
Huawei
Ni Apple ni Samsung: esta es la marca que lleva 6 meses siendo líder del mercado de wearables en todo el mundo
En un sector dominado históricamente con puño de hierro por Apple y Samsung, una marca china que lleva enfrentando sanciones desde hace años se ha erigido como la más exitosa

Ni Apple ni Samsung ocupan el primer puesto en ventas globales de relojes inteligentes y pulseras deportivas. Huawei lleva medio año consecutivo en lo más alto del ranking mundial, logrando una cuota superior al 20 % en los dos primeros trimestres del año.
Este hito supone un giro en el sector, donde tradicionalmente las marcas estadounidenses y surcoreanas marcaban el ritmo. Huawei ha conseguido revertir esa dinámica gracias a una apuesta clara por la innovación en salud digital y el lanzamiento de modelos que combinan funciones avanzadas con precios competitivos. Resulta aún más destacado al sobreponerse a las sanciones que Estados Unidos, y sus países aliados, le llevan imponiendo desde 2019.
Huawei se consolida como líder mundial de wearables
Según los datos de la IDC (International Data Corporation), Huawei alcanzó en el segundo trimestre de 2025 una cuota de mercado del 20,2 %, revalidando el liderazgo que ya había conseguido en el primer trimestre, cuando rozó el 22%.
El secreto de este éxito está en la diversificación de su catálogo. La compañía no se ha limitado a ofrecer relojes inteligentes tradicionales, sino que ha apostado por gamas que cubren desde usuarios que buscan un diseño sencillo, como la serie WATCH FIT 4, hasta modelos de gama alta, como los WATCH GT 5, que integran el sistema TruSense para un seguimiento avanzado de la actividad física y el descanso.

Uno de los lanzamientos más llamativos ha sido el WATCH D2, un reloj capaz de medir la presión arterial desde la muñeca en tiempo real. Este dispositivo, certificado como producto sanitario en Europa, ha marcado un antes y un después en el mercado, ya que acerca a la muñeca funciones que antes estaban limitadas a equipos médicos específicos. Esa capacidad ha reforzado la idea de Huawei como una marca que va más allá del simple “wearable deportivo” y se adentra en el terreno de la salud conectada.
La estrategia también se apoya en un calendario constante de lanzamientos. El próximo gran evento está programado para el 19 de septiembre en París, bajo el lema “Ride the Wind”. Todo apunta a que será el escenario elegido para presentar la nueva serie WATCH GT 6, con la que Huawei espera mantener la inercia positiva y seguir reforzando su posición frente a Apple y Samsung.
El veto de Estados Unidos no la detiene
Este liderazgo tiene un valor simbólico importante para Huawei, puesto que se ha sobrepuesto a los gigantes Apple y Samsung pese a sus dificultades legales. Tras quedar fuera del mercado estadounidense, perder el acceso a los servicios de Google y enfrentarse a fuertes restricciones para acceder a chips de última generación, parecía condenada a perder relevancia internacional.
Huawei fue incluida en 2019 en la lista negra de Estados Unidos por supuestos riesgos de seguridad ligados a sus redes 5G, lo que derivó en la pérdida de acceso a los servicios de Google en sus móviles y en severas restricciones para comprar chips avanzados. A esto se sumaron vetos en países aliados de Washington, como Reino Unido o Australia. Ante ese panorama, la compañía reorientó su estrategia hacia el mercado chino y diversificó en áreas como cloud, automoción y, especialmente, wearables-
Lo que está por ver es si la marca será capaz de mantener este dominio a largo plazo. La llegada de nuevos modelos de Apple Watch y Galaxy Watch podría reactivar la competencia, y cambiar el orden del liderazgo. No obstante, por ahora Huawei es la compañía que más wearables vende en todo el planeta, y lo lleva siendo medio año sin interrupción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero