta nueva orden por el incendio que azota la provincia de Ourense-, la inquietud continúa.
La propia Renfe reconoce en redes sociales que a estas horas de la noche no les es posible hacer pronósticos sobre cómo evolucionará el servicio ferroviario a lo largo de este viernes 15 de agosto, día de fiestas mayores e inicio de uno de los puentes más importantes del año, el puente de agosto. De hecho, la oleada de incendios forestales que azota al país está generando problemas también en diversas carreteras que ya estaban marcadas por la Operación Salida de esta semana.
Estas son las posibles alternativas para viajar entre Galicia y Madrid en estas circunstancias.
El tren no es una opción
No por menos esperada ha sido menos problemática: Renfe y Adif advirtieron este jueves 14 de agosto de la interrupción indefinida del servicio ferroviario entre Galicia y Madrid a tenor de la evolución de los incendios forestales a lo largo de la línea. También ha paralizado, en consecuencia, la alta velocidad.
Durante el jueves, Renfe puso en marcha un servicio de autobuses como plan de transporte alternativo, con lo que los viajeros de los cinco trenes que ya estaban en marcha cuando se produjo la suspensión definitiva del servicio pudieron acogerse a esta iniciativa. Sin embargo, para los trenes que en ese momento todavía no habían partido ni desde Galicia ni desde Madrid no hay alternativa, más allá de plantear otros medios de transportes previa cancelación o cambio del billete. Aquí puedes ver cómo puedes cancelar o cambiar tu billete.
Mucho cuidado con la carretera
Si no hay trenes, muchos usuarios pensarán en alquilar un coche o aprovechar un autobús. Cuidado: a lo largo de la semana la autovía de las Rías Baixas, la A-52, ha sufrido cortes en tramos de más de 200 kilómetros, lo que este jueves por la tarde provocó el embolsamiento de más de mil vehículos en la vía durante varias horas.
Lo mejor para superar la orografía española de entrada o salida entre Galicia y Madrid es comprobar en los perfiles oficiales de la Dirección General de Tráfico su estado: además de la A-52 se puede tratar de circular por la N-525, aunque sufrió también cortes a lo largo de la semana por el mismo motivo: el incendio forestal que está arrasando Ourense.
La DGT ha recomendado también a los automovilistas acceder a Galicia por la autovía A-6 (Madrid-A Coruña) en lugar de la A-52 (Zamora-Pontevedra), que se ha visto afectada a lo largo de este jueves por los incendios que sufre la provincia de Ourense y que llegan a la de Zamora.
De hecho ha estado cortada durante un tiempo esta autovía A-52, tanto en la provincia de Ourense, en concreto en Gudiña en ambos sentidos, como en la provincia de Zamora, en la zona de Robleda, en este caso en sentido Ourense.
Según explica la Delegación del Gobierno en Galicia, los paneles de mensaje variable de la DGT (PMV) sugieren que, debido a los incendios en Ourense, se escoja la A-6 en lugar de la A-52.
Tanto esa carretera como la N-525 presentan "inestabilidad y cortes continuos", señala la Delegación del Gobierno en Galicia.
Volar puede ser buena idea
No se ha reportado por parte del aeropuerto de Santiago de Compostela o A Coruña incidencia alguna relacionada con los incendios, con lo que tomar un vuelo con destino a la capital -o viceversa- puede ser una opción a tener en cuenta si el viaje es por una urgencia de algún tipo. Por supuesto, antes de tomar cualquier decisión también es recomendable comprobar qué dicen las autoridades y, en casos como este, las aerolíneas.
Recomendaciones
Lo ideal es que en circunstancias tan complicadas como las que vive en estos momentos España es que no te desplaces en zonas cercanas al agresivo incendio forestal que asola Ourense. Siempre y cuando no sea imprescindible, puedes tratar de buscar alternativas para los próximos días y aplazar tu desplazamiento. Prioriza siempre la seguridad.
Si esto no es posible, procura viajar teniendo siempre la última información actualizada, acudiendo a fuentes oficiales como la propia DGT o los perfiles sociales de Renfe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar