Inteligencia artificial

Bill Gates, co-fundador de Microsoft, sentencia el trabajo de los seres humanos: "Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial"

Cuando alguien con la capacidad visionaria de Bill Gates dibuja el mundo de la próxima década en un momento con tantos cambios no parece mala idea escucharle con atención

Bill Gates durante la entrevista en "The Tonight Show" con Jimmy Fallon
Bill Gates durante la entrevista en "The Tonight Show" con Jimmy FallonBill Gates en 'X'

El próximo 28 de octubre Bill Gates cumplirá 70 años. Una cifra redonda que llega el miso año que se cumple medio siglo desde que allá por 1975 fundara junto a Paul Allen Microsoft, referente e icono en la industria tecnológica.

Actualmente y pese a su edad y retiro profesional, Gates continúa teniendo una posición destacada, si bien su labor se centra en la filantropía a través de la Fundación Gates. De hecho, tiene claro que gran parte de su fortuna irá destinada a obras sociales cuando llegue el momento.

Pese a que su actividad profesional se ha reducido, su relevancia y el hecho de tener unas memorias recientes y una serie en Netflix en la que el visionario analiza el mundo que viene hacen que sea una figura con la que los medios quieran seguir contando. Incluso los programas nocturnos de mayor audiencia de Estados Unidos, como el archiconocido "The Tonight Show" de la cadena NBC que dirige y presenta Jimmy Fallon. Allí, Gates no dudó en apuntar lo que espera del mundo en la próxima década.

Áreas reservadas para la IA en diez años

Los cambios desde que él mismo iniciara una nueva era tecnológica con el lanzamiento de Microsoft, icono del software mundial, se han producido de forma imparable. Como imparable parece ahora la inteligencia artificial, un campo que, tal como confesó Bill Gates a Jimmy Fallon, supondrá un cambio de paradigma en diversas áreas en la próxima década: “Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial”, apuntó Gates de manera firme.

No lo dijo como una crítica o con el tono duro y cargado de sombras que algunos utilizan, sino más bien pensando en las mejoras que puede ofrecer en todos esos ámbitos en los que se asuma su utilidad: la tecnología por supuesto, pero también a nivel educativo o en cuanto a medicina se refiere. No hay que olvidar que Gates está sumamente implicado con la investigación de diversas enfermedades como la malaria o el alzhéimer.

Tal es su implicación y el optimismo que alberga de los avances que pueda ofrecer la inteligencia artificial en cuanto a la esperanza de vida de los países más desfavorecidos, que incluso señaló en 2022 en una entrada de su blog personal que la IA "es la herramienta más grande para reducir la inequidad que jamás hayamos tenido".

Tanto su intervención el pasado mes de febrero en el programa de Jimmy Fallon como esa reflexión escrita por él mismo hace ahora tres años hablan muy a las claras de la idea que maneja Bill Gates sobre la inteligencia artificial: una herramienta nueva, disruptiva, pero que llega con una serie de promesas en el horizonte que deben llevar a mejorar el mundo en diversos aspectos a una década vista.