Inteligencia Artificial

"Es como llevar un montacargas al gimnasio": este profesor explica por qué la IA está matando el aprendizaje

Carl Haefemeyer, profesor de inglés en la escuela secundaria Humboldt en St. Paul, asegura que la IA en la educación es como si llevaras una carretilla elevadora al gimnsaio para levantar pesas

Los ordenadores están cada vez más presentes en las aulas de Secudaria y con ellos los chatbots de IA como Gemini o ChatGPT
Los ordenadores están cada vez más presentes en las aulas de Secudaria y con ellos los chatbots de IA como Gemini o ChatGPTDifoosion

La Inteligencia Artificial (IA) se está metiendo de lleno en todos los aspectos de nuestra vida diaria y uno de los más destacados es la educación de nuestros jóvenes. Está claro que la IA está cada vez más presente en los centros educativos y esto no quiere decir que sea algo malo, ya que, como siempre, casi cualquier herramienta se puede usar tanto para algo bueno como para algo no tan ético.

De hecho, la IA tiene la capacidad de potenciar la capacidad en la educación, pero también está matando el proceso de aprendizaje, tal como explica un profesor de secundaria estadounidense que asegura que esta tecnología "es como llevar un montacargas al gimnasio".

La IA está acabando con el aprendizaje según el profesor de inglés Carl Haefemeyer

Recientemente, la periodista del medio MPR News Nina Moini entrevistó a Carl Haefemeyer, profesor de inglés en la escuela secundaria Humboldt situada en St. Paul, la capital del estado de Minnesota, dentro del programa 'Minnesota Now', el cual explora cómo la IA está afectando a la enseñanza, el aprendizaje y el bienestar en las aulas.

Como puedes leer en el artículo con la transcripción de dicha entrevista, Haefemeyer tiene bastante claro que la IA está matando al aprendizaje, ya que provoca que los estudiantes no aprendan nada mientras están haciendo un trabajo de clase y lo explica muy gráficamente con una analogía relacionada con el gimnasio y la práctica de ejercicios de fuerza:

Y es como levantar pesas. No llevarías una carretilla elevadora al gimnasio. El objetivo no es levantar la barra en el aire, el objetivo es desarrollar tus músculos levantando la barra

Asimismo, Haefemeyer explica que en su centro educativo todos los estudiantes tienen acceso a un iPad de Apple y a Google Gemini gracias a la cuenta de Google de la escuela y que su objetivo no es otro que el de motivar a los estudiantes para que realicen un trabajo por sí mismos y para que aprendan mediante el proceso de escribir.

En este sentido, este profesor de inglés afirma que él anima a sus alumnos a realizar búsquedas en Google y comprender que significan y como se obtienen los resultados de IA que aparecen en la parte superior de la página.

Además, Carl Haefemeyer también desvela que están adaptando su forma de enseñar para evitar el uso excesivo de la IA con actividades como más debates o más presentaciones y realizando tareas de anotación en las clases.

Eso sí, Haefemeyer no rechaza el uso de la IA en el aula, ya que la utiliza para que los estudiantes realicen tareas como las "tormentas de ideas" o la reformulación de textos y también para simplificar ciertos procesos.

Haefemeyer explica que, en su centro, las evaluaciones del profesorado las siguen haciendo personas humanas que conocen al profesor, al alumnado y el aula y que lo que intentan es que los alumnos aprendar a resolver problemas sin depender de la tecnología y que, al mismo tiempo, aprendan a como usar lA y a entender como funcionan sus resultados, sus sesgos y sus limitaciones.