
Hogar
Si no vigilas tus sábanas, estas cometiendo un gran error: puedes estar matando tu salud mientras duermes
El médico Carlos Baeza alerta sobre un descuido que puede afectar a las vías respiratorias durante la noche

Dormir bien es clave a todos los niveles. Es importante a nivel de salud, de humor y para mantener la energía durante el día. Para lograrlo intervienen multitud de factores. Desde algunos ajenos a la propia actividad de dormir como la cena o el estado de salud mental a otros más físicos y de la propia cama como la almohada, el colchón o las sábanas. Siempre se suele centrar la atención en los dos primeros elementos, pero las sábanas también son clave para el descanso y la salud.
Cuando se habla de ellas, la principal preocupación suele ser la frecuencia de limpieza, que tradicionalmente se ha pensado que debe ser una vez a la semana o cada dos semanas, pero podría no ser suficiente para muchas personas, según distintos especialistas. También se vigila la forma de lavarlas, pero no solo eso importa. Muchas veces se comete un error que afecta a la salud y nada tiene que ver con la limpieza.
Como explica Carlos Baeza, médico del Servicio de Neumología del Hospital General Universitario de Elche e investigador sobre microplásticos en las vías respiratorias, multitud de personas podrían estar respirando estas partículas cada noche sin saberlo, algo totalmente perjudicial para la salud.
¿Dónde están y cómo afectan los microplásticos
"Dentro de nuestro hogar hay muchas fuentes, como las cortinas, las sábanas y los sofás. Hay muchos tejidos sintéticos de los que se desprenden pequeñas fibras", explica el investigador especializado. No son fáciles de identificar y la mejor manera es evitar este tipo de tejido: "Si algo nos ha enseñado la pandemia por la COVID-19 es lo difícil que es protegerse de algo que estás respirando. No podemos elegir no respirar, y estos microplásticos están por todas partes". Las sábanas que pueden contener estos microplásticos son las fabricadas con poliéster, nylon o acrílico.
Carlos Baeza explica el posible efecto: "Tienden a crecer más gérmenes con potencial patógeno, por lo que podrían tener un papel en la transmisión de enfermedades infecciosas respiratorias". No es lo único: "El efecto de estos compuestos químicos como son los microplásticos no se ve de inmediato. Son efectos de lo que llamamos toxicidad crónica, es decir, estás expuesto a cantidades muy pequeñas cada día de tu vida. A medio o largo plazo, esa exposición continuada puede llegar a causar problemas de salud", añade Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).
¿Cómo evitar comprar sábanas con microplásticos?
La clave para evitar estos microplásticos es comprar textiles naturales que marcan claramente la diferencia. Al ser fibras biodegradables, no liberan microplásticos durante su uso y no son dañinas para la salud de las personas al usarlas en sus camas. Parece fácil optar por estos productos, pero no siempre es así ya que a veces pone una cosa y el tejido es otro.
Para ello, se deben ver minuciosamente las etiquetas de los productos. La certificación de productos textiles orgánicos garantiza que realmente son así. Estos son algunos indicativos clave y algunos productos a usar:
- La etiqueta GOTS: Son las siglas en inglés de Global Organic Textile Standard
- 100 % lino
- Cáñamo
- Bambú
Además de comprar estos productos sostenibles y sin microplásticos, un lavado correcto, tanto en su forma como en su periodicidad, es clave para poder quitar esos microplásticos que pueden estar presentes o aparecer en las sábanas con las que dormimos cada noche.
✕
Accede a tu cuenta para comentar