
Mercado
Wyoming alaba la fórmula utilizada por Bélgica en la vivienda: "Parece que regular el mercado sí funciona"
El presentador de 'El Intermedio' analizó algunas medidas junto a Sandra Sabatés

La situación de la vivienda preocupa en España. Nuestro país registró en el primer trimestre de 2025 la tercera mayor subida interanual del precio de la vivienda de toda la eurozona, con un incremento del 12,3%, según los datos publicados este viernes por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Solo Portugal, con un 16,3%, y Croacia, con un 13,1%, superaron el aumento registrado en territorio español.
España ocupa el cuarto lugar en la lista de países con mayores encarecimientos y todo el mundo se lanza a valorar la situación, proponiendo las medidas que cada uno considera adecuadas. El último en manifestarse fue Wyoming, que reflexionó sobre el mercado en 'El Intermedio', programa que él presenta. Junto a Sandra Sabatés, el presentador valoró varias medidas tomadas por otros países para intentar frenar la exponencial subida de precios.
Las medidas tomadas a nivel internacional
Todo se comentó dentro de la sección 'Aquí no hay quien viva' del programa, que fue introducida por Sandra Sabatés. Comenzó de la siguiente manera: "Otra forma de solucionar el problema de la vivienda pasa por regular el mercado de diferentes maneras". Comenzó explicando la tomada por Canadá: "El Gobierno ha extendido hasta 2027 el veto de la compra de vivienda por parte de inversores extranjeros". No es el único país en tomar medidas.
Alemania también se ha movido: "El ejecutivo alemán ha prorrogado el tope a los precios de vivienda en alquiler". Da más detalles sobre esta normativa: "Una ley que fija una subida máxima de un 10% con respecto a la media de alquiler de cada zona". Con esta medida se busca que los propietarios en inversores puedan poner precios desproporcionados en zonas con alta demanda, como suele ocurrir en las grandes ciudades.
Así es la legislación belga
Hacen especial hincapié en la decisión tomada por Bélgica: "Si nos fijamos en Bélgica, su medida de penalizar las viviendas desocupadas parece que está dando sus frutos". Explica el motivo: "Desde que comenzaron a multar a los dueños de pisos vacíos en el año 2023 este tipo de viviendas se ha reducido de 26.000 a 9.000 actualmente". Un descenso drástico provocado por las sanciones que se comenzaron a hacer.
La opinión de Wyoming
Tras la explicación de Sandra Sabatés, el presentador realizó un alegato: "Parece que regular el mercado sí funciona". Dejó una pullita: "Por mucho que a algunos se les llene la boca diciendo que el mercado se regula solo". No se detiene ahí Wyoming: "Lo cierto es que a veces hay que ayudarle un poquito como si fuera un niño aprendiendo a montar en bici". Concluyó con su habitual toque de humor: "Con la diferencia que el niño dice ¡Mamá, sin manos! y el fondo buitre dice ¡Mamá, con las manos llenas!".
✕
Accede a tu cuenta para comentar