Cargando...

Tiempo

Los tres aparatos que hay que desenchufar en casa cuando diluvia

Se avecinan lluvias intensas esta semana, desconecta estos dispositivos electrónicos para evitar desastres

Los tres aparatos que hay que desenchufar en casa cuando diluvia Pexels

Esta semana, España se enfrenta a una inestabilidad meteorológica debido al paso de frentes y la entrada de aire frío, lo que provocará precipitaciones intensas en diversas regiones del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos especiales por lluvias en el área mediterránea peninsular, el Estrecho y el golfo de Cádiz. Además, se han activado avisos naranjas en comunidades como la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña debido a la persistencia de lluvias fuertes.

Durante los diluvios, se pueden ocasionar tormentas eléctricas. Y estos picos de tensión pueden dañar los electrodomésticos conectados a la red eléctrica. Un rayo que impacta en el sistema puede generar sobrecargas, afectando el funcionamiento de los dispositivos y, en algunos casos, inutilizándolos por completo. Para prevenir estos problemas, es importante tomar ciertas precauciones y proteger los aparatos más sensibles ante posibles sobrecargas.

Los tres aparatos que debes desenchufar cuando diluvia

Si estas en casa y ves que se avecina una tormenta eléctrica es mejor que desenchufes estos tres aparatos para evitar desastres.

Riesgo de lluvias y tormentas en varias zonas de EspañaLa RazónLa Razón

1. Televisiones

Los televisores son vulnerables a las descargas eléctricas, ya que su sistema interno puede verse afectado por cambios repentinos de voltaje. Una sobrecarga puede dañar la placa principal y la pantalla, haciendo que la reparación sea cara o incluso imposible. Por lo que se deberían seguir las siguientes recomendaciones:

  • Apagar y desconectar la televisión de la corriente antes de que comience la tormenta.
  • Utilizar un protector de tensión para evitar daños en caso de cortes repentinos de energía.
  • No usar la televisión mientras haya relámpagos o fluctuaciones en el suministro eléctrico.

2. Ordenadores

Los ordenadores y portátiles contienen circuitos delicados que pueden dañarse con subidas repentinas de tensión. Además, una sobrecarga eléctrica puede afectar el disco duro, provocando la pérdida de datos importantes. Por lo que se deberían seguir las siguientes recomendaciones:

  • En caso de necesitar usarla, hacerlo con una batería de respaldo (UPS) que regule la energía.
  • Guardar archivos importantes antes de la tormenta para evitar pérdidas por apagones.
  • Apagar y desconectar el ordenador de la red eléctrica y de internet.

3. Microondas

Los microondas tienen componentes electrónicos sensibles que pueden quemarse con una descarga eléctrica. Al ser un electrodoméstico de alto consumo, una sobrecarga puede afectar el fusible interno o el transformador, dejándolo inoperable. Por lo que se deberían seguir las siguientes recomendaciones:

  • Desenchufar el microondas ante la presencia de tormentas fuertes.
  • Usar un estabilizador de voltaje para reducir el impacto de fluctuaciones eléctricas.
  • No utilizarlo mientras haya relámpagos o cortes intermitentes de energía.

¿Cómo proteger los electrodomésticos durante una tormenta?

  • Utilizar protectores de tensión en los enchufes de dispositivos sensibles.
  • Evitar el uso de múltiples conexiones en una misma regleta sin protección.
  • Desenchufar los aparatos más vulnerables ante la primera señal de tormenta.
  • Esperar unos minutos antes de volver a conectar los electrodomésticos tras un corte de luz.