Cargando...

En directo

Última hora de los incendios en España, en directo: focos activos en León, Galicia, Extremadura, Zamora...

Miles de vecinos han sido evacuados o confinados, varias carreteras y líneas ferroviarias permanecen cortadas y el humo cubre extensas zonas del país

Sucesos.- Noche "favorable" en el incendio de Yeres (León) con casi el 80% del perímetro controlado EUROPAPRESS

España vive una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con más de 57.000 hectáreas arrasadas en apenas unos días, según datos del sistema europeo Copernicus. Galicia, León, Zamora, Extremadura y la Comunidad Valenciana concentran los focos más preocupantes. La tragedia se agrava con la muerte de un tercer voluntario, un joven de 36 años que luchaba contra las llamas en Molezuelas (León). Miles de vecinos han sido evacuados o confinados, varias carreteras y líneas ferroviarias permanecen cortadas y el humo cubre extensas zonas del país.

Mapa incendiosT. NietoLa Razón

Últimas noticias de los incendios activos en España

EN DIRECTO
Actualizado a las

Estas son todas las carreteras cortadas por incendios forestales este jueves

Catorce carreteras españolas, cuatro de ellas nacionales, continúan cortadas poco antes de la medianoche a causa de los incendios forestales que afectan, sobre todo, a las provincias de Ourense y Zamora, según han informado a las 23:25 horas a EFE fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Las cuatro carreteras nacionales afectadas son la N-525 en A Gudiña (Ourense); la N-621, entre Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria); la N-621, entre Kardeo (Bizkaia) y Vejo (Cantabria); y la N-630 a su paso por Cáceres, entre Aldeanueva del Camino y Plasencia.

El resto de las vías afectadas son secundarias de León, Palencia, Zamora, Badajoz, Cáceres y Huelva, según Tráfico, que ha pedido a los conductores que eviten circular por las zonas de los incendios y sus entornos.

Cantabria activa su plan de emergencias para ayudar a Castilla y León con los incendios

El Gobierno de Cantabria ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant) en fase de preemergencia con el objetivo de colaborar con otras comunidades autónomas que están sufriendo graves incendios forestales, sobre todo las provincias de Zamora y León, en Castilla y León.

La consejera cántabra de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, ha firmado la resolución que permite movilizar medios autonómicos especializados en labores de extinción, coordinación y logística en base al principio de solidaridad entre comunidades autónomas, según informa el Gobierno regional en una nota de prensa.

Mañana, a las 6.00 horas sale para Puebla de Sanabria (Zamora) un operativo compuesto por un técnico coordinador de emergencias, un rescatador del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria, el jefe del parque 3 del Servicio de Emergencias de Cantabria, un agente del Medio Natural de la Dirección General de Montes y Biodiversidad y un sargento del Parque de Bomberos de Santander.

Extremadura envía un aviso de emergencias a los móviles para que afectados por el incendio de Pallares se confinen

El 112 de Extremadura ha anunciado el "envío masivo de ES-Alert", es decir, los avisos de emergencia al móvil, "para aquellas personas que se encuentran en Villagarcía de la Torre permanezcan confinadas en sus viviendas por riesgo de humo", todo debido al incendio forestal de Pallares. Las autoridades ruegan evitar salir del pueblo por sus medios y que sigan las instrucciones de los servicios de emergencia.

Decenas de personas se manifiestan en Ourense al grito de "lumes nunca máis" en medio de la ola de incendios

Decenas de personas se han manifestado en Ourense al grito de "lumes nunca máis" en una nueva jornada de incendios en la provincia. En la concentración, convocada por Amigas das árbores, se ha reivindicado un "monte gallego con futuro".

El calor no ha frenado a los ourensanos, que han acudido a la Praza Maior de la ciudad, cubierta de cenizas a modo de protesta, a mostrar su solidaridad con el personal de extinción, así como su rechazo a los incendiarios. En esta línea, se ha comenzado rindiendo un minuto de silencio y reflexión por los bomberos heridos y los dos hombres fallecidos en León.

Tras él, han surgido diversos gritos en defensa del ecosistema gallego. "La Xunta es responsable de nuestro infierno", han enfatizado. Asimismo, se redactó un manifiesto en el que lamentan las "miles de hectáreas arrasadas, calcinadas sin ser capaz de hacerle frente al fuego.

"Gran parte de estos espacios quedarán teñidos de negro, en forma de un 'Prestige de interior' que va a dejar tras de sí un paisaje desolador y una tierra devastada" subrayan. A reglón seguido, han remarcado que "basta ya de tanta manipulación y de propaganda vacía sobre el rural", ya que "no quieren que el monte sea pasto del fuego y la especulación".

Sucesos.- Decenas de personas se manifiestan en Ourense al grito de "lumes nunca máis" en medio de la ola de incendiosEuropa Press

Ayuso visita el paraje calcinado de Tres Cantos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recorrido este jueves las zonas más afectadas por el incendio forestal que se inició este lunes en Tres Cantos.

Ha subrayado que la Comunidad de Madrid está “a entera disposición” para ayudar al resto de comunidades autónomas.

Ayuso visita el incendio de Tres CantosComunidad de Madrid

El incendio de Zamora puede ser el peor en España desde que hay registros

El incendio forestal que afecta a las provincias de Zamora y León, en el que murieron dos hombres que ayudaban voluntariamente a combatir las llamas, puede ser el peor de la historia de España desde 1968, cuando comenzaron los registros oficiales, con 31.500 hectáreas quemadas.

Según los cálculos facilitados hoy por la Junta de Castilla y León, el fuego, que comenzó el pasado domingo en la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda, ha arrasado 5.200 hectáreas de pinar, 10.300 de monte bajo, 11.000 hectáreas de terreno agrícola y otras 5.000 hectáreas de matorral y pasto.

Aunque en el verano del año 2022 hubo dos graves incendios en la sierra de la Culebra, en Zamora, cuyo perímetro combinado afectado suma un área de más de 60.000 hectáreas, 34.000 de ellas de alto valor medioambiental, cada uno por separado no llegó a las 30.000 hectáreas.

El incendio de Chandrexa, el segundo mayor de la historia de Galicia, alcanza las 11.000 hectáreas

Los incendios sin control que arrasan Galicia, especialmente en la provincia de Ourense que mantiene la situación 2, ascienden ya hasta las 28.590 hectáreas calcinadas.

El fuego que afecta a Chandrexa de Queixa, donde se unieron en un único incendio los focos de Requeixo y Parafita, arrasa ya 11.000 hectáreas y es el segundo mayor de la historia de Galicia desde que hay registros, al superar el de Valdeorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas.

A esta ola de incendios, que avanza sin control y mantiene a la provincia de Ourense en situación 2, que calcina 28.590 hectáreas hay que sumar 3.000 hectáreas más ardidas previamente en verano en la comunidad, según los datos de la Consellería do Medio Rural -que solo comunica fuegos de más de 20 hectáreas-. No obstante, brigadistas apuntan que el sistema satelital Copernicus arroja una superficie mayor quemada en Galicia.

Abascal responsabiliza de los incendios a las políticas del PP, PSOE y al lobby climático

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha mostrado su "impotencia y rabia" por los incendios forestales, cuyas causas atribuye a las "políticas del PP y PSOE, al lobby climático y a los pirómanos".

"Las políticas ideológicas contra nuestro campo, las corrupciones detrás de los lobbies climáticos, la utilización de las renovables contra nuestra agricultura … Todo eso, junto con pirómanos desalmados, son las causas del fuego infernal que está arrasando montes y pueblos", ha escrito el líder de Vox.

El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia permanecerá suspendido hasta nuevo aviso por los incendios

El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá interrumpido hasta nuevo aviso ante la evolución de los incendios forestales que queman buena parte del territorio de Castilla y León y Galicia.

"Con la seguridad de los viajeros como prioridad, y también de los servicios de emergencias que trabajan en la extinción, Adif mantendrá suspendido el servicio ferroviario hasta que la dirección de la extinción de los incendios que se registran en Zamora y Ourense, principalmente, autoricen el paso de trenes con plenas garantías de seguridad", han explicado Renfe y Adif en un comunicado.

Esta decisión se adopta después de tres días de cortes en esta línea llevados a cabo a petición de Bomberos y Protección Civil, y motivados por los incendios registrados en Ourense y Zamora.

Estabilizado el incendio forestal declarado ayer tarde en Aroche (Huelva)

El Plan Infoca ha dado por estabilizado el incendio forestal declarado en la tarde de este miércoles en el paraje 'La Contienda' del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva) que, según las primeras estimaciones, ha afectado unas 500 hectáreas.

Según ha informado el Plan Infoca, la estabilización se ha producido a las 20.10 horas al presentar una evolución favorable y no tiene frente activos que lo hagan avanzar libremente.

El incendio llegado de Ourense, sin control y "complicado", el que más preocupa en Zamora

El incendio forestal que ha llegado a la provincia de Zamora desde la de Ourense es el que más preocupa a los servicios de extinción de Zamora debido a que la situación se ha puesto "muy complicada" a lo largo de la tarde y ese fuego sin control.

El jefe del servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora, Mariano Rodríguez, ha ofrecido esos detalles a última hora de esta tarde, para indicar además que aunque ese fuego ha entrado en Zamora donde más complicado y menos control hay de las llamas es en la provincia vecina.

El incendio, que ha obligado a cortar más de tres horas la autovía A-52 hasta su reapertura sobre las ocho de la tarde, podría hacer que en las próximas horas se corte al tráfico también la carretera de acceso a Porto, la ZA-102, "si no cambia el viento", según ha advertido.

Por ello, se han desalojado las localidades zamoranas de Castromil, Pías, Villanueva de la Sierra, Barjacoba y Porto.

Sobre el incendio de Molezuelas de la Carballeda, ha explicado que en el área afectada de la provincia el incendio se encuentra "más o menos estable" pese a que a lo largo de la tarde se han registrado algunas reproducciones que han podido ser controladas.

El incendio forestal de Gallegos de Argañán (Salamanca) baja a gravedad 1

La Junta de Castilla y León ha rebajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 el incendio forestal declarado en la localidad de Gallegos de Argañán (Salamanca) y que se elevó a nivel 2 puesto que se encontraba cerca de una población.

El incendio se ha originado por causas que se investigan a las 17.46 horas de este jueves, 14 de agosto, y se ha elevado a IGR 2 a las 17.46 horas, según los datos que aporta el Ejecutivo autonómico a través de la plataforma de incendios Inforcyl.

El incendio de Molezuelas (Zamora) puede afectar a 31.500 hectáreas, según la Junta

El incendio forestal que afecta a las provincias de Zamora y León y que se inició el pasado domingo en la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda puede haber arrasado 31.500 hectáreas de terreno, según la primera estimación global realizada por la Junta de Castilla y León.

En concreto, la Junta habla de 5.200 hectáreas de pinar, 10.300 de monte bajo, 11.000 hectáreas de terreno agrícola y otras 5.000 hectáreas de matorral y pasto.

Esta cifra es similar, aunque ligeramente inferior a la reportada por el sistema satelital europeo Copernicus, utilizado por el profesor y experto forestal Celso Coco, quien ayer aportó como estimación sobre este mismo incendio que podría haber afectado ya a unas 37.000 hectáreas de terreno.

Detenido el presunto responsable del incendio forestal en Oímbra (Ourense)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre, vecino de A Gudiña (Ourense), como presunto responsable de un incendio forestal en Oímbra que ha calcinado ya más de 5.000 hectáreas y en el que han resultado heridos tres brigadistas que permanecen ingresados.

Según ha informado el Instituto Armado, el varón, de 46 años, realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor cuando se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio.

Al hombre se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, ya que tres brigadistas sufrieron quemaduras y permanecen ingresados en el complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac).

Nuevos confinamientos en Monterrei (Ourense) debido a los incendios forestales

Los servicios de Emergencias han procedido a confinar a los vecinos de la parroquia de Estevesiños, en Monterrei (Ourense), mientras que desde esta mañana los de Casas dos Montes (Oímbra) y A Madanela (Monterrei), con 122 y 140 personas en sus viviendas respectivamente, continúan confinados a causa de los incendios forestales.

Esta tarde se implementaron nuevas medidas para garantizar la seguridad de la población en la provincia de Ourense, en la que permanece activa la situación 2 de emergencia y en la que continúan las labores de extinción de varios incendios activos.

Por otro lado, las cuarenta personas que tuvieron que ser evacuadas de A Bouza (Viana do Bolo) ya han podido regresar a sus hogares.

Sin embargo, tanto la Comunidad de Madrid como Tragsa dicen que no tienen competencias para negociar

La Comunidad de Madrid y la empresa pública Tragsa, adjudicataria del servicio de prevención y extinción de incendios forestales de la Comunidad de Madrid, cuyos bomberos están en huelga desde el 15 de julio para reclamar mejoras laborales, han rechazado tener competencia para negociar el nuevo convenio colectivo.

En un comunicado, Tragsa asegura que "no está legitimada" para negociar un nuevo convenio colectivo para los bomberos forestales y como empresa pública, "está sujeto a las normas que afectan al sector público".

Las brigadas forestales de Madrid suspenden provisionalmente la huelga

Las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid han anunciado este jueves la interrupción del paro convocado el pasado 15 de julio durante los próximos 10 días a contar a partir de este viernes ante la "situación devastadora" que se está viviendo en el país por los incendios.

Así lo han trasladado a los medios frente a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, los representantes del comité de empresa Rafael Fernández, Jesús Molina y Julio Chana, por los sindicatos UGT, FIRET y CGT, respectivamente.

Durante el anuncio, han lanzado la petición de una reunión a tres este lunes, 18 de agosto, junto a la empresa pública Tragsa, dependiente del Gobierno central, y la Comunidad de Madrid para poder negociar sus condiciones y llegar así a un acuerdo, aunque han criticado que hasta el momento la respuesta por parte de las administraciones es "nula".

"Emplazamos al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y a su consejero Carlos Novillo a una reunión a tres junto con la empresa Tragsa el lunes 18 a las 11 y media de la mañana en esta misma Consejería (Medio Ambiente, Agricultura e Interior) para empezar a trabajar al 100% por llegar a un acuerdo y así suspender la huelga que hemos paralizado hasta el día 25", ha explicado el presidente del Comité de Empresa por Firet, Jesus Molina Pino.

El incendio de Cofrentes, donde hay una central nuclear, ya estabilizado

El incendio forestal que se ha declarado en la tarde de este jueves en Cofrentes, en la provincia de Valencia, ya se ha estabilizado. Se trata de un incendio que se produce en el término municipal de una ciudad que tiene una de las pocas centrales nucleares en activo en España.

Se complican las salidas de las ciudades por el puente y ya hay 15 vías cortadas por incendios

Los incendios forestales están complicando la operación salida por el puente de agosto.

El fuego está provocando el corte de 15 carreteras, una de ellas la A-52, tanto en la provincia de Ourense, en concreto en Gudiña en ambos sentidos, como en la provincia de Zamora, en la zona de Robleda, en este caso en sentido Ourense.

El resto son vías secundarias, según Tráfico, que recomienda a los conductores que eviten circular por las zonas afectadas y sus entornos.

Además, si tienen pensado desplazarse a Galicia, la DGT pide que lo hagan por la autovía A-6 y eviten circular por la A-52.

Más de mil coches atrapados en la A-52, que reabre tras sus cortes por el fuego

La A-52 entre Ourense y Zamora ya ha reabierto, según ha indicado el 112 de Galicia. La Guardia Civil de Ourense ha informado que debido a los cortes se embolsaron más de un millar de vehículos, que poco a poco están despejando la vía.

Además de la A-52, también se produjeron cortes en la N-525.

Ayuso rechaza la polémica por los fuegos: "Twitter para otro momento, corresponde ayudar"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado este jueves la polémica política a cuenta de los incendios forestales declarados en los últimos días en España, ya que es el momento de "ayudar" y "colaborar".

"Creo que el Twitter hay que dejarlo para otro momento, y ahora mismo colaborar y ayudar", ha señalado Díaz Ayuso, que ha reaparecido este jueves tras un parón estival en una visita a las zonas más afectadas por el incendio declarado el pasado lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos.

Tas el choque entre el Gobierno y el PP por la gestión de los incendios, Díaz Ayuso ha dicho que no corresponde el rifirrafe político en este momento. "Lo primero, ayudar a todos los ciudadanos, vivan donde vivan, sean de quienes sean los montes, porque vuelvo a insistir que son de todos", ha recalcado.

Los sindicatos denuncian la precarización en los operativos

Responsables sindicales de UGT y CSIF han denunciado este jueves, en unas declaraciones recogidas por la agencia Europa Press, la precariedad en los operativos que combaten las llamas estos días.

"Te dan un curso de una semana y te mandan a ser responsable de un operativo sin haber visto un incendio en tu vida", ha indicado Sara Mateos, agente medioambiental de Castilla y León y, además, delegada sindical de CSIF.

"Si hace mucho calor, te aumenta el contrato quince días. Eso es lo que está pasando", ha señalado. Así, "tres o cuatro personas" de las cuadrillas compuestas por siete son "nuevas" ya que no hay continuidad en el sector.

El responsable federal de bomberos forestales de UGT, Francisco Javier García Rodríguez, ha denunciado que "el dispositivo, ya sea de la comunidad autónoma en mayor o menor medida, está sin profesionalizar".

En este sentido, ha criticado que todavía no haya ninguna comunidad autónoma que haya comenzado a realizar los trámites necesarios para aplicar la Ley básica de bomberos forestales (que se firmó en noviembre de 2024 y que ofrecía un periodo transitorio de un año para adaptarse a la misma).

Aunque ha admitido que ahora mismo hay una gran simultaneidad de incendios forestales a nivel nacional, pone el foco sobre la cantidad de horas que duran las jornadas, así como en la escasez de agua.

"En Palencia ha habido compañeros que han tenido que ser evacuados por calambre por deshidratación porque no les ha llegado la bebida con respecto a la comida. En muchos lugares nos está ocurriendo lo mismo, los avituallamientos no llegan", ha lamentado.

El Valle de Ayora arde: declarado otro incendio en Cofrentes

Malas noticias en la comarca del Valle de Ayora, en la provincia de Valencia. El incendio forestal de Teresa de Cofrentes ya ha devorado más de 500 hectáreas de terreno, y ahora se acaba de declarar otro incendio forestal a pocos kilómetros de allí, en Cofrentes.

Controlado el incendio forestal en Bicorp (Comunitat Valenciana)

El Centre de Cordinació de Emèrgencies de la Generalitat Valenciana recibió parte hace seis horas de un conato de incendio forestal en Bicorp, un pueblo de la comarca del Canal de Navarrés. A estas horas el fuego ya se ha dado por controlado.

Cortes en la A-52 a su paso por A Mezquita, A Gudiña, Verín, Monterrei, Cualedro y Trasmiras

Ourense sigue siendo pasto de las llamas, lo que ha obligado a las autoridades a realizar nuevos cortes en la A-52.

Mejora la situación en otros países europeos que también están en llamas

La serie de incendios que afecta desde hace días a Grecia, Turquía y los Balcanes Occidentales ha mejorado este jueves después de que hayan ardido más de 110.000 hectáreas, pero el riesgo de nuevos fuegos sigue siendo elevado. Según recopila EFE:

En Turquía ha subido este jueves a 16 el número de guardas forestales fallecidos en la lucha contra los incendios desde mediados de julio, al morir en un hospital un bombero que resultó herido la víspera en un accidente, según ha informado la agencia turca Anadolu.

Las autoridades griegas han anunciado que mañana viernes el riesgo de incendio será muy alto en ocho regiones. Entre los frentes que siguen activos, preocupa especialmente la situación en Acaya, en el norte del Peloponeso.

En Albania, donde unas 49.000 hectáreas, un 1,7 % de la superficie del país, han ardido desde el pasado julio, los equipos antiincendios siguen combatiendo contra los focos que siguen activos, especialmente en el sur y el centro del país.

En Macedonia del Norte se han declarado 18 focos de fuego nuevos desde ayer, de los cuales cuatro permanecen activos. El más preocupante es el que sigue activo en la reserva de caza Jasen, a unos 20 kilómetros al sur de Skopje.

Las autoridades rumanas han emitido una alerta amarilla por calor en buena parte del país, con una previsión de máximas de 37 grados este jueves y mañana viernes.

Extinguido el incendio en la pedanía murciana de El Palmar

Efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia y de la Policía Local y un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias han extinguido un incendio declarado este jueves en la pedanía de El Palmar.

El 112 ha informado de que, a las 14.47 horas, se ha declarado un incendio en el Carril de los Murcia, en la carretera que une El Palmar y La Alberca, próxima a viviendas y a un colegio, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias a preguntas de Europa Press.

Aquí tienes toda la información.

Renfe suspende definitivamente la circulación en la alta velocidad entre Madrid y Galicia

Renfe ha suspendido para todo lo que resta de este jueves la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia ante la negativa evolución de los incendios cercanos a la infraestructura ferroviaria.

La compañía, operadora única de esa línea, ha anunciado en sus redes sociales que quedan suspendidas "todas las circulaciones" entre Madrid-Zamora-Ourense para la jornada de este jueves.

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

CaixaBank ha anunciado este jueves un plan extraordinario de medidas de apoyo para los afectados por los incendios forestales que han afectado a distintas zonas de España.

En Castilla y León, donde el fuego, además de arrasar miles de hectáreas de alto valor natural y agrícola, ha destruido infraestructuras rurales, la entidad ha activado una línea específica por valor de 30 millones de euros.

Las ayudas se destinarán, por un lado, a anticipar el cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras en pérdidas materiales como vehículos o inmuebles, de forma que se facilite el acceso a las compensaciones a las familias y negocios.

Una segunda línea de apoyo se canalizará a través de AgroBank, la división de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario, y estará destinada a las inversiones que las explotaciones agrarias o ganaderas puedan precisar para continuar su actividad.

Las ayudas estarán también disponibles para clientes que lo soliciten de otras zonas que se han visto afectadas por los incendios de los últimos días, como la Comunidad de Madrid y Galicia.

Renfe ofrece cambios y anulaciones sin coste para todos los trayectos entre Madrid, Orense y Zamora por los incendios

Renfe ha informado a través de X (antes Twitter) de que mantiene habilitados los cambios y anulaciones sin coste para todos los trayectos entre Madrid, Orense y Zamora debido a los cortes ocurridos por la ola de incendios.

Aquí puedes leer la información completa.

Detenido un hombre como presunto autor del incendio de Puercas, en Zamora

La Guardia Civil de Zamora detuvo esta mañana a un hombre por haber provocado por imprudencia el incendio forestal que ha quemado unas 4.500 hectáreas de varias localidades y que se originó en Puercas de Aliste, que pertenece a Gallegos del Rio (Zamora).

Aquí tienes toda la información.

Morant traslada "máxima colaboración y coordinación" del Gobierno a Valencia por incendio de Teresa de Cofrentes

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, ha trasladado la "máxima colaboración y coordinación" del Gobierno con la Generalitat ante el incendio forestal que afecta desde este pasado miércoles a Teresa de Cofrentes (Valencia).

Morant, que se ha desplazado en la mediodía de este jueves al puesto de mando avanzado (PMA) instalado en Teresa de Cofrentes, ha destacado en declaraciones a los medios la "absoluta" cooperación y coordinación" entre el Gobierno y la Generalitat en las tareas de extinción.

Podemos lleva a la ONU la gestión en Castilla y León de los incendios forestales

Podemos Castilla y León ha anunciado que va a llevar al relator de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente la gestión de los incendios forestales por parte de la Junta de Castilla y León.

El coordinador de Podemos Castilla y León, Miguel Ángel Llamas, ha anunciado este jueves la presentación de una reclamación ante la ONU sobre esta cuestión y ha tachado de "criminal" la gestión de la prevención y extinción de incendios del Gobierno autonómico.

El Gobierno asegura que hay 56 aeronaves para la campaña contra incendios y acusa al PP de trasladar "información falsa"

El Gobierno ha cifrado en 56 el número total de aeronaves que dispone el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para esta campaña contra los incendios, acusando al PP de trasladar "información falsa" al asegurar que había nada más que 42, cinco menos de las que se venían contratando hasta la fecha.

Según han señalado fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen, el presupuesto destinado en 2025 a la extinción de incendios forestales "experimenta un incremento del 29% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 109,3 millones de euros frente a los 84,4 millones de 2024".

Esto surge después de que la dirigente del PP Carmen Fúnez haya acusado al Gobierno de recortar aeronaves para luchar contra los incendios por no tener los Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobados.

También problemas en la Operación Salida en carretera por los fuegos

Los incendios -que mantienen alrededor de las 15.00 horas un total de 13 carreteras cortadas- y los accidentes de tráfico complican el inicio de la Operación Salida, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT).

Cinco de estas vías están en Cáceres, tres en Palencia, tres en León, una en Badajoz y una en Huelva, según añade la DGT a través de su página web. Entre las carreteras que se han visto afectadas por los fuegos en las últimas horas se encuentra la A-66 -donde se encuentra "lo peor"- a la altura de Casa del Montes, con hasta 25 kilómetros cortados.

Al margen de los incendios forestales que están afectando a gran parte del territorio nacional, el inicio de este puente de agosto también ha estado marcado por los accidentes.

Así afectan los incendios a los transportes

Los diversos incendios que asolan la península han provocado incidencias en el tráfico, la más destacada en el tren de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que sigue suspendido, y cortes en 13 carreteras, coincidiendo con el inicio de la operación salida del puente de agosto.

Renfe ha tenido que volver a suspender esta mañana el servicio entre Madrid y Galicia, concretamente en el tramo entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Ourense, por el riesgo de un incendio cercano.

La operadora había suspendido ayer a primera hora de la tarde este servicio por el incendio en Ourense. Lo retomó esta mañana tras realizar una revisión satisfactoria de la vía y con la autorización previa del 112 de Galicia, según explicó en X en ese momento Adif.

Sin embargo, dos horas después Renfe recibió la orden de Protección Civil de Castilla y León para cancelar de nuevo el servicio.

Teresa Ribera asegura que los incendios del sur de Europa son "un aviso para toda Europa"

"El sur de Europa arde. Durante semanas, decenas de incendios forestales han arrasado España, Portugal, Italia, Turquía, Albania, Francia y Grecia. Decenas de miles de hectáreas han sido destruidas. Hogares, bosques y vidas han sido destruidos. Esta es una tragedia regional y una advertencia para toda Europa". Es lo que ha asegurado la comisaria europea de Competencia, la española Teresa Ribera, también vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva.

