Amazon Prime Day 2025

Avance quirúrgico
Hace tiempo que existen voces ligadas con el progreso de la inteligencia artificial que apuntan que el campo de la medicina será uno de los que vivirá más de cerca su capacidad. Nombres como Demis Hassabis, director de Google Deepmind, vaticinan que el papel de los médicos quedará en un segundo plano ante la IA y la prueba que traemos hoy parece darle la razón.
Y es que un grupo de trabajo de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos ha logrado lo que hasta hace poco parecía una predicción lejana: que un robot entrenado con inteligencia artificial lleve a cabo de forma autónoma una operación quirúrgica.
El equipo científico ha publicado los resultados de su estudio en la prestigiosa publicación ‘Science Robotics’ y en él han explicado cuál ha sido el proceso de formación del robot empleado durante las intervenciones y el método de trabajo que han seguido con él durante las mismas.
Lo cierto es que con exponentes como el que ha conseguido el equipo estadounidense se acerca el momento vaticinado por personalidades como Bill Gates, que apunta que en un plazo de dos décadas la inteligencia artificial dejará obsoleta la labor de los médicos actuales tal como se conoce.
El robot SRT-H, que es como ha bautizado el equipo científico a su proyecto, ha logrado, tras una formación similar a la que se sigue con modelos de lenguaje como ChatGPT, realizar intervenciones con la misma precisión que un equipo de cirugía humano, pero demostrando su autonomía gradual en un procedimiento quirúrgico, algo que para sus impulsores supone “un hito en el desarrollo clínico de sistemas quirúrgicos autónomos”.
La intervención llevada a cabo por el robot SRT-H consistió en la extirpación de una vesícula biliar tras haber sido entrenado con vídeos de ese tipo de intervenciones llevadas a cabo en cadáveres de cerdos. El robot ejecutó la tarea hasta en ocho ocasiones con un índice de precisión del 100% en modelos de cerdo 'ex vivo', es decir, en tejidos y órganos que han sido extraídos de un organismo vivo, pero que se realizan en un ambiente artificial fuera del organismo.
La única intervención humana que se realizó durante el ensayo fue para transmitir determinadas órdenes de voz al robot, a las que respondió de forma favorable. Durante las pruebas, el robot cirujano fue capaz incluso de subsanar situaciones inesperadas y que están a la orden del día en las urgencias médicas. La prueba efectuada se puede asimilar con el procedimiento que un cirujano veterano lleva a cabo con un recién llegado y el resultado ha sido todo un éxito.
El propio equipo de científicos valoró del mejor modo posible los frutos cosechados. Fue Axel Krieger, especialista en robótica médica y miembro del grupo investigador, quien destacó en su comunicado que “este avance nos lleva de robots capaces de realizar tareas quirúrgicas específicas a robots que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos”.
Un paso más en un camino que la inteligencia artificial comienza a recorrer gracias a la preparación adecuada y a una ligera guía humana que tal vez en el futuro ni siquiera le sea necesaria y pueda hablarse de una autonomía quirúrgica completa.
Amazon Prime Day 2025