
Ciencia
La ciencia se equivocaba con Marte: el planeta rojo es mucho más violento de lo que nadie imaginó
Un investigador ha analizado la fuerza de los vientos del planeta rojo y ha descubierto que Marte es mucho más caótico y devastador de lo que imaginábamos.

Marte, como cualquier otro vecino de nuestro sistema solar, es frío, caótico y peligroso. Pero es mucho más peligroso de lo que imaginábamos. Sus vientos huracanados levantan toneladas de polvo rojizo que, de tanto en cuanto, acaban convirtiéndose en gigantescos tornados endemoniados. Marte está desatado.
Los vientos del planeta rojo alcanzan unas velocidades vertiginosas y moldean a su antojo en la superficie del planeta. En ocasiones, estos vientos se levantan el polvo catapultándolo hacia la atmósfera y creando tormentas de arena que rugen a los cielos marcianos durante días.
Un investigador llamado Valentin Bickel ha querido profundizar más en la polvorienta superficie del planeta rojo para averiguar cuán intensos pueden llegar a ser los vendavales de nuestro querido planeta vecino. Los resultados de su estudio han sorprendido a toda la comunidad científica.
Polvo somos y en polvo nos convertiremos
Las ingentes cantidades de polvo de la superficie de Marte elevan muchas de sus partículas a la atmósfera y son capaces incluso de cambiar la temperatura de ciertas áreas del planeta.
Al caer, este polvo moldea los valles, montes, volcanes, montañas y ríos olvidados. ¿De dónde viene tanta cantidad de polvo? Son el resultado de la erosión causada por los vientos, y este investigador ha analizado los datos recogidos por la cámara CaSSIS (Sistema de Imágenes de Superficie a Color y Estéreo, por sus siglas en inglés) y la cámara estéreo HRSC de alta resolución para llegar a unas conclusiones muy interesantes.

Estos instrumentos permiten a los científicos rastrear los movimientos de los vientos huracanados del planeta rojo. A través de las imágenes, Valentin se cercioró de que los vientos marcianos son mucho más rápidos de lo que pensábamos...
Nuestras observaciones demuestran que los vientos cercanos a la superficie son abundantes en Marte, y juegan un rol muy importante en la fuente atmosférica del polvo, provocando cambios directamente en la atmósfera, en el tiempo y en el clima.
El movimiento de los endemoniados vientos marcianos puede llegar a alcanzar una velocidad de 44 m/s o, en otras palabras, hasta 158 km/h. Los remolinos de polvo más gigantescos del planeta rojo se suelen formar en las vastas llanuras de Amazonis Planitia y Elysium Planitia, siendo Amazonis un punto clave, y tienden a extenderse mucho más en el hemisferio sur del planeta.
Los diablos de polvo del desértico planeta rojo pueden incluso llegar a afectar a algunas misiones de Marte. El nuevo rover ESA ExoMars se prepara para su lanzamiento en 2028 y aterrizará en Oxia Planum, donde se esperan grandes tormentas de arena que seguirán ayudándonos a desentrañar todos los enigmas de nuestro planeta vecino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