"Ya se han perdido varias vidas a causa de las llamas. Algunas víctimas eran miembros de la comunidad que se ofrecieron a ayudar. Su valentía es extraordinaria, pero nos recuerda que todo el personal de respuesta debe estar completamente capacitado, equipado y empleado durante todo el año para afrontar estas emergencias extremas", ha incidido en unos mensajes que ha publicado en la red social Bluesky.

Y ha concluido: "La seguridad de nuestros bosques y nuestra población deben basarse en evidencia y datos científicos. Todas las administraciones deben actuar contra los impactos del cambio climático de forma coherente, proactiva y rigurosa".

Teresa Ribera, Executive Vice-President for Clean, Just, and Competitive Transition, speaks during a press conference on an 'Antitrust: Food Delivery Cartel' competition case in Brussels, Belgium, 02 June 2025.OLIVIER MATTHYSAgencia EFE

Rueda reconoce que las perspectivas de los incendios "siguen sin ser optimistas": "Daremos con los culpables"

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reconocido que las perspectivas para las próximas horas y días para controlar y extinguir los incendios que asolan la provincia de Ourense "siguen sin ser optimistas" y ha advertido de que ya se está investigando la autoría de los fuegos.

En declaraciones a los medios en Verín, el titular del Gobierno gallego, que ha vuelto a agradecer la labor de todos los profesionales que participan en los diferentes dispositivos, ha explicado que la situación es "muy cambiante" debido a las circunstancias meteorológicas, con vientos que "hacen que el incendio evolucione de manera repentina hacia otros lugares" y "comprometiendo sitios que parecían tranquilos".

Medios terrestres y aéreos trabajan en la extinción de un incendio en la pedanía murciana de El Palmar

Efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia y de la Policía Local y un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en la pedanía de El Palmar.

El 112 ha informado de que, a las 14.47 horas, se ha declarado un incendio en el Carril de los Murcia, en la carretera que une El Palmar y La Alberca, cerca de viviendas y un colegio, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias. Por el momento se desconoce el origen del fuego, añaden las mismas fuentes, que señalan que hace unos meses se produjo un incendio en la misma zona.

El cabreo de los afectados por el incendio de Tres Cantos con las aseguradoras: "Seguimos esperando al perito"

A lo largo de este miércoles, mientras lo peor ya había pasado, las cámaras de Telemadrid eran testigo de la indignación de algunos vecinos de Soto de Viñuelas, una de las urbanizaciones más afectadas por el incendio forestal que ha arrasado Tres Cantos.

Puedes leer la información completa en este enlace.

El sindicato CSIF reacciona: "No hay medios. Hay incendios que no se están atendiendo"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, lleva desde finales de junio denunciando la falta de plantilla y de medios especializados en las comunidades autónomas para prevenir y luchar contra los incendios forestales. "La situación es especialmente grave, coincidiendo con el inicio del verano y nos lamentamos que, un año más, llegamos tarde". En ese momento ya se habían producido los primeros fuegos en Bocairent (Valencia), Cuenca (Castilla-La Mancha), en la zona de Sesa-Antillón en Huesca (Aragón) y en Extremadura.

Puedes leer aquí la información completa.

Reportaje de vigilantes de incendios forestales de la Comunidad de Madrid en la torre de vigilancia del Monte de Abantos en la sierra de Madrid. Alberto R. Roldán La Razón.

Se declara un incendio en Cortes de Pallás (Valencia) que revive el miedo del que calcinó 41.500 hectáreas en 2012

Los incendios no paran de desatarse en el interior de la provincia de Valencia y preocupan sobremanera ante un puente de agosto donde las máximas seguirán batiendo récords en medio de una de calor que dura ya más de dos semanas.

Tras anunciar que se ha perimetrado el incendio más virulento desde ayer en Teresa de Cofrentes, que ha arrasado 504 hectáreas y tiene unos 13 kilómetros de perímetro, el servicio 112 de Emergencias de la Generalitat Valenciana avisaba pasadas las 14:00 de un nuevo foco en Cortes de Pallás, a poco más de 30 kilómetros de ese primero.

A sofocarlo han acudido inicialmente dos medios aéreos que "han realizado descargas sobre la zona". Se ha movilizado también una unidad de Bomberos Forestales y una autobomba con un coordinador forestal y está pendiente de evolución.

Puedes leer la información completa en este enlace.

El incendio de Resoba, en la Montaña Palentina, baja al nivel 1 de gravedad

El incendio forestal declarado el pasado domingo en Resoba, en la Montaña Palentina, ha bajado a nivel 1 del índice de gravedad potencial una vez ha disminuido el riesgo para la población, ha informado el delegado de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio.

"Aunque el incendio sigue activo, no lo damos por extinguido, ni mucho menos, ni está estabilizado; pero sí que ha desaparecido ese componente de peligrosidad hacia la población y hemos decidido pasar al IGR 1", ha declarado Rubio tras la reunión del Cecopi celebrada para actualizar la información sobre el fuego.

Un estudio advierte que el humo de los incendios contiene contaminantes peligrosos

Mucho cuidado en estos días de incendios forestales. Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) indica que el humo de los mismos contiene contaminantes peligrosos para la salud, entre ellos las partículas finas (PM2.5), las cuales se han relacionado con un aumento de la mortalidad y la morbilidad.

Este estudio de ISGlobal, que es un centro perteneciente a la Fundación "La Caixa", ha sido publicado en la revista The Lancet Planetary Health, y en las conclusiones se apunta que la mortalidad asociada al humo de incendios forestales podría estar subestimada en un 93%.

