Cónclave

El Vaticano publica el testamento íntegro escrito por el Papa Francisco: hay sorpresas

Una de las novedades más importantes es la humildad del funeral del Papa Francisco, donde imperase la austeridad, dentro de la pomposidad propia del Vaticano

Papa.- Las catedrales de Tudela y Pamplona acogerán el próximo lunes el funeral por el Papa Francisco
Las catedrales de Tudela y Pamplona acogerán el próximo lunes el funeral por el Papa Francisco.Europa Press

El Papa Francisco falleció hace hoy dos días, como consecuencia de las secuelas de la neumonía bilateral que le llevó a permanecer semanas ingresado en el Hospital Gemelli de Roma, a lo que se sumó un derrame cerebral, un coma y un colapso cardiovascular irreversible.

A sus 88 años de edad, y tras 12 años de papado, el Sumo Pontífice pasó a la historia al haber sido el primer latinoamericano en llegar a la Santa Sede, así como por su cercanía con los más vulnerables, sufirme defensa del medioambiente y su impulso por una Iglesia más humilde y compasiva.

La muerte, registrada a las 07:35 horas del pasado lunes, 21 de abril, tuvo lugar tan solo unas horas después de que se le viese dando la bendición 'Urbi et Orbi' desde el balcón de la Basílica de San Pedro con motivo de la celebración del Domingo de Resurrección, y después de mantener su última reunión oficial con JD Vance, el vicepresidente estadounidense.

En este sentido, el Vaticano ha hecho público el testamento del Sumo Pontífice, uno de los documentos más importantes del momento, en el que el argentino plasmó por escrito cómo debía ser el proceder tras su muerte y qué pasos habría que seguir; con sorpresas incluidas.

Las novedades en el testamento del Papa Francisco

Una de las novedades más importantes es la humildad del funeral del Papa Francisco. Tal y como dejó por escrito, el Sumo Pontífice deseaba que en su funeral imperase la austeridad, dentro de la pomposidad del Vaticano, y prueba de ello es el féretro de madera escogido para la ocasión.

A diferencia del resto de pontífices, el Papa Francisco pidió ser velado en un primer momento en la Capilla de la Residencia de Santa Marta, donde oficiaba Misa, y después ser trasladado, como es tradición, a la Basílica de San Pedro. Además, para la ocasión, el Pontífice eligió ser trasladado dentro del féretro, y no sobre el tradicional catafalco sobre el que suele reposar el cuerpo, sin ataúd.

Otra de las novedades es su enterramiento. Según pidió el Pontífice, sus restos descansarán en la Basílica papal de Santa María la Mayor, y no en San Pedro, como venía siendo tradición. Además, en su testamento dejó por escrito que su sepulcro, que debe estar en la tierra, tendría que ser sencillo: "sin decoración particular y con la única inscripción 'Franciscus'".

El testamento íntegro del Papa Francisco

"En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en lo que se refiere al lugar de mi entierro. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de NuestraSeñor, María Santísima. Por lo tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la Resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiguo santuario Mariano, donde iba a rezar al principio y al final de cada viaje apostólico a Roma, confiaré confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y le agradezco su cuidado materno.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la mencionada Basílica Papal.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos de preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, para ser trasladado a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he provisto instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano".