
Empleo
Elon Musk, fundador de Tesla, lo tiene claro: "En el futuro no hará falta trabajar, ya que todo lo hará la inteligencia artificial"
El empresario e inversor dibujó un panorama en el que la elección de ejercer una profesión sea algo opcional, aunque sin dar los detalles concretos que harían viable y sostenible ese escenario

Existen cuestiones vinculadas al desarrollo de la inteligencia artificial que requieren de una reflexión. Incluso más importante que la evolución y el avance de la propia tecnología, deberían ser las consecuencias que ésta pudiera tener de cara al modo de vida actual y cuanto la rodea: salud, ocio, economía y trabajo, de forma prioritaria.
Y es que hay diferentes lecturas por parte de los actores implicados, desde quienes consideran que la inteligencia artificial no restará, per se, ningún empleo hasta quienes ven la opción de trabajar en el futuro como algo meramente opcional.
En ese lado se sitúa el empresario fundador de Tesla o SpaceX Elon Musk, quien siempre ha mostrado un optimismo notable acerca de las evoluciones en todos los ámbitos posibles, desde la neurociencia, los viajes espaciales, la conducción autónoma y sostenible y también con la inteligencia artificial. En palabras de Musk, trabajar será algo que en el futuro se haga “por satisfacción personal”.
Generación de riqueza suficiente con IA como para prescindir del trabajo
Así lo expresó el magnate canadiense de origen sudafricano durante su intervención en noviembre de 2023 en la Cumbre de Seguridad de Inteligencia Artificial celebrada en Reino Unido y que tuvo en una conversación del multimillonario con Rishi Sunak, en aquel momento Primer Ministro del país, uno de sus actos centrales.
Durante la charla, pública en cuanto a la organización, pero cerrada a ambos en cuanto a intervenciones, repasaron aspectos relativos a la evolución tecnológica, el futuro de la civilización humana y el papel de la inteligencia artificial en todo ello. Por supuesto, el posible cambio de paradigma laboral tuvo su protagonismo, y sobre él Elon Musk apuntó hacia un panorama en el que la necesidad de trabajar será algo optativo y residual gracias a la IA:
"En el futuro no hará falta trabajar, ya que todo lo hará la inteligencia artificial"
Una afirmación que puede sonar agradable en primera instancia pero que arroja dudas adicionales. Una de ellas será la ocupación de las personas en el futuro y otra el lugar del que se obtendría el sustento económico. Sobre ello, Musk, se limitó a señalar que todo lo que generará la inteligencia artificial hará innecesario el trabajo y el dinero reiterando que “será una era de tanta abundancia que no hará falta trabajar. Todo será muy fácil”.
Tal vez Elon Musk ya pensaba en aquel momento en una idea similar a la expuesta por Miles Brundage, exinvestigador de OpenAI, acerca de establecer una Renta Básica Universal para paliar la destrucción de empleo por la irrupción de la inteligencia artificial.
El empresario e inversor dueño de xAI, empresa que trabaja en el desarrollo de inteligencia artificial, no dudó en ahondar en la idea de que “las máquinas harán todas las tareas, existirá riqueza para todos en una era de abundancia, podrás tener un trabajo si quieres, pero será de satisfacción personal”. Trabajar como algo optativo y accesorio, no como algo necesario. Suena bonito, tal vez demasiado incluso para alguien como Musk.
Eso sí, el controvertido gestor no quiso obviar la necesidad de que exista una figura que arbitre y establezca una regulación justa para poder llegar a ese escenario en el que no sea necesario trabajar, papel que recaería en los diferentes gobiernos. Y es que haría falta generar mucha riqueza como para poder mantener tanto la tecnología como el tejido empresarial y la población de todas las naciones del mundo para que este vaticinio de Elon Musk llegara a ser una realidad y no un mero pensamiento utópico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar