Animales

Los zoológicos activan medidas para proteger a sus animales ante la ola de calor

Incluye medidas extraordinarias como incluir en la alimentación los helados, con forma de bloques de hielo que se reparten entre elefantes, hipopótamos, gorilas y otros animales

Una jirafa come un helado en el Zoo de Barcelona, a 5 de agosto de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El Zoo de Barcelona adapta cada año el cuidado de sus animales con el incremento de las temperaturas. Las medidas extraordinarias para paliar los efectos de las altas temperaturas en los animales incluyen añadir nuevos bebederos, renovar frecuentemente el agua de las zonas de baño y los lodazales e incluir nuevos alimentos como fruta congelada o helados de caldo. 05 AGOSTO 2025 David Z...
El Zoo de Barcelona adapta los cuidados de los animales ante el calor David ZorrakinoEuropa Press

Ante las altas temperaturas que atraviesa España este verano, zoológicos de Barcelona, Madrid y Valencia, entre otros, han activado y reforzado sus protocolos de calor para garantizar el bienestar animal, con medidas que van desde helados especiales, duchas por aspersión y lluvias artificiales.

Las medidas especiales dependen del tipo de animal, explica a EFE Agustín López Goya, director de Biología del Zoo Aquarium de Madrid, quien señala que aunque muchas especies que tienen en el centro están adaptadas al calor, otras como los pandas gigantes -originarios de zonas montañosas de China- requieren especial atención.

En este sentido, López Goya destaca que las instalaciones interiores donde se encuentran estos mamíferos están climatizadas, pues cuentan con "zonas de sombra o zonas con el fresco de la hierba".

Por su parte, BIOPARC Valencia, un parque zoológico que alberga a más de 6.000 animales de 150 especies, indica en un comunicado que la "pieza esencial para crear un microclima y enfriar el ambiente es el vanguardista diseño de zooinmersión, en el que la vegetación tiene gran relevancia".

Según la medición de datos del parque, gracias a las instalaciones creadas, la sensación térmica es de hasta -7ºC respecto al centro de la ciudad de Valencia, lo que supone "un refugio climático natural".

El zoo madrileño, que está ubicado en la Casa de Campo, un gran parque urbano de la ciudad, también resalta el diseño del recinto, creado por el arquitecto Javier Carvajal Ferrer, como parte esencial para mantener las temperaturas más bajas. "El hormigón encofrado que tienen las construcciones para el verano particularmente son bastante buenas, porque retienen la temperatura fresca de la noche y la humedad", explica López Goya.

P

Al margen de la ubicación o el diseño, los zoológicos también establecen protocolos "estivales" para mejorar la condición ambiental de las especies ante las olas de calor y las temperaturas extremas.

El BIOPARC indica, por ejemplo, que entre las medidas extraordinarias están incluir en la alimentación los helados, con forma de bloques de hielo que se reparten entre elefantes, hipopótamos, gorilas y otros animales como dieta preventiva con menor aporte calórico y mayor hidratación.

Asimismo, cuentan con la presencia de estanques, charcos, lluvia artificial y baños de barro que favorecen la regulación térmica y estimula el comportamiento natural de las especies.

Por su parte, el zoo de Barcelona ha reactivado su protocolo de altas temperaturas, que lleva funcionando desde hace varios años y que se implementa cuando se superan los 30ºC, según indicó su director, Antoni Alarcón, en declaraciones a los periodistas esta semana.

Entre sus medidas se encuentran el cambio frecuente del agua de los bebederos, la limpieza intensiva y renovación del agua de los espacios acuáticos y una mayor ventilación en los recintos.

Algunas especies como los chimpancés y jirafas también reciben fruta congelada o helados de zumo de fruta, y las mangostas disfrutan de granizados de gusanos.

Su protocolo también busca mejorar la experiencia del visitante con pulverizadores de agua a lo largo del recorrido.