
Adiós a los libros de texto: un estudio revela cómo los adolescentes españoles usan YouTube y la IA para reinventar la educación
EL estudio "The Future Report" revela las claves del uso de YouTube y de herramientas de IA por parte de los jóvenes europeos

Si creías que los adolescentes solo usaban YouTube para ver vídeos de sus streamers favoritos, prepárate para sorprenderte. Un nuevo estudio de Google, llamado "The Future Report", ha revelado que la forma en que los jóvenes españoles se acercan al aprendizaje está cambiando de manera drástica, con el vídeo y la inteligencia artificial como los nuevos protagonistas.
YouTube, el nuevo profesor particular
El informe, que consultó a más de 7.000 jóvenes europeos, demuestra que YouTube se ha consolidado como la plataforma educativa líder en España. Los datos son contundentes:
El 80% de los adolescentes españoles utiliza YouTube para aprender sobre temas escolares, superando a cualquier otra plataforma.
El 73% recurre a la plataforma para explorar intereses personales y curiosidades fuera del colegio.
Este valor educativo de YouTube no solo es reconocido por los jóvenes, sino también por el 84% de los profesores de la Unión Europea, que lo han usado en sus clases.
La IA, el nuevo compañero de estudio
Junto a YouTube, la inteligencia artificial ya es parte de la rutina diaria de los estudiantes españoles. El 47% la usa para recibir apoyo en el aula y el 44% para hacer tareas en casa. El principal motivo es su capacidad para explicar temas difíciles de diferentes maneras, lo que el 49% de los jóvenes considera el mayor beneficio.
Pero no pienses que los adolescentes se fían a ciegas. El estudio destaca que tienen un enfoque crítico y responsable con la IA. Para comprobar la fiabilidad de la información, la comparan con otras fuentes (45%) y, lo que es aún más importante, preguntan a un adulto de confianza (41%).
El bienestar digital y el papel de los padres
El informe también nos da una visión de cómo los jóvenes gestionan su vida digital. Para conseguir un equilibrio saludable entre el mundo online y offline, implementan estrategias como pasar más tiempo con la familia (47%), hacer ejercicio (43%) o buscar aficiones fuera de Internet (21%).
La confianza en los padres sigue siendo un pilar fundamental. El 44% de los jóvenes españoles recurre a sus familiares como principal fuente de consejo sobre seguridad en Internet, una cifra que está muy por encima de la media europea (32%).
En definitiva, YouTube y la IA no son solo herramientas, sino nuevos ecosistemas que están transformando la educación (aunque haya quien piense que su impacto está siendo más negativo que positivo). Y el futuro del bienestar digital de los jóvenes, según el informe, dependerá de una combinación de herramientas fiables, el fomento del pensamiento crítico y una comunicación abierta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar