Cargando...

Competencia

Elon Musk, hombre más rico del mundo, se autodenomina fundador de OpenAI: "La razón por la que la cree fue para servir de contrapeso a Google"

El magnate, de 54 años, trató de atribuirse el papel de garante de la competencia en la industria de la inteligencia artificial pensando en la seguridad de la humanidad

Elon Musk YouTube

Corría el año 2015 y por aquel entonces el papel de Google era de claro dominador de la industria tecnológica. Su estatus como referencia en el mundo de los buscadores le otorgó ingresos vía monetización de las capacidades de su motor de búsqueda a través de Google Ads que sirvieron como base para una expansión que parece no tener techo y que por aquel entonces tenía a la IA como foco de investigación.

Por aquel entonces Elon Musk detectó la relevancia y el protagonismo de Google en dicha materia y trató de dar una réplica a su dominio. Para ello, apostó por formar parte de los primeros pasos de OpenAI como cofundador durante ese mismo año, 2015, aunque la relación no acabó bien e incluso Musk ha demandado a la firma que actualmente dirige Sam Altman.

No obstante, su motivación en aquel momento, hace una década, y tal como ha reconocido recientemente, era tratar de dar vida a un rival que discutiera el poder de Google, quien apuntaba a dominar un nuevo área de vanguardia.

Elon Musk buscaba equilibrio y seguridad, según sus palabras

El multimillonario, dueño de Tesla, SpaceX y xAI, participó el pasado 31 de octubre en el pódcast All-in, que dirigen y presentan Chamath Palihapitiya, Jason Calacanis, David Sacks y David Friedberg. En él, Musk explicó qué fue lo que le llevó a embarcarse en el proyecto de OpenAI en 2015: “En realidad, intento frenar el desarrollo de la IA. La razón por la que quise crear OpenAI fue para contrarrestar a Google, porque en aquel entonces, Google tenía prácticamente un poder unilateral en IA, controlando casi toda la IA”, destacó en su intervención.

Ese mismo año, Google cambió su estructura creando la empresa matriz Alphabet para separar el negocio principal de internet de Google de otros proyectos que no estaban relacionados con internet, y nombró director ejecutivo de Google a Sundar Pichai, con quien el crecimiento de la compañía ha sido constante, incluyendo adquisiciones que impulsaron su trabajo en inteligencia artificial como la de DeepMind en 2014.

Alphabet contó con Larry Page, cofundador de Google junto a Sergey Brin, como director ejecutivo durante su fase inicial. Por aquel entonces, 2015, Elon Musk reconoce que trató de establecer junto a Page un marco de seguridad en la investigación de la inteligencia artificial que salvaguardara a los humanos, algo ante lo que no obtuvo la respuesta que esperaba:

“Larry Page no se tomaba en serio la seguridad. Yo le decía: ‘Larry, tenemos que asegurarnos de que la IA no destruya a la humanidad’. Y entonces me llamó especista, racista o algo así, por defender la inteligencia humana en lugar de la inteligencia artificial”

Elon Musk, en el episodio del pódcast All-In emitido el pasado 31 de octubre

Una reacción que llevó a Elon Musk a una posición en la que consideró que la única solución posible era crear una compañía sin ánimo de lucro que hiciera de contrapeso frente a Google y que se preocupara de los apartados éticos que conlleva el desarrollo de una tecnología como la inteligencia artificial y sus consecuencias: “OpenAI se creó esencialmente como lo opuesto: una organización de código abierto sin ánimo de lucro, lo contrario de Google”, expuso Musk.

El recorrido de OpenAI no satisfizo las aspiraciones de Elon Musk, que abandonó la firma en 2018 para enfocarse en proyectos como Tesