
Insectos
El truco para que las polillas no entren en tu casa: basta con poner esta planta en la ventana
Las altas temperaturas traen consigo algunos insectos que no son bienvenidos en el hogar

Con la llegada del verano, abrir las ventanas se convierte en una necesidad. El aire fresco por las noches siempre es bienvenido tras los días calurosos, pero junto con él también llegan muchos insectos como las polillas que no son deseados. Estos bichos parecen inofensivos, pero una vez que entran en casa, se esconden en rincones, estropean la ropa, y pueden convertirse en una verdadera molestia.
Las polillas nocturnas suelen sentirse atraídas por la luz y el calor del interior, y una vez dentro, deshacerse de ellas no siempre es tarea fácil. Por suerte, existe un truco casero, natural y muy efectivo para mantenerlas alejadas sin recurrir a productos químicos ni trampas.
¿Cómo ahuyentar a las polillas?
Cuando este insecto entra en casa, generalmente suele asustar si se encuentra en un lugar inesperado, y hay una planta que al colocarla en las ventanas nos ahorrará un mal rato. Se trata de el laurel, esta planta tiene propiedades repelentes que actúan de forma eficaz contra insectos como las polillas. Su intenso aroma es totalmente desagradable para estos insectos, que tienden a evitar cualquier espacio donde lo detecten.

Colocar unas ramas de laurel fresco en las ventanas o cerca de las entradas de tu hogar crea una barrera natural que mantiene a las polillas a raya. Puedes usar hojas frescas, pero también secas si no tienes acceso a una planta. Incluso funciona colocar ramitas dentro de los armarios o cajones, protegiendo así también tu ropa.
¿Por qué funciona el laurel como repelente?
El secreto del laurel está en sus aceites esenciales, especialmente el eucaliptol, que actúa como repelente natural. Las polillas tienen un sistema sensorial muy sensible a ciertos olores, y este compuesto las desorienta e incomoda, impidiendo que se acerquen a la zona donde se encuentra.
A diferencia de los aerosoles o productos químicos, el laurel no contamina el aire ni genera residuos peligrosos. Es seguro para niños, mascotas y para quienes prefieren un hogar más natural y libre de tóxicos.
Cómo usar el laurel correctamente en casa
Para que este truco sea realmente efectivo, es importante renovar las hojas de laurel cada dos o tres semanas, ya que con el tiempo pierden su aroma. Puedes hacer pequeños ramilletes y colocarlos con una cinta en las ventanas, o bien distribuir hojas sueltas en cuencos o bolsitas de tela.
Otra opción muy útil es triturar ligeramente las hojas para liberar más aroma. Además de ahuyentar a las polillas, hará que tu hogar huela mejor, convirtiendo tu hogar en un lugar más agradable y libre de plagas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar