Tecnología

La construcción imposible en los Alpes que cambiará la forma de hacer montañismo: es una absoluta locura

La oficina internacional de diseño e innovación Carlo Ratti Associati (CRA) ha ideado un sencillo y futurista vivac con el que vivir una experiencia inmersiva con la naturaleza en medio de las montañas nevadas

Los Alpes austriacos
La construcción imposible en los Alpes que cambiará la forma de hacer montañismo: es una absoluta locuraGetty Images

La forma de hacer montañismo en los Alpes esta preparada para cambiar para siempre gracias esta ambicioso e innovador proyecto. ¿El culpable? La oficina internacional de diseño e innovación Carlo Ratti Associati (CRA), la cual lleva tiempo adoptando un enfoque creativo para combinar las estructuras creadas por le hombre con la naturaleza. Estos proyectos le han llevado a al estudio de una arquitectura con un vivac fabricado digitalmente y diseñado para los Alpes italianos.

En proyectos anteriores CRA tuvo distintas ideas como una casa de campo que sea desplegaba alrededor de un árbol de 60 años o un colosal edificio de oficinas en pleno corazón de Milán el cual se encuentra cubierto por vegetación y un viñedo. Este no es su primer proyecto Alpino, ya que la firma había trabajado en otro plan maestro para la estación de esquí de Cervinia.

El vivac de montaña es una forma de acampada al aire libre que consiste en dormir sin una tienda de campaña, empleando equipo básico. Generalmente este esta formado por un saco de dormir, una esterilla para una mayor comodidad y una funda de vivac o lona para poder protegerse ante las posibles desavenencias del tiempo. Esta modalidad de acampada esta considerada como la más cercana a una experiencia real e inmersiva con la naturaleza, reduciendo el peso de las mochilas y teniendo una mayor posibilidad de lugares donde pernoctar al aire libre.

El montaje de los vivacs a gran altitud, con herramientas y materiales limitados, solo permite soluciones prácticas. Es por ello que CRA adoptó un enfoque muy diferente, cambiando la sencillez, por la total modernidad. Este vivac se construirá fuera del emplazamiento y posteriormente se transportará en helicóptero a la montaña. De este modo, los diseñadores contaron con mucha más libertad para equilibrar la practicidad con la estética.

Un ambicioso proyecto con el que conectar y respetar la naturaleza

"Lamentablemente, hoy en día los vivacs suelen parecer dirigibles que han aterrizado en nuestros bellos paisajes alpinos. Aquí optamos por el enfoque opuesto: una estructura que se integra al máximo con el entorno", explicó Carlo Ratti, cofundador de CRA, al medio New Atlas. "El gran arquitecto italiano del siglo XX, Gio Ponti, dijo una vez que la arquitectura es como un cristal. En este diseño, tomamos esa idea al pie de la letra, utilizando la fabricación digital para diseñar un vivac como si formara parte de las formaciones rocosas naturales que dan forma a los Alpes".

La estructura construida con madera laminada cruzada, metal y aerogel contará con una enorme fachada de cristal para poder disfrutar de las maravillosas vistas alpinas. Desde CRA han buscado no solo crear un refugio seguro, sino que también sea sostenible y duradero permitiendo una experiencia inmersiva con la naturaleza. Muchos de los miembros de la compañía son escaladores experimentados, por lo que conocen de primera manos las condiciones óptimas para el desarrollo de estos vivacs en el entrono de los Alpes.

El campamento se diseñó con un enfoque circular en cuanto a energía y materiales. Contará con un sistema fotovoltaico de 5 kW con almacenamiento de energía que genera suficiente electricidad para cubrir todas las necesidades básicas. También cuenta con un sistema de condensación de aire que produce varios litros de agua potable al día, además de una conexión Wi-Fi estable. Además, el vivac puede activar automáticamente una luz roja brillante en condiciones de baja visibilidad, para garantizar que los montañeros puedan ver la estructura desde la distancia.

“Internamente, la estructura está zonificada para funciones separadas: un lado está dedicado a las unidades para dormir, mientras que otro alberga las instalaciones de cocina y el equipo de apoyo, que incluye un generador de agua atmosférica, un calentador de inducción y otros sistemas”, comentó Davis Evans Woodburne, oficial editorial de CRA a New Atlas. El proyecto se presentará inicialmente en el pabellón urbano durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 y posteriormente se transportará por vía aérea a su ubicación definitiva en los Alpes italianos.