Movilidad

BYD lanza sus dos nuevos coches eléctricos con carga ultrarrápida: 400 km en solo 5 minutos

Adiós a las paradas largas (al menos en China): BYD estrena su carga "imposible" en los nuevos Han L y Tang L, capaces de recuperar cientos de kilómetros mientras te tomas un café

Los nuevos BYD Tang L y BYD Han L
Los nuevos BYD Tang L y BYD Han LBYD

Hace no mucho, os contábamos la ambiciosa promesa de BYD: una tecnología de carga capaz de alcanzar los 1000 kW de potencia, algo nunca visto, que permitiría recargar un coche eléctrico "tan rápido como llenar un depósito de gasolina". Sonaba a ciencia ficción, a un futuro lejano. Pues bien, ese futuro acaba de aterrizar, al menos en China. BYD ha lanzado oficialmente los dos primeros modelos que estrenan esta revolucionaria tecnología: la berlina BYD Han L y el SUV BYD Tang L, este último basado en el lujoso SUV de 7 plazas que pudimos probar recientemente.

Estos dos vehículos no son solo una cara bonita o una actualización más. Llegan con el potencial de acabar con una de las mayores barreras para la adopción del coche eléctrico: el tiempo de carga. ¿Imaginas recuperar cientos de kilómetros de autonomía en lo que tardas en tomarte un café? Eso es precisamente lo que promete BYD.

La nueva carga de BYD: no es magia, es ingeniería (china)

La clave de esta carga ultrarrápida reside en una nueva arquitectura eléctrica de 1000 voltios y una capacidad sorprendente: estos coches pueden recibir energía de dos cargadores (dos pistolas o "mangueras") simultáneamente. Obviamente, esto requiere que la estación de carga sea compatible y ofrezca potencias muy elevadas (idealmente, los 1000 kW que BYD planea desplegar en China en los próximos meses).

Cuando se dan las condiciones ideales, las cifras son espectaculares:

  • BYD Han L EV: capaz de recuperar energía para unos 400 km de autonomía en solo 5 minutos. Puede pasar del 10% al 70% de batería en 6 minutos y una carga completa (0-100%) llevaría unos 20 minutos.
  • BYD Tang L EV: debido a su batería más grande, es ligeramente más "lento" (si se le puede llamar así), pero aun así consigue recuperar unos 370 km de autonomía en esos mismos 5 minutos. El 10-70% también lo hace en 6 minutos, y la carga completa rondaría los 30 minutos.
El nuevo BYD Han L
El nuevo BYD Han LBYD

Centrándonos en el resto de características de ambos modelos, el Han L EV se presenta en China con precios incluso inferiores a los anunciados inicialmente, partiendo de unos 27.000 euros al cambio. Monta una batería Blade LFP de 83,2 kWh que le otorga autonomías (según el ciclo chino CLTC, siempre optimista) de entre 601 y 701 km. Siendo realistas, podemos esperar unos 500 km en condiciones reales, una cifra muy respetable.

Pero donde impresiona es en rendimiento. Las versiones base son de tracción trasera (RWD) y ya aceleran de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos. La versión tope de gama, con doble motor y tracción total (AWD), es una auténtica locura: declara un 0 a 100 km/h en solo 2,7 segundos. Una cifra digna de superdeportivo. También existen versiones híbridas enchufables (Han L DM) con hasta 200 km de autonomía eléctrica y 1.200 km de rango total.

BYD Tang L
BYD Tang LBYD

Por su parte, el Tang L EV, el SUV de 7 plazas, sigue una filosofía similar. Parte de unos 29.400 euros al cambio en China. Equipa una batería Blade más grande, de 100,5 kWh, que le permite alcanzar cifras de autonomía similares al Han L a pesar de su mayor tamaño y peso.

Las versiones RWD aceleran de 0 a 100 km/h en unos correctos 6,9 segundos, mientras que la variante AWD más potente baja esa cifra hasta unos impresionantes 3,9 segundos. Como vimos, su carga ultrarrápida es ligeramente inferior a la del Han L por la mayor capacidad de la batería, pero sigue siendo rapidísima (unos 370 km en 5 min). También cuenta con versiones híbridas enchufables (Tang L DM) con hasta 215 km de autonomía eléctrica y 1.270 km de rango total.

Ahora bien, toda esta maravilla tecnológica tiene un "pero" importante, especialmente para nosotros en Europa. Como ya adelantamos cuando se anunció la tecnología, estas velocidades de carga de casi 1000 kW requieren cargadores específicos ultra-potentes y el uso simultáneo de dos cables de carga. BYD planea desplegar unos 4.000 de estos supercargadores en China, creando su propia infraestructura al estilo Tesla.

Sin embargo, en España y el resto de Europa, esa infraestructura dedicada de BYD no existe... todavía. Dependemos de las redes de carga de terceros (Ionity, Zunder, Iberdrola, etc.), cuyas potencias máximas actuales rondan los 350-400 kW en el mejor de los casos (o los 500 kW de los Supercargadores V4 de Tesla).

Esto significa que, aunque estos coches llegasen aquí con esta tecnología (lo cual, de momento, no está confirmado), inicialmente no podríamos aprovechar toda su velocidad de carga. Estaríamos limitados, según reconoció la propia BYD en su momento, a unos 350 kW como máximo, que sigue siendo muy rápido, pero lejos de las cifras récord anunciadas.