Amazon Leo
Amazon lanza su propia Starlink: así es Leo, la nueva operadora de Internet satelital
La multinacional entra de lleno en el negocio de Internet satelital mediante Amazon Leo. Con velocidades de hasta 1 Gbps, busca comerle el negocio a la Starlink de Elon Musk
Amazon ha presentado oficialmente Amazon Leo. Se trata de la rama de Internet satelital de la multinacional, al estilo de Starlink. De hecho, es una nueva compañía, enmarcada dentro de Amazon, que competirá de tú a tú con la marca de Elon Musk.
Mediante ella, las personas que residan en lugares sin acceso a fibra o red móvil podrán conectarse a Internet. Lo harán mediante satélite, que enviará la conexión a las antenas que instalen sus futuros clientes. En cuanto a sus planes, si bien no se han desvelado precios ni condiciones y prestaciones exactas, ya sabemos que habrá tres niveles diferenciados: Nano (hasta 100 Mbps), Pro (hasta 400 Mbps) y Ultra (hasta 1 Gbps).
El nuevo rival de Starlink
Durante los últimos años, Starlink ha sido el rey absoluto en el Internet satelital. Por precios, velocidades y condiciones, quien quisiese tener Internet en lugares donde no llegan las vías tradicionales (fibra y móvil), recurría a la compañía de Elon Musk.
Precisamente, lo que busca Amazon es robarle el terreno a esta marca. Por ello ha lanzado su propia compañía de Internet satelital, Amazon Leo, cuyo nombre de proyecto era Amazon Kuiper. Este anterior nombre hacía referencia al Cinturón de Kuiper, un disco circunestelar del Sistema Solar. El actual se refiere a los satélites que operan a actitudes bajas (entre 300 y 2.000 km): Low Earth Orbit (LEO).
Si bien Amazon no ha revelado mucha información acerca de su lanzamiento, sí tenemos un detalle clave, como es sus planes. Desconocemos sus precios, pero sabemos sus velocidades:
- Nano (hasta 100 Mbps)
- Pro (hasta 400 Mbps)
- Ultra (hasta 1 Gbps)
Amazon Leo ya tiene su propia página web. En ella no se muestra demasiada información ni, evidentemente, sus planes están listos para contratarse. Sin embargo, ya hay una lista para apuntarse a su servicio de comunicaciones y actualizaciones.
Otro aspecto que ya se conoce es que prestará servicio tanto a usuarios particulares, como puede ser alguien que vive en un páramo alejado de conectividad; como a negocios y entidades públicas.
Por todo ello, se plantea una gran rivalidad con Starlink, la operadora de Internet satelital de Elon Musk que, hasta ahora, era hegemónica. Pocas compañías tienen el músculo financiero para un despliegue satelital masivo, como se requiere en este caso, pero Amazon es una de ellas. Eso sí, si quiere vencer a Starlink, que ya está asentada en el sector, deberá competir con precios más bajos u ofrecer ventajas.