Inteligencia artificial

El CEO de IBM lo tiene peligrosamente claro: "Podría ver fácilmente que el 30% de esos trabajadores sea reemplazado por IA y automatización"

Unas declaraciones que vuelven a poner el foco en el futuro del trabajo humano en pleno desarrollo tecnológico

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialGobierno de Cantabria

En plena fiebre por la inteligencia artificial, mientraslas grandes tecnológicas compiten por liderar esta nueva revolución industrial, el mensaje del CEO de IBM, Arvind Krishna, ha encendido todas las alarmas. Una vez más, la sociedad se enfrenta a las consecuencias de un avance tecnológico sin precedentes que nos hace, al mismo tiempo, más dependientes… y más reemplazables.

IBM, uno de los gigantes históricos del sector, ha anunciado que pausará la contratación de todos aquellos puestos que la IA pueda asumir en los próximos años. Entre los más afectados están las funciones administrativas (como parte del departamento de recursos humanos) que podrían pasar a ser completamente automatizadas.

Krishna describió estos trabajos como “altamente sustituibles”, señalando que herramientas como chatbots o modelos de IA capaces de filtrar documentación y gestionar procesos internos pueden realizar estas tareas con rapidez y sin intervención humana. Estos puestos, que no implican atención al cliente, representan aproximadamente 26.000 trabajadores.

El trabajo administrativo, en el punto de mira de la automatización

Krishna fue incluso más lejos al afirmar que «en un plazo de cinco años, la IA y la automatización podrían reemplazar fácilmente al 30% de esos puestos». Traducido a cifras, esto supondría la desaparición de unos 7.800 empleos. Según la compañía, esta reducción incluirá tanto despidos directos como la decisión de no volver a cubrir los puestos que queden vacantes por jubilación, renuncia u otras salidas de personal.

Esta transición no afectará a los trabajadores de áreas técnicas o comerciales (al menos por ahora), pero sí anticipa una reorganización profunda del trabajo de oficina tradicional. Las tareas más rutinarias (como la emisión de cartas de verificación de empleo o el traslado de empleados entre departamentos) probablemente se automatizarán por completo.

Krishna añadió que algunas funciones de recursos humanos, como la evaluación de la composición y la productividad de la plantilla, no serán reemplazadas por IA en la próxima década.

Para algunos, este movimiento es simplemente la evolución natural del sector tecnológico. Para otros, el inicio de una nueva etapa de vulnerabilidad laboral marcada por la automatización. En cualquier caso, la discusión vuelve a encenderse: ¿estamos ante una tecnología que nos permitirá dejar atrás las tareas más mecánicas o frente a una amenaza real para miles de empleos de oficina?