Minuto a minuto

Última hora de la DANA en España, en directo: incidencias, cortes de carreteras, trenes y reacciones

Óscar Puente ha anunciado un gabinete de crisis en el Centro de Gestión de Operaciones de Adif

GRISÉN (ZARAGOZA), 12/07/2025.- Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias trabajan en una carretera inundada próxima a la localidad zaragozana de Grisén este sábado. EFE/ Javier Belver
La UME comienza a trabajar en Grisén y otras poblaciones de Zaragoza con daños por la danaJAVIER BELVERAgencia EFE

La DANA que está atravesando el nordeste peninsular está provocando suspensiones de líneas ferroviarias, con lo que se están afectando a servicios prestados por Renfe como Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia en puntos de Aragón y en toda Cataluña. La Aemet ha lanzado este mediodía un aviso meteorológico rojo (por riesgo extremo) y en consecuencia la Generalitat catalana ha procedido a enviar mensajes de alerta a los móviles: "Eviten desplazamientos y actividades en el exterior. No se acerquen a ríos ni zonas inundables. Eviten zonas bajas y subterráneas".

Última hora de la DANA en España, en directo: incidencias, cortes de carreteras, trenes y reacciones

Actualizado a las

Cataluña supera el grueso de las lluvias aunque quedan afectaciones locales

(EUROPA PRESS)- Cataluña ha superado el grueso de las lluvias y tormentas aunque quedan afectaciones locales a última hora de la tarde de este sábado, informa Protección Civil de la Generalitat en un comunicado.

El grosor del frente de lluvias y tormentas que ha afectado Cataluña "ha pasado ya por el centro de Catalunya y ha ido marchando por el noreste". Protección Civil ha dicho que ha seguido intensivamente todo el día las fuertes lluvias, que han provocado inundaciones e incidencias, y que el plan Inuncat se mantendrá en alerta al menos hasta la madrugada, cuando quizá se dé por acabado el episodio.

La AEMET desactiva todos los avisos meteorológicos en la Península tras alejarse la dana

(EUROPA PRESS)- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha desactivado todos los avisos meteorológicos en la Península tras alejarse la dana, si bien quedan avisos de nivel amarillo hasta medianoche en Baleares por posibles tormentas fuertes.

Así lo ha anunciado la agencia en un mensaje en la red social X, en el que ha detallado que este domingo habrá algunas tormentas fuertes en el norte, pero menos adversas que las de estos dos últimos días y que ha afectado especialmente a Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana.

La Aemet anuncia el fin de los avisos meteorológicos del sábado

La Aemet desactiva todos los avisos meteorológicos. "Quedan avisos de nivel amarillo hasta medianoche en Baleares por posibles tormentas fuertes". El domingo también habrá tormentas fuertes, "pero menos adversas que las de estos dos últimos días".

Cancelan actuaciones en el festival Les Nits de Barcelona por el temporal

Según compartía EFE, el festival Les Nits de Barcelona ha anunciado la cancelación del concierto que estaba previsto esta noche del violinista Ara Malikian, debido a las condiciones climatológicas.

El festival ha dicho en un comunicado que se han visto "obligados a cancelar" el concierto de Malikian "a causa de las alertas por condiciones meteorológicas adversas y siguiendo las indicaciones de Protección Civil, así como el cierre de parques y jardines decretado por el Ayuntamiento de Barcelona, entre ellos los Jardines del Palacio de Pedralbes", sede del festival.

Buscan a dos personas que pueden haber sido arrastradas por el río Foix en Cubelles (Barcelona)

(EUROPAPRESS)- Los Bombers de la Generalitat tienen un búsqueda en marcha de dos personas desaparecidas que pueden haber sido arrastradas por el río Foix en Cubelles (Barcelona), han informado este sábado por la tarde a Europa Press.

El dispositivo preventivo que Bombers tenía en Cubelles (Barcelona), con 18 dotaciones terrestres y 1 aérea, están trabajando en la búsqueda.

Bombers ha explicado que el aviso no ha entrado vía 112, sino que una persona ha alertado directamente al dispositivo de Bombers que había en el lugar.

Barcelona recupera progresivamente la normalidad pero mantiene activada la alerta

La ciudad de Barcelona "recupera progresivamente la normalidad", si bien el Ayuntamiento mantiene activada la alerta del Plan de actuación de emergencia municipal por el riesgo de posibles crecidas repentinas de los ríos Besòs o Llobregat.

Las actividades que se habían suspendido ante la emergencia por fuertes lluvias recuperarán la normalidad de manera progresiva, en caso de que estén a tiempo de hacerlo.

Según ha informado el consistorio, los Bomberos de Barcelona han efectuado 61 salidas entre las 8.00 y las 19.00 horas de este sábado, muchas de ellas relacionadas con el episodio de lluvias, pero no se ha registrado ningún herido ni ninguna incidencia grave en la ciudad.

A pesar de que los parques públicos seguirán cerrados debido a su horario de cierre habitual, el resto de servicios recuperarán su funcionamiento habitual, en función de los horarios establecidos, como la celebración de espectáculos al aire libre o la operativa habitual de los servicios de limpieza.

Humor en las redes por el segundo aviso masivo a móviles de Protección Civil en Cataluña

En una maniobra inédita, Protección Civil ha enviado esta tarde un segundo aviso masivo a teléfonos móviles solo para indicar que se levantaban las restricciones después de que lo peor de la DANA hubiese pasado. El mensaje aseguraba que ya se podía salir, con prudencia, a la calle.

Esto ha provocado reacciones muy divertidas por parte de usuarios de plataformas como X, que se han llenado de memes comentando la jugada. "La lluvia: para. Protecció Civil...". "Hay un tío en Protección Civil que está enviando alertas como quien manda un WhatsApp".

Solsona (Lleida), una de las localidades más castigadas por la DANA

En el municipio de Solsona las calles "parecían ríos" e incluso se han visto cascadas de agua cayendo de su catedral. Es lo que comparten los vecinos a través de redes sociales. La planta baja del hospital se ha inundado debido a las lluvias torrenciales. Hasta las 16:30 horas, en la localidad se registraron 49,8 litros por metro cuadrado.

"Caos" en RENFE: otra vez retrasos importantes en trenes con destino u origen Andalucía

Numerosos trenes con origen o destino Andalucía se están visto afectados por una nueva incidencia en la infraestructura ferroviaria en el entorno de La Sagra, en la provincia de Toledo, concretamente en el tramo entre Mora y esta ubicación, tras la registrada hace dos semanas entre Yeles y La Sagra, entonces por una fallo de tensión en la catenaria tras quedar detenido un tren Ouigo.

En 'X', Adif ha trasladado que "una incidencia en el sistema LZB, que dificulta el control del tráfico ferroviario entre La Sagra y Mora, está provocando retrasos en los trenes de alta velocidad del sur y los de Castilla la Mancha. Trabajamos para repararla lo antes posible. Disculpen las molestias".

Lea toda la información aquí

La DANA causa estragos en el aeropuerto de Barcelona: así ha quedado un avión por el granizo

El vuelo de Delta reportó daños por granizo durante el ascenso, lo que llevó a la tripulación a decidir regresar por precaución. Imágenes compartidas en redes sociales muestran abolladuras y marcas en el morro y las alas del Airbus A330-300, junto al mensaje: "Así ha quedado el avión de Delta tras el granizo en Barcelona. #SafetyFirst".

Lea el artículo completo aquí

El riesgo por la dana obliga a cancelar la última jornada de la regata Puig Vela Clàssica

Mariska ('Big Boat'), Yanira (Clásicos I), Clarionet (Clásicos II), Stiletto (Modern Classic), Amorita (Época Bermudiana) y Le Temps Perdu (Época Cangreja) han ganado la 18ª edición de la regata Puig Vela Clàssica tras la suspensión de la última jornada, prevista para este sábado, por el riesgo de una dana.

La previsión de lluvias torrenciales y fuertes rachas de viento llevó al Comité de Regatas, presidido por Pere Sarquella, a cancelar el tercer día de competición para proteger a las tripulaciones y a la flota, compuesta por 40 embarcaciones de diez nacionalidades distintas.

La suspensión impidió añadir un nuevo resultado parcial, por lo que las clasificaciones generales se cerraron con las posiciones alcanzadas hasta el viernes.

En la categoría 'Big Boats' (Grandes Esloras), esta situación confirmó el triunfo del Mariska, patroneado por el esloveno Dan Pojsak, que releva al Viveka británico, ganador en 2024.

Entre los Clásicos I —barcos construidos en madera o metal entre 1950 y 1975, con esloras más reducidas—, el Yanira de Jan Heninck dominó con claridad. Se impuso al Nerissa de Leonardo García y al Kahurangi de Pepe de Miguel, que completaron el podio en segunda y tercera posición, respectivamente.

En la clase Clásicos II, reservada para embarcaciones de mayor eslora, el británico Clarionet de David Miles confirmó su superioridad con dos victorias parciales. Lo escoltaron en la clasificación final los españoles Kanavel, que repite el segundo puesto logrado en 2024, y el Sea Fever, tercero.

La división Época Bermudiana, caracterizada por embarcaciones con velas triangulares, fue para el Amorita del italiano Mauro Piani, por delante de los británicos Argyll de Griff Rhys y Falcon de Garcin Elise.

En cambio, en Época Cangreja, con velas trapezoidales, el francés Le Temps Perdu se benefició de haber sido el único en completar el recorrido del primer día. Aunque el Scheherazade del español Luis Sánchez se llevó el triunfo en la segunda manga, la suspensión de la tercera permitió a Le Temps Perdu conservar el liderato.

El tercer puesto de esta categoría fue para el Freda del español Miguel Rigo, una embarcación diseñada por el estadounidense Murray Peterson y construida en 1978.

Por último, en la división Modern Classic —la más igualada hasta la jornada final—, el británico Stiletto de Oliver Ress se alzó con el triunfo gracias a su regularidad, sumando cinco puntos. Lo siguieron de cerca el Legolas de Jens Rinke, que repite la segunda plaza de 2024, y el Melbac de la española Belén García, que firmó el tercer puesto

La dana descarga hasta 100 mm en las áreas catalanas de Alto Penedés, Anoia y Tierras del Ebro

Las tormentas caídas en Cataluña como consecuencia del paso de una dana han dejado cerca de 100 mm en sectores del Alto Penedés, Anoia y Tierras del Ebro, en "muchos casos con más de 40 mm en 30 minutos". Así lo advirtió este sábado el Meteocat, el Servicio Meteorológico de Cataluña, en un mensaje en sus redes sociales en el que compartía su balance provisional de lluvia acumulada en la región hasta las 16.30 horas.

En su última actualización del aviso de situación meteorológica de peligro por intensidad de lluvia, que se prolongará hasta las 02.00 horas del domingo, alertó de la posibilidad de precipitaciones superiores a 40 mm en 30 minutos, lo que implica un grado de peligro máximo de 5 sobre 6.

Por su parte, el 112 ha recibido ya más de 1.250 llamadas en el teléfono de emergencias a causa de las fuertes lluvias y las comarcas con más llamadas han sido Alto Penedés, con 275; Anoia, con 213 y el Garraf, con 134.

Asimismo, los bomberos de la Generalitat habían atendido hasta las 16.30 horas un total de 732 avisos por servicios relacionados con el temporal.

En sus redes sociales publicaron un mensaje en el que instaron a la población a "extremar las precauciones" y "no ponerse en riesgo". "Evite desplazamientos y actividades en el exterior", reclamaron.

En la misma línea, Protección Civil advirtió de que en las próximas horas se pueden producir fenómenos meteorológicos "severos" con granizo, rachas de viento, tornados o mangueras en varias comarcas.

En este contexto, Cruz Roja informó de que sus servicios están "activados" para distribuir mantas a 200 personas refugiadas en el pabellón de Sant Sadurní d'Anoia y otras 100 en el Centro Cívico Fátima de Igualada.

Recuperado desde las 19 horas el servicio ferroviario de Alta Velocidad en Cataluña

El servicio ferroviario de Alta Velocidad en Cataluña, que estaba suspendido desde las 16 horas de este sábado por la alerta roja decretada por la AEMET, ha comenzado a recuperarse "progresivamente" a partir de las 19 horas. Según ha informado Renfe, una vez levantada la situación de alerta, se irá retomando la circulación del resto de trenes en Cataluña de manera progresiva, así como el servicio de Rodalies (Cercanias).A causa de la suspensión de la circulación ferroviaria durante esta tarde, los trenes programados pueden sufrir algún retraso, ha advertido Renfe.

Renfe ha tomado a las 16 horas la decisión de suspender el servicio ferroviario en Cataluña ante la alerta Roja decretada por la AEMET y Protección Civil y de acuerdo con el titular del servicio de Rodalies, la Generalitat, para garantizar la seguridad de los viajeros.

Toda la información se puede encontrar en las web de renfe.com, en el teléfono de información 900 41 00 41, en las aplicaciones de Rodalies de Catalunya y en las redes sociales @rodalies, @inforenfe y @infoadif.

La Agencia Catalana del Agua alerta de la crecida del río Llobregat en Balsareny

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha alertado este sábado del nivel de peligro ha alcanzado el río Llobregat a su paso por la localidad de Balsareny (Barcelona), por lo que llama a la prudencia de los ciudadanos de las comarcas ubicadas aguas abajo.

La ACA ha informado de que, a las 17:20 horas de este sábado, el río llevaba 132 metros cúbicos por segundo a su paso por Balsareny, "un caudal muy superior al habitual, y que puede inundar zonas próximas al cauce del río".

La Agencia pide "mucha precaución durante las próximas horas en el trazado del río" a su paso por las comarcas del Bages y el Baix Llogrebat

El temporal pasa por Girona sin causar incidencias graves, pero suspende actividades

El temporal ha pasado este sábado por la provincia de Girona sin causar incidencias graves, si bien la alerta ante la posibilidad de inundaciones ha llevado a suspender actividades en diferentes municipios como medida de precaución.

A las 14:30 horas Protección Civil ha enviado un mensaje de alerta a la mayoría de móviles de Cataluña por el empeoramiento de las previsiones y el riesgo de inundaciones por lluvias torrenciales y se ha recomendado evitar desplazamientos y actividad en el exterior y evitar zonas inundables, ríos y sótanos.

Las comarcas gerundenses del Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès y Pla de l'Estany han recibido este sábado por la tarde otra alerta avisando de la situación de riesgo de inundación hasta las 20:00 horas.

El teléfono de emergencias ha registrado hasta 1.255 llamadas por las fuertes lluvias hasta las 17:30 horas, aunque la mayoría de ellas en las comarcas barcelonesas del Alt Penedès, Anoia y Garraf.

Uno de los avisos ha tenido lugar a las 16:13 horas, cuando se ha declarado un incendio que ha afectado a la segunda planta de un bungalow en un camping de Camprodon (Girona).

Diversos informantes han relatado al 112 que un rayo habría impactado sobre la estructura, según han explicado los Bomberos de la Generalitat. Pese a ello, el siniestro no ha provocado heridos.

En paralelo, el Ayuntamiento de Girona ha anulado todas las actividades previstas en la ciudad, también las interiores, “para evitar desplazamientos”, según han anunciado a través de sus redes sociales.

Del mismo modo lo han hecho otros ayuntamientos, como el de Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró.

El festival de Porta Ferrada, que se celebra en Sant Feliu de Guíxols, también ha suspendido el concierto inaugural de su 63ª edición, a cargo de los suecos Europe.

La banda tenía que levantar este sábado por la noche el telón del festival en el Guíxols Arena, pero la organización ha decidido cancelar la cita por motivos de seguridad.

El festival ha anunciado que “la producción logística de la gira impide encontrar una fecha alternativa en los próximos días” y se devolverá el importe de las entradas.

Igualmente, el festival de Peralada ha cancelado el concierto de Les Arts Florissants de este sábado, una de las propuestas más destacadas de la edición.

La formación francesa, especializada en música barroca y del clasicismo, tenía que interpretar un oratorio de Händel. Según ha comunicado el festival, el importe de las entradas se devolverá de forma automática.

Otras citas de este sábado, como la 42ª Cantada de Habaneras de Platja d’Aro, los conciertos del festival La Santa Market en Santa Cristina d’Aro o la caminata reivindicativa en Cap Roig, organizada desde SOS Costa Brava, también se han suspendido.

Cómo saber si tienes activada la opción en el móvil para recibir las alertas de peligro por DANA, lluvias, incendios, inundaciones o terremotos

El paso de la DANA que llegó el viernes por el Atlántico ha dejado grandes trombas de agua, incidencias en la red ferroviaria, localidades anegadas y el despliegue necesario de la Unidad Militar de Emergencias para socorrer a vecinos de Aragón en momentos complicados. La Agencia Española de Meteorología, la Aemet, ha ido variando la intensidad de los avisos meteorológico enviados en las últimas horas, oscilando las dos comunidades más afectadas (Aragón y Cataluña) el aviso naranja y rojo entre el viernes y el sábado.

Lea el artículo completo aqui

El SEM ha atendido a 75 personas por las lluvias, ninguna de ellas en estado grave

Los sanitarios del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) han atendido este sábado a 75 personas en diversas circunstancias ocasionadas por las lluvias torrenciales que han barrido Cataluña de sur a norte, ninguna de ellas en estado grave, han informado a EFE fuentes de Protección Civil.

Este organismo ha alertado, además, del riesgo de inundaciones en los municipios barceloneses de Cubelles y Castellet i la Gornal, ya que se están desaguando desde el pantano de Foix para permitir la llegada de nuevo caudal a consecuencia de las lluvias.

Protección Civil ha pedido, en consecuencia, a los ciudadanos de esos municipios que no se acerquen a ríos, rieras y zonas inundables. Ha adelantado, además, que la población de la zona recibirá un mensaje en sus móviles para comunicarles la apertura de las compuertas en el pantano y las medidas de prevención que deben adoptar.

Regresa al aeropuerto de Barcelona un avión con el morro chafado por el granizo

Un avión Airbus que acababa de despegar del aeropuerto de Barcelona con destino Estados Unidos ha tenido que regresar al aeródromo barcelonés después de que el granizo de una las fuertes tormentas que han caído este sábado en Cataluña chafase completamente la punta del morro de la aeronave.

Los controladores aéreos han explicado en las redes sociales que la tripulación del avión les comunicó que acababan de recibir impacto de granizo, lo que podría haber provocado daños, por lo que necesitaba regresar a Barcelona.

Tras realizar comprobaciones, el avión ha aterrizado de nuevo en el aeropuerto de El Prat sin incidencias.

Una vez en tierra, se ha comprobado que el granizo había chafado completamente la punta del morro del avión, un A330, modelo que lleva en la zona afectada por el granizo el radomo, una estructura que protege el radar meteorológico y otros componentes electrónicos de la aeronave.

Las tormentas de este sábado han obligado en el aeropuerto de Barcelona a cambiar en varias ocasiones la configuración de las pistas de aterrizaje y despegue, lo que ha generado demoras en la llegada y salida de los aviones.

Continúan las lluvias intensas en Aragón, aunque la situación mejora tras caer las alarmas

Aragón sigue registrando la tarde de este sábado lluvias intensas en distintas zonas de la Comunidad, aunque las incidencias que se registra son puntuales y la situación mejora de forma progresiva tras desactivar la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) las alertas naranja por lluvias y tormentas en todo el territorio regional.

Según informa el Gobierno aragonés, en estos momento sólo quedan activos avisos amarillos por lluvias y tormentas en el Pirineo, y en las sierras turolenses de Gúdar, Maestrazgo, Albarracín y Javalambre, pero, no obstante, se mantiene activada la fase de emergencia en Nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PROCIFEMAR).

Estas fuentes señalan que la tarde está transcurriendo más tranquila, aunque se han registrado incidencias puntuales en Alcañiz, Caspe, Quinto, Calanda, Rafales, Ejea de los Caballeros y Teruel, mientras que en Motorland se ha suspendido, por precaución, el Campeonato de España de Velocidad que se iba a celebrar este sábado.

Entre las incidencias ocurridas desde las 12:13 horas, se encuentra el desbordamiento en la carretera TE-730 en Alcañiz; la presencia de agua en la calzada en la A-230 en Caspe; vías ferroviarias anegadas en Quinto; agua y barro en la calzada en la A-1407 en Calanda; un desprendimiento de piedras en la carretera TE-V-3005 en Rafales; o agua en la calzada en la A-127 en Ejea.

También se han registrado incidencias en la A-1512 en el kilómetro 5 en Teruel; la salida de un vehículo, por agua en la calzada en la TE-V-9011 en Cella, municipio turolense en el que se ha producido, a las 16:39 horas, un desprendimiento de piedras en la carretera A-2515.

Por otro lado, permanece cortada por inundación la N-211, entre los puntos kilométricos 253 y 259 en Alcañiz.

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y de bomberos siguen interviniendo en aquellos puntos donde es necesario y es reclamada su ayuda.

Granizo y fuertes lluvias en Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h

El granizo que podía acompañar este sábado las tormentas en la Comunitat Valenciana ha hecho acto de presencia en las localidades castellonenses de Betxí, Nules, Vilavella y Burriana, en la comarca de la Plana Baixa, y en Villanueva de Viver, en la comarca del Alto Millares.

La Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet) ha informado de estas granizadas y de que en Torás, en la comarca del Alto Palancia, también en la provincia de Castellón, las rachas de viento han alcanzado los 114 kilómetros por hora, mientras que en Vinaròs, en el litoral norte de Castellón, se habían acumulado más de 100 litros por metro cuadrado a las 14.30 horas.

Avamet ha informado de que la temperatura se ha desplomado en todo el interior de Castellón, con registros de 5,9 grados en El Toro, en la comarca del Alto Palancia, a las 17.55 horas de este sábado.

Además, ha destacado que las tormentas que han afectado a las comarcas castellonenses de Alto Palancia y Plana Baixa y al norte de la comarca valenciana del Camp de Morvedre han estado acompañadas de reventones húmedos que han generado fuertes rachas de viento entre 70 y 100 kilómetros por hora.

En Villanueva de Viver, han concretado que ha habido cuatro tormentas este sábado, todas con granizo y se han acumulado 62 litros por metro cuadrado de precipitaciones y a las 14.30 horas ya se habían acumulado más de 100 litros por metro cuadrado en Vinaròs.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya informaba pasadas las 17 horas, que la tormenta tenía una "adversidad potencial muy alta" y era "muy probable que se generara granizo grande y precipitaciones de intensidad muy fuerte de corta duración", especialmente en el interior sur de la provincia de Castellón.

También advertía de que la trayectoria extrapolada indicaba que en los próximos minutos podía afectar a la zona litoral castellonense entre Burriana, Nules, Moncofa y Almenara.

El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha informado de que se han movilizado para diferentes servicios relacionados con caídas de árboles y elementos diversos debido a las fuertes rachas de viento asociadas a las tormentas en Nules, La Vall d'Uxó, Moncofa, Vilavella y Burriana

Cancelada la Copa de España de Velocidad en MotorLand Aragón por la alerta roja de la AEMET

La DANA que afecta al nordeste peninsular ha obligado a suspender la Copa de España de Velocidad que se celebraba en MotorLand Aragón. La AEMET activó la alerta roja en el Bajo Aragón debido a las fuertes lluvias, lo que llevó a la organización a cancelar de forma inmediata todas las actividades previstas en el circuito de Alcañiz. La prioridad fue garantizar la seguridad de los pilotos, equipos, trabajadores y público, ya que las condiciones climatológicas hacían inviable continuar con la competición. El evento, clave dentro del calendario nacional, ha quedado sin nueva fecha confirmada y se desconoce si podrá reprogramarse.

La AEMET desactiva los avisos de nivel rojo por lluvias intensas en Cataluña y Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha desactivado este sábado hacia las 18.00 los avisos de nivel rojo por lluvias intensas en Cataluña y Aragón, aunque quedan avisos naranjas en algunas zonas. En un mensaje de X recogido por Europa Press, ha avisado de que "aún no hay que bajar la guardia". Por otra parte, el teléfono de emergencias 112 ha recibido 1.255 llamadas por 922 incidentes relacionadas con las fuertes lluvias en Catalunya hasta las 17.00 de este sábado.

Renfe suspende toda la circulación ferroviaria en Cataluña por las lluvias torrenciales

Renfe ha suspendido toda la circulación ferroviaria en Cataluña durante la tarde de este sábado, ante las condiciones meteorológicas y el temporal de lluvia y para garantizar la seguridad de todos los viajeros. Se suspende, por tanto, la circulación de los trenes de Alta Velocidad, Larga y Media Distancia, y todo el servicio de Rodalies de Catalunya, informa en un comunicado. Tampoco hay trenes circulando con origen o destino Barcelona en el corredor de Alta Velocidad hacia Madrid y Andalucía, y la circulación está suspendida en el Corredor Mediterráneo y hacia el País Vasco.

Lea la información completa, aquí

Cancelan el concierto de Europe en Sant Feliu de Guíxols (Girona) de este sábado por el temporal

El 63 Festival de la Porta Ferrada en Sant Feliu de Guíxols (Girona) ha cancelado el concierto de Europe previsto para este sábado a las 22.00, por el temporal de lluvia. Este concierto inaugural, que se iba a hacer en el Guíxols Arena, "se anula por seguridad y para dar cumplimiento a las alertas de riesgo emitidas", informa el festival en un comunicado. "La producción logística de la gira impide encontrar una fecha alternativa en los días próximos" y se devolverá el importe de las entradas, con la misma modalidad que se usó en la compra.

Renfe suspende todos los trenes del sábado por la tarde entre Cataluña y la Comunitat Valenciana por el temporal

Renfe ha suspendido a primera hora de la tarde la circulación de trenes de larga distancia con salida desde Barcelona y Valencia por el corredor del Mediterráneo como consecuencia de la previsión de lluvias torrenciales en las próximas horas.

Fuentes de Renfe han informado a EFE de que la medida sólo afecta, de momento, a los trenes de larga distancia, y que aquellos convoyes que circulan en estos momentos por el corredor pararán en la estación más próxima hasta que mejore la situación.

El teléfono de emergencia 112, por su parte, ha informado de que desde las ocho de la mañana ha recibido unas quinientas llamadas para avisos relacionados con la lluvia, más de 200 entre las 12:00 y las 14:00 horas. La mayoría de los avisos procedían de las comarcas de Anoia y Alt Penedès.

Los Bombers de la Generalitat Catalana, por su parte, han recibido más de 150 avisos relacionados con el temporal, de los que 71 procedían del municipio de Igualada (Barcelona).

Protección Civil ha enviado a las 14:10 horas un mensaje de alerta a los móviles de toda Cataluña, excepto seis comarcas del cuadrante noroeste, por el empeoramiento de las previsiones de lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones hasta las 21:00 horas.

El servicio Meteocat ha decretado el aviso rojo para toda Cataluña con excepción de las comarcas de Pallars Jussà, Alt Urgell, Cerdanya, Pallars Subirà, Alta Ribagorça y Val d'Aran, que lo tienen en naranja y amarillo.

Protección Civil pide en el mensaje, enviado desde la Red de Alerta Nacional-CECAT, que se eviten los desplazamientos y actividades en el exterior, que los ciudadanos no se acerquen a ríos, rieras ni zonas inundables, y que se eviten las zonas bajas y los subterráneos.

Los Bombers reciben 732 avisos por el temporal en Cataluña hasta las 16.30 horas

Los Bombers de la Generalitat han recibido 732 avisos por servicios relacionados con el temporal entre las 13.30 y las 16.30 horas de este sábado, especialmente en la Regió Metropolitana Sud, con 201 avisos en la última hora. El municipio con más alertas de 15.30 a 16.30 es Vilanova i la Geltrú (Barcelona), con 53 avisos, informan los Bombers en un mensaje de X recogido por Europa Press. Según el Servei Meteorològic de Catalunya, hasta las 16.30 las tormentas han dejado cerca de 100 mm en sectores del Alt Penedès (Barcelona), Anoia (Barcelona) y Terres de l'Ebre (Tarragona); en muchos casos, con más de 40 mm en 30 minutos.

Illa reúne el comité de crisis para seguir el temporal de lluvias en Cataluña

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reunido el comité de crisis para seguir el estado y la evolución del temporal de lluvias en Cataluña, que ya ha dejado inundaciones y grandes acumulaciones de agua en varios puntos de la comunidad.

En un mensaje en su cuenta de X, Illa ha explicado que ha reunido a todos los responsables de emergencias, del Servicio Meteorológico de Cataluña, delegados territoriales y a los consellers implicados.

El presidente catalán ha pedido "máxima prudencia" a la población ante un temporal que ha obligado a decretar el aviso rojo para toda Cataluña, excepto en seis comarcas del cuadrante noroeste.

Protección Civil, que ha mandado una alerta a los móviles en todas las zonas afectadas, pide en el mensaje, enviado desde la Red de Alerta Nacional-CECAT, que se eviten los desplazamientos y actividades en el exterior, que los ciudadanos no se acerquen a ríos, rieras ni zonas inundables, y que se eviten las zonas bajas y los subterráneos.

En este sentido, Renfe ha suspendido esta tarde toda la circulación ferroviaria en Cataluña.

Esta es la previsión de la AEMET por comunidades para mañana domingo

Galicia: Nuboso o cubierto, especialmente en la mitad oeste, con nubosidad de evolución en el interior. No se descartan brumas y nieblas matinales en zonas altas. Probables lluvias y chubascos, menos probables en el cuadrante sureste. Temperaturas mínimas con pocos cambios; máximas en descenso. Vientos flojos variables.

Asturias: Nuboso o cubierto, con probables brumas y nieblas al principio y final del día en la Cordillera. Probables lluvias débiles, más intensas durante las horas centrales y en la cordillera. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en descenso. Vientos flojos variables tendiendo a componente oeste en el litoral y a componente norte en el interior.

Cantabria: Nuboso o cubierto, con nubosidad de evolución en el interior. Lluvias débiles durante la mañana que irán intensificándose por la tarde, pudiendo ser localmente fuertes e ir acompañadas de tormenta. Temperaturas con pocos cambios. Vientos flojos, de oeste y noroeste en el litoral, y de dirección variable en el interior.

País Vasco: Nuboso de nubes bajas de madrugada y al final del día en el norte, e intervalos nubosos en el sur, tendiendo a cubierto por la tarde. No se descartan brumas y nieblas en el interior al principio y al final del día. Posibles chubascos y tormentas en el interior por la tarde que podrían ser localmente fuertes. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso; máximas en ascenso en el interior y sin cambios en el litoral. Vientos flojos de oeste en el litoral, con rachas moderadas hasta mediodía; vientos flojos variables en el interior.

Castilla y León: Poco nuboso por la mañana, con algunos intervalos de nubes bajas en el extremo norte. A partir del mediodía crecerá nubosidad de evolución, sobre todo en el tercio norte y este y zonas de montaña del sur, donde no se descartan algunas lluvias o chubascos ocasionales con tormenta. Temperaturas sin cambios, menos las máximas en la mitad oriental, que irán en ligero o moderado ascenso. Viento variable, flojo con intervalos moderados.

Navarra: Nuboso en la vertiente cantábrica y poco nuboso en el resto con nubosidad de evolución. Brumas y nieblas al final del día en zonas altas del norte. No se descartan lluvias débiles en la vertiente cantábrica por la mañana. Por la tarde, probables chubascos en el oeste de la comunidad y en Pirineos, que podrían ir acompañados de tormenta. Temperaturas mínimas con pocos cambios. Temperaturas máximas en ascenso generalizado. Vientos flojos variables con predominio de la componente norte a partir de mediodía.

La Rioja: Poco nuboso con predominio de nubosidad baja por la mañana, aumentado a partir del mediodía con nubosidad de evolución. Probabilidad de chubascos con tormenta, por la tarde en la Ibérica. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en ascenso. Viento variable, flojo en general.

Aragón: Cielo despejado por la mañana, excepto nubes bajas y neblinas en el centro de Huesca; por la tarde habrá intervalos nubosos de evolución diurna en el Pirineo y el sistema Ibérico, principalmente. Hay probabilidad de chubascos en el Pirineo por la tarde, que no se descartan en el norte de Zaragoza y este de Teruel. En el Pirineo hay baja probabilidad de ir acompañados de tormenta y ser localmente fuertes. Las temperaturas mínimas bajarán ligeramente y las máximas subirán, de forma notable en algunas zonas del sistema Ibérico y la depresión del Ebro. Viento flojo de dirección variable durante la madrugada; durante la mañana tenderá a noroeste en el Valle del Ebro; por la tarde tenderá a régimen de brisas de valle de forma general; al final de la tarde habrá un intervalo de viento moderado del noroeste en la parte occidental de Zaragoza.

Cataluña: Cielo despejado por la mañana, excepto nubes bajas y neblinas en la Depresión Central de Lleida y el Valle de Arán, que se habrán disipado el mediodía; habrá intervalos nubosos de evolución diurna en el Pirineo, prelitoral de Barcelona y Girona a partir del mediodía. Las primeras horas de la madrugada hay baja probabilidad de chubascos en Girona; por la tarde, hay probabilidad de chubascos en el Pirineo y Valle de Arán, que afectarán con baja probabilidad al prelitoral oriental de Barcelona y Girona. En el Pirineo, no se descarta que vayan acompañados de tormenta y sean localmente fuertes. Las temperaturas mínimas bajarán ligeramente; las máximas ascenderán, notablemente en áreas del sur de Lleida e interior de Tarragona. Viento flojo de dirección variable durante la madrugada; por la mañana, tenderá a viento del oeste en la Depresión Central y Tarragona; por la tarde tenderá a viento del sur en el litoral y prelitoral.

