iPad

Apple Books: por qué es una de las mejores opciones para leer libros de forma digital

La app Libros de Apple se renueva con diseño Liquid Glass y funciones mejoradas para una experiencia de lectura más cómoda y atractiva.

Apple Books
Apple BooksDifoosion

La app Libros de Apple, antes conocida como iBooks, lleva más de una década acompañando a los usuarios que prefieren llevar su biblioteca en el bolsillo. Con las últimas actualizaciones de iOS, la aplicación no solo mantiene su esencia, sino que se renueva con funciones y un diseño que hacen que leer en el iPhone o el iPad sea más cómodo y atractivo que nunca.

Aunque forma parte del sistema operativo y no se descarga de forma independiente, la versión actual —integrada en las betas de iOS y iPadOS 26— incorpora mejoras visuales gracias a Liquid Glass, el nuevo lenguaje de diseño de Apple. Los menús, pestañas y elementos de navegación ahora son más translúcidos, con un estilo moderno que encaja con el resto del sistema. Además, la interfaz sigue siendo clara, con las secciones Inicio, Biblioteca, Tienda, Audiolibros y Buscar bien diferenciadas.

Funciones y novedades más destacadas

Entre las funciones más importantes está la personalización de la lectura: puedes cambiar el tamaño y tipo de letra, ajustar el brillo o elegir entre modos claro, sepia, gris o noche. También se incluyen herramientas como subrayado, notas, diccionario, traducción y lectura en voz alta con VoiceOver, lo que facilita el acceso para personas con discapacidad visual o quienes simplemente quieren escuchar sus libros.

La tienda de Apple Libros sigue siendo uno de sus grandes atractivos. Desde aquí se pueden comprar ebooks y audiolibros, acceder a muestras gratuitas, reservar títulos antes de su lanzamiento o incluso encontrar obras gratuitas. Apple permite compartir las compras con hasta cinco miembros de la familia, una opción perfecta para hogares con varios lectores. Y si eres de los que espera a que un libro baje de precio, ahora puedes activar alertas de oferta que te avisan cuando un título de tu lista “Lo quiero leer” cuesta menos.

Los audiolibros también han ganado protagonismo. La integración es total: puedes cambiar entre leer y escuchar, reanudar la reproducción donde la dejaste y controlar todo desde el Centro de Control o el Apple Watch. La calidad de audio y la sincronización entre dispositivos hacen que la experiencia sea fluida tanto en el iPhone como en el iPad o el Mac.

Uno de los puntos fuertes de Apple Libros frente a alternativas como Kindle o Kobo es su integración con el ecosistema Apple. No necesitas cuentas externas, y todo se sincroniza con iCloud para que puedas seguir leyendo en cualquier dispositivo sin perder el progreso. Eso sí, la app es más restrictiva con la importación de archivos, algo que puede echar para atrás a quienes tienen grandes colecciones en formatos sin DRM.

Más allá de lo técnico, la sensación de uso es muy cuidada. El paso de página —aunque desde hace un tiempo perdió la animación clásica— sigue siendo rápido, y la navegación por la biblioteca es intuitiva. La app organiza las series automáticamente y permite crear colecciones personalizadas, lo que facilita encontrar tus lecturas.

En definitiva, la app Libros del iPad mantiene su papel como una de las mejores opciones para leer en digital, especialmente si ya estás dentro del ecosistema Apple. Con un diseño renovado, funciones útiles como las alertas de precio y una tienda repleta de opciones, es una herramienta que combina practicidad y estilo para quienes quieren llevar siempre un libro encima.