Los investigadores aportan pruebas de que las partículas PM2.5 relacionadas con incendios forestales "suponen un mayor riesgo de mortalidad que las de otras fuentes".

El estudio estimó que, durante el período de análisis, la exposición a corto plazo a PM2.5 derivadas de incendios forestales fue responsable de un promedio de 535 muertes anuales por todas las causas, incluyendo 31 por enfermedades respiratorias y 184 por causas cardiovasculares.

Ministerio del Interior

  • 👮 Más de 5.000 agentes de Guardia Civil movilizados.
  • 🚓 Más de 350 efectivos de Policía Nacional desplegados.
  • 🧑‍🚒 Coordinación con medios de MITECO y UME.

Ministerio de Defensa

  • 🪖 UME al 100%: más de 1.000 militares desplegados; hasta 3.500 en rotación operativa.
  • 🛩️ Ejército del Aire: personal especializado en apoyo a hidroaviones (pilotos, mecánicos, copilotos).
  • 🛰️ Ejército de Tierra: 25 analistas y personal de apoyo activado 24h.
  • 🛏️ Apoyo logístico a evacuados.
  • 🚁 Batallón de helicópteros: 150 efectivos y 8 helicópteros.
  • 🚁 3 Chinook de transporte en prealerta.

Desglose por ministerios: todos los recursos del estado movilizados

Ministerio para la Transición Ecológica

  • 🚁 Más de 50 medios aéreos desplegados.
  • 🔥 10 Brigadas BRIF helitransportadas (600 efectivos).
  • 🌳 4 Equipos EPRIF de prevención integral.
  • 🛰️ 7 Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP).
  • 🧊 Despliegue invernal permanente: 11 medios aéreos, 5 brigadas helitransportadas, 3 unidades de análisis.

El incendio de A Mezquita (Ourense) amenaza con entrar en Zamora

El incendio forestal declarado en A Mezquita (Ourense) avanza peligrosamente hacia la provincia de Zamora, con un frente activo de 20 kilómetros que ya ha calcinado unas 4.000 hectáreas y mantiene en vilo a cinco localidades preparadas para evacuación (Castromil, Hermisende, San Ciprián de Hermisende, Castrelos y La Tejera).

Las llamas, que se extienden a ambos lados de la A-52 y la línea ferroviaria Madrid-Galicia, cuyo tráfico sigue interrumpido, presentan dos focos críticos: el valle de Hermisende (sur) y el de Pías (norte), este último a punto de saltar a territorio zamorano. Las autoridades han habilitado albergues en Puebla de Sanabria ante la posibilidad de desalojos, mientras un operativo combinado gallego-castellano trabaja para proteger las infraestructuras y núcleos rurales.

España recibe refuerzos europeos: dos aviones franceses aterrizan en Santiago de Compostela para combatir los incendios

Los dos aviones Canadair solicitados por España al Mecanismo Europeo de Protección Civil han aterrizado este jueves en el aeródromo militar de Lavacolla (Santiago de Compostela), donde fueron recibidos por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el teniente coronel Juan José Vázquez Moreira. Estos hidroaviones, enviados por Francia como parte de la solidaridad europea ante la crisis de incendios en España, tienen una capacidad de 5.500 litros de agua cada uno y serán destinados a combatir los fuegos más críticos del territorio nacional.

Su llegada se produce en un contexto de máxima alerta, con Galicia, Castilla y León y Extremadura como comunidades más afectadas por la oleada de incendios de este verano.

Extremadura activa el nivel 1 del INFOEX por incendio forestal en Llerena (Badajoz)

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha declarado nivel 1 de emergencia este jueves a las 11:50 horas debido a un incendio en el término municipal de Llerena (Badajoz). Un dispositivo compuesto por tres unidades de bomberos forestales, un agente del Medio Natural, efectivos de la Diputación de Badajoz y un medio aéreo trabaja para controlar las llamas en esta zona del sur extremeño.

La activación del nivel 1 indica que el incendio presenta características de peligrosidad que requieren la movilización de recursos adicionales, aunque por el momento no se han reportado evacuaciones ni afecciones a núcleos poblados. Las autoridades extremeñas monitorizan la evolución del fuego en una jornada con temperaturas superiores a los 35°C y vientos moderados en la comarca de Campiña Sur.

Detenido un presunto pirómano por el incendio de Puercas (Zamora)

La Guardia Civil ha detenido a un individuo como presunto autor del incendio forestal de Puercas de Aliste (Zamora), que tras varios días activo ha calcinado 4.000 hectáreas y obligado a evacuar ocho localidades. La subdelegación del Gobierno en Zamora confirmó la detención, que se produce después de que las investigaciones apuntaran desde el primer momento a un origen intencionado.

El incendio, que finalmente ha sido controlado este jueves, afectó gravemente a los municipios de Puercas de Aliste, Gallegos del Río, Ferreruela de Tábara, Losacio, Abejera, Riofrío de Aliste, Sarracín de Aliste, Valer, Bercianos de Aliste y Sesnández de Tábara, donde más de 1.000 vecinos tuvieron que ser desalojados durante varios días. Aunque las llamas ya no están activas, los equipos de extinción permanecen en la zona para evitar posibles reactivaciones.

El detenido se enfrenta a cargos por un delito contra el medio ambiente, con penas que podrían superar los 10 años de prisión, dada la magnitud del incendio y los daños causados en este espacio natural de alto valor ecológico.

Más de 1.000 evacuados por el incendio de Puercas (Zamora) regresan a sus hogares tras controlarse las llamas

Los vecinos evacuados de ocho localidades zamoranas debido al incendio forestal de Puercas han podido regresar a sus hogares este jueves tras confirmarse la ausencia de llamas activas, aunque los equipos de extinción mantienen la vigilancia del perímetro ante posibles reactivaciones por las condiciones meteorológicas cambiantes.

El fuego, iniciado el lunes en circunstancias que apuntan a un origen humano, ha calcinado aproximadamente 4.500 hectáreas y obligó al cierre temporal de carreteras secundarias, ya reabiertas. Los afectados pernoctaron en pabellones deportivos y centros municipales durante tres noches, según ha detallado el delegado territorial de la Junta en Zamora, quien ha subrayado que los medios terrestres y aéreos permanecen desplegados para garantizar la seguridad.

La Junta de Castilla y León investiga origen de un incendio nocturno en Barniedo de la Reina

La Junta ha activado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 para el incendio forestal declarado en Barniedo de la Reina (León), una pedanía del municipio de Boca de Huérgano ubicada dentro del Parque Regional de los Picos de Europa.

El fuego, cuyo origen se desconoce y está siendo investigado, comenzó en la noche del miércoles a las 23.40 horas. Actualmente, una docena de medios terrestres trabajan en las labores de extinción en esta zona de alto valor ecológico.

Los equipos de extinción trabajan contra reloj para contener el incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que tras tres días de actividad descontrolada ha devorado ya 4.600 hectáreas

Un operativo de emergencia compuesto por más de 300 efectivos y una docena de medios aéreos lucha este jueves para estabilizar el devastador incendio que desde el lunes arrasa el norte de Cáceres. Las llamas, avivadas por vientos de hasta 70 km/h y tormentas secas, han creado un perímetro de fuego de 48 kilómetros que amenaza con extenderse hacia el Valle del Ambroz.

La situación llevó anoche al confinamiento de Oliva de Plasencia y a la evacuación preventiva de Jarilla, donde dos viviendas fueron consumidas por las llamas, Cabezabellosa y Villar de Plasencia. La Guardia Civil realiza un dispositivo especial para localizar a vecinos que se negaron a abandonar sus hogares, mientras 45 familias permanecen alojadas en albergues habilitados.

Las autoridades aprovechan una leve mejoría meteorológica para intentar estabilizar los flancos más activos, aunque advierten del alto riesgo por la baja humedad (14%) y la acumulación de biomasa. El incendio ya ha forzado el cierre de 25 km de la A-66, afectando la movilidad nacional en pleno puente de agosto.

La parroquia ourensana de Chandrexa de Queixa lleva siete días luchando contra las llamas incontroladas que han devorado ya 9.500 hectáreas

Consulta toda la información sobre los incendios todavía activos en Galicia en este enlace.

Protección Civil ordena suspensión del tráfico ferroviario entre Puebla de Sanabria y Ourense

El Comité de Emergencias de Castilla y León (CECOPI) ha decretado la interrupción inmediata de la circulación ferroviaria en el tramo Puebla de Sanabria-Ourense debido a la reactivación de un incendio forestal que amenaza la seguridad de las vías. Renfe ha iniciado el desvío de los trenes afectados hacia estaciones seguras en ambas localidades, según ha confirmado Adif.

La Guardia Civil detiene a un hombre en Málaga por provocar seis incendios forestales cerca de núcleos urbanos

La Guardia Civil ha detenido en Teba (Málaga) a un individuo como presunto autor de seis incendios forestales ocurridos entre el 19 de julio y el 3 de agosto, que afectaron aproximadamente cuatro hectáreas de monte bajo y pastos en zonas de interfaz urbano-forestal.

La investigación, iniciada tras detectarse un patrón de intencionalidad en los siniestros de la comarca de Guadalteba, empleó cámaras de vigilancia y análisis pericial que vincularon al detenido con los puntos de origen. Los incendios, clasificados como de "alto riesgo" por la Junta de Andalucía debido a la proximidad a áreas pobladas y condiciones de alerta por sequía, obligaron a movilizar medios aéreos en dos ocasiones para evitar daños mayores. El acusado enfrenta cargos por delito contra el medio ambiente con agravante de peligro para personas, contemplando una potencial pena de hasta 20 años de prisión.

Abel Bautista advierte que "no se descartan más evacuaciones" tras cumplirse "los peores pronósticos"

Abel Bautista, consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, confirmó que se han materializado "los peores pronósticos" durante la noche en la región, aunque destacó que las actuales condiciones climáticas podrían brindar "una oportunidad" para estabilizar la situación. Tras la evacuación preventiva de Cabezabellosa y el confinamiento decretado en Oliva de Plasencia, el responsable extremeño afirmó que el gobierno autonómico priorizará "evitar nuevos desplazamientos", pero enfatizó que "no se descarta ninguna medida" ante la evolución de los incidentes.

Evacuaciones y cortes de vías

Miles de vecinos han tenido que abandonar sus casas o permanecer confinados. Varias carreteras y líneas de tren, como la conexión Madrid-Galicia, han resultado afectadas por el avance de las llamas y el humo.

Más de 57.000 hectáreas arrasadas

Los incendios han destruido en los últimos días una superficie equivalente a ocho veces la ciudad de Madrid, con focos muy activos en Galicia, Zamora, Extremadura y la Comunitat Valenciana.