Extremadura: En general, predominará el cielo poco nuboso o despejado. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso, y máximas en ligero o moderado ascenso. Vientos de componente oeste, flojos en general.

Madrid: Poco nuboso o despejado con intervalos de nubosidad de evolución en la Sierra. Temperaturas en aumento. Vientos flojos variables con predominio del suroeste durante las horas centrales.

Castilla-La Mancha: Poco nuboso o despejado, con intervalos de nubosidad de evolución en zonas de montaña de Guadalajara y nubes altas en la mitad occidental y en el sur de Albacete al final del día. Temperaturas mínimas con cambios ligeros predominando los descensos en la mitad oriental y los aumentos en la occidental. Temperaturas máximas en aumento. Vientos flojos variables con predominio del oeste y suroeste durante las horas centrales.

Comunidad Valenciana: Cielo despejado en general, excepto intervalos de nubosidad de evolución diurna en el interior del norte de Castellón por la tarde e intervalos de nubes bajas en el litoral central al final de la tarde. Hay baja probabilidad de chubascos en el interior del norte de Castellón por la tarde. Las temperaturas mínimas bajarán ligeramente; las máximas subirán, excepto en el sur de Alicante donde bajarán. Viento flojo de dirección variable las primeras horas del día; por la mañana, tenderá a flojo de componente oeste en las comarcas más interiores; por la tarde, tenderá a flojo de componente este en general y será ocasionalmente moderado.

Murcia: Cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas con pocos cambios. Vientos flojos en régimen de brisas.

Baleares: Predominio de cielo poco nuboso con nubes de evolución diurna que, en Mallorca por la tarde, pueden ocasionar algún chubasco aislado. Temperaturas nocturnas en ligero descenso y diurnas en descenso en el nordeste de cada isla y con pocos cambios en el resto. Viento flojo a moderado de componente oeste, girando hacia el mediodía a componente sur flojo con brisas costeras.

Andalucía: Cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas mínimas con pocos cambios; máximas en ascenso generalizado, siendo más acusado en la vertiente atlántica, donde será notable en amplias zonas. Vientos flojos variables en el interior y moderados de poniente en el litoral, tendiendo a variables flojos por la tarde en el litoral mediterráneo.

Canarias: Predominio de cielos nubosos en la vertiente norte de las islas montañosas y Lanzarote durante la primera mitad del día y en horas de la noche, cuando no se descartan lloviznas dispersas y ocasionales; en el resto de zonas de estas islas, cielos poco nubosos. En Fuerteventura, intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso a partir de la mañana. Temperaturas con pocos cambios o en ligero descenso en zonas de interior. Alisio con intervalos de fuerte en vertientes noroeste y sureste, predominando el régimen de brisas en costas suroeste de las islas montañosas.

La dana deja paso mañana a cielos despejados y al ascenso de las temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para mañana alguna tormenta o chubascos localmente fuertes en el entorno del alto Ebro-Cantábrico oriental y un ascenso notable de las temperaturas máximas en áreas de Andalucía, Aragón y Cataluña.

Tras el paso de la dana, que se alejó por el Mediterráneo, mañana el tiempo estará estable en la península y Baleares, aunque aún podrían caer algún chubasco o tormenta a primeras horas en el nordeste de Cataluña.

Predominarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, con intervalos de nubes bajas matinales en puntos del Mediterráneo y del nordeste, y siendo únicamente en Galicia y área cantábrica donde se den cielos nubosos o cubiertos, con un frente acercándose por el noroeste dejando precipitaciones débiles.

Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en la mitad norte peninsular, con chubascos y tormentas en áreas de montaña y, de forma más intensa, en el entorno del alto Ebro-Cantábrico oriental, con probabilidad de ser localmente fuertes e ir con granizo.

En Canarias, los cielos estarán nubosos o con intervalos nubosos en el norte de las islas sin descartar alguna lluvia débil y dispersa, y poco nuboso o despejado al sur.

Probables bancos de niebla matinales dispersos en regiones del extremo norte peninsular, con entrada de polvo en suspensión por el sureste al final.

Las temperaturas máximas descenderán en el extremo noroeste y litorales del sureste peninsular, así como en zonas altas de Canarias y norte de Baleares. Ascenderán en el resto del país, de forma localmente notable en áreas de Andalucía, Aragón y Cataluña.

Con estos aumentos se espera superar los 35 grados en depresiones del sur peninsular, mientras que las mínimas no experimentarán grandes cambios predominando los descensos.

Además, soplarán vientos flojos de componente oeste en la Península y Baleares, moderados en litorales de los extremos norte y sur peninsulares, con tramontana moderada en Ampurdán y norte del archipiélago, y con vientos flojos de componente este en la fachada oriental peninsular.

En Baleares tenderán a rolar a componentes sur y este, mientras que en Canarias soplará el alisio moderado con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Jornada complicada en Aragón y Cataluña

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advirtió de "peligro extraordinario" por las lluvias de "intensidad torrencial" en el bajo Aragón de Teruel y la depresión central de Lleida, donde se preveía acumulados de más de 60 mm en una hora, previsión hizo activar un aviso rojo, que, "en principio", estaría vigente hasta las 14.59 horas.

Así lo alertó la agencia en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que aseveró que "el peligro es extraordinario", ya que es posible que se registren inundaciones y crecidas "repentinas". En este contexto, urgió a la población a evitar cauces y zonas inundables y pidió "precaución" en los desplazamientos.

"En situaciones provocadas por danas puede haber modificaciones de los avisos en vigor a partir de la vigilancia y la predicción a muy corto plazo", resolvió.

Estas son todas las incidencias ferroviarias que está provocando la DANA: AVE, Ouigo e Iryo, cancelados en Barcelona

La DANA que está atravesando el nordeste peninsular está provocando suspensiones de líneas ferroviarias, con lo que se están afectando a servicios prestados por Renfe como Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia en puntos de Aragón y en toda Cataluña.

Por el momento, las incidencias ferroviarias se están dando en Aragón y en Cataluña. Al filo de las 15:00, el gestor de las infraestructuras ferroviarias ha especificado que se han suspendido la circulación entre Plasencia de Jalón y Grisén, en Zaragoza, "por defectos en la vía por arrastre de agua"; y entre Oropesa y Vinaroz, en Castellón; "por falta de tensión".

Una hora después, pasadas las 16:00 horas, Adif ha confirmado que ante las posibles lluvias torrenciales los trenes "con origen o destino Barcelona", sean Media Distancia, Larga Distancia o Alta Velocidad quedan suspendidos, al igual que la red de Rodalies. "Los trenes en trayecto intentarán llegar a destino".

Lea la información completa aquí

Protección Civil envía una alerta a todos los móviles de Cataluña por la dana e Illa pide "máxima precaución"

Protección Civil envió este sábado un mensaje de alerta a todos los móviles de Cataluña debido al "empeoramiento" de las previsiones de lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones previstas hasta al menos las 21.00 horas, situación ante la que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pidió "máxima precaución".

Así lo anunció Protección Civil en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que, en el marco del Plan especial de emergencias por inundaciones de Cataluña (Inuncat), urgió a la población a evitar desplazamientos y actividad en el exterior así como acercarse a ríos, rieras ni zonas inundables, zonas bajas y sótanos, al tiempo que instó a subir a las plantas superiores de las viviendas en caso de entrada de agua y, ante una emergencia, llamar al 112.

En concreto, el texto de la alerta de Protección Civil, enviada en catalán y español es el siguiente: "Alerta de Protección Civil-CECAT: Riesgo de inundaciones por lluvias torrenciales hasta las 21.00 horas. Evite desplazamientos y actividad en el exterior. No se acerque a ríos, rieras ni zonas inundables, evite zonas bajas y sótanos. Si entra agua subid a plantas superiores".

En otra publicación en las redes sociales, Protección Civil aclaró que el mensaje no se envía a las comarcas que "quedan fuera" de la alerta 6 sobre 6 activada por el Meteocat, esto es: Val Aran, Alta Ribargorça, Alt Urgell, Cerdanya, Pallars Jussà y Pallars Sobirà.

Por otra parte, el 112 informó de que, hasta mediodía, el teléfono de emergencias había recibido 500 llamadas "por las fuertes lluvias" y de que la comarca con más llamadas había sido Anoia y Alt Penedès.

Alegría visita los municipios de la Ribera Alta del Ebro afectados por la dana

La UME comienza a trabajar en Grisén y otras poblaciones de Zaragoza con daños por la dana
La UME comienza a trabajar en Grisén y otras poblaciones de Zaragoza con daños por la danaJ.P.GandulAgencia EFE

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, visitó este sábado varios municipios de la Ribera Alta del Ebro afectados por la dana, donde los vecinos recibieron la pasada medianoche el mensaje de Protección Civil que alertaba sobre la activación del aviso de nivel rojo.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el delegado del Gobierno en la región, Fernando Beltrán, trasladaron este sábado su solidaridad a los vecinos y alcaldes de los municipios afectados por la dana en la Ribera Alta del Ebro.

Alegría agradeció, a través de su perfil en la red social X, la labor realizada durante la pasada noche a la UME, la Guardia Civil y los equipos de Emergencias.

Por su parte, los vecinos afectados trataban de recuperar la serenidad después de una noche que había arrancado en torno a las 23.45 horas con el fuerte pitido en el móvil que generó la alerta enviada a través del sistema ES-Alert.

Lo habían leído en prensa, escuchado en la radio y visto en la televisión y es que casi desde que comenzó la semana no se hablaba de otra cosa, dado que una dana iba a impactar en Aragón dejando tormentas importantes, lluvias con acumulaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado, granizo y fuerte viento. Pero no es lo mismo leerlo que enterarse por un fuerte pitido en el móvil sonando sin parar en la medianoche, y fue precisamente esa situación la que vivieron los vecinos de Zaragoza y de pueblos de la Ribera del Ebro alrededor de las 23.45 horas.

"Alerta de Protección Civil. La Aemet acaba de activar el nivel rojo en la Ribera del Ebro. Eviten desplazamientos por carreteras y eviten permanecer en zonas de bajos y sótanos". Ese fue el texto que durante unos segundos apareció en las pantallas de miles de vecinos acompañados de un fuerte sonido. Se trataba del ES-Alert, un mensaje que el Gobierno de Aragón mandó por la situación crítica de la Dana en esta zona.

Suspendido el tráfico ferroviario en Cataluña por la dana

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible suspendió este sábado la circulación de trenes en Cataluña por la alerta roja decretada por la Aemet debido a la previsión de lluvias torrenciales en la región.

Ante las previsiones meteorológicas y el temporal de lluvia que está teniendo lugar en Cataluña y buena parte del noreste peninsular, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido restringir la circulación de convoyes para "garantizar la seguridad de todos los viajeros".

De este modo, la suspensión afecta a trenes con origen o destino Barcelona de media y larga distancia y Alta Velocidad.

El aviso lanzado por el Ministerio, cuya página web mostraba a las 17.23 horas un mensaje de error "técnico" por "problemas en el servidor", también afecta a todas las líneas de Rodalies.

"No hay trenes circulando con origen o destino Barcelona en el corredor de Alta Velocidad hacia Madrid y Andalucía y la circulación está suspendida en el corredor mediterráneo y hacia el País Vasco".

En función de cómo evolucionen las condiciones meteorológicas se irá reanudando el servicio ferroviario, según Renfe.