
Apple Vision
Apple cambia de rumbo: pausa el Vision Air y acelera sus gafas inteligentes
Apple habría detenido el desarrollo del Vision Air para centrarse en sus gafas inteligentes, un proyecto con el que busca competir con Meta

Apple habría detenido el desarrollo de su Apple Vision Air, una versión más económica del Vision Pro, para centrarse y acelerar el trabajo en sus gafas inteligentes, según informa Bloomberg. El objetivo de este cambio sería competir mejor con Meta, que actualmente cuenta con una propuesta muy sólida en el mercado.
Pese a que la compañía de Cupertino tenía planes ambiciosos para su gama Vision, con el lanzamiento de una nueva versión más potente este año y otra más asequible en 2027, habría realizado cambios internos y los equipos encargados de dar vida al Vision Air habrían pasado al desarrollo de las gafas inteligentes.
Este producto ha tenido idas y venidas, ya que no fue hasta hace poco cuando Apple volvió a considerarlo seriamente. De hecho, la compañía habría realizado una encuesta interna sobre su viabilidad, y es un proyecto que entusiasma especialmente a Tim Cook, según Bloomberg. Una muestra de que estas gafas podrían hacerse realidad es el iPhone Air, un dispositivo en el que casi todos los componentes se encuentran en el módulo de cámara.
Presentación en 2026, lanzamiento en 2027
El objetivo de Apple es competir directamente con las Meta Ray-Ban, unas gafas que están ganando popularidad con el paso del tiempo. La propuesta de Apple incluiría cámaras, micrófonos y funciones de inteligencia artificial, posiblemente bajo el paraguas de Apple Intelligence. Se presentarían en 2026, aunque su lanzamiento comercial no llegaría hasta 2027.
En su primera versión no contarían con pantalla, pero, según Bloomberg, Apple trabaja en otro modelo con pantalla integrada. Este segundo modelo estaba previsto inicialmente para 2028, pero tras el anuncio de las Meta Ray-Ban Display, la compañía habría acelerado su desarrollo para lanzarlo lo antes posible.
Apple planea ofrecer sus primeras gafas en diferentes materiales y acabados para convertirlas en un accesorio de moda, siguiendo una estrategia similar a la de las correas del Apple Watch. Además, contarían con un procesador propio y necesitarían un iPhone para poder funcionar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar