
Inteligencia Artificial
Apple planea integrar los motores de búsqueda de ChatGPT, Perplexity o Anthropic en Safari
Eddy Cue testificó en el juicio contra Google por supuesto monopolio, mencionando que Apple trabaja en integrar motores de búsqueda IA en Safari para mejorar su navegador y proteger su acuerdo con Google.

Eddy Cue, vicepresidente de servicios de Apple, está testificando en el juicio contra Alphabet, empresa propietaria de Google, por supuesto monopolio. Una de las razones por las que se investiga a Google es por estar establecido como el motor de búsqueda predeterminado en todos los iPhone a través de Safari, un acuerdo que se cerró hace más de una década.
Durante su intervención, Cue afirmó que Apple está trabajando en añadir motores de búsqueda basados en IA, como ChatGPT, Perplexity y el de Anthropic, en Safari para potenciar el uso del navegador, que ha caído por primera vez en los últimos años, tal y como indican desde Bloomberg. Esto también busca asegurar que el acuerdo con Google, que le da a Apple 20.000 millones de dólares al año, no peligre.
El futuro de Safari: ¿La inteligencia artificial tomará el control? El futuro de Safari: ¿La inteligencia artificial tomará el control?
El jefe de servicios de Apple también comentó que las búsquedas basadas en IA, como las ofrecidas por OpenAI, Perplexity o Anthropic, acabarán sustituyendo las búsquedas tradicionales con motores como Google. Por esta razón, Apple trabaja activamente para integrar estas tecnologías en Safari, aunque ninguno de estos motores será el predeterminado, ya que aún necesitan mejorar.
Apple ha mantenido conversaciones con Perplexity, un servicio que se actualizó recientemente para integrarse completamente con iOS y poder utilizarse como asistente del iPhone para tareas como poner música, crear recordatorios y más a través de comandos de voz. A diferencia de los servicios de OpenAI o Anthropic, Perplexity siempre se ha centrado en las búsquedas con inteligencia artificial.
En cuanto al acuerdo con Google, que le asegura a Apple 20.000 millones de dólares anuales, Eddy Cue defendió la elección de Google en el pasado, al afirmar que, en su momento, era la mejor opción y no tenía competencia en cuanto a resultados. Este trato está siendo investigado ahora por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dentro de un caso más amplio sobre prácticas monopolísticas.
A pesar de que el acuerdo ha sido muy beneficioso para Apple, dado que constituye una parte importante de sus resultados, Alphabet está enfrentando dificultades en el proceso judicial, ya que además del trato con Apple, se investigan otras prácticas monopolísticas de la empresa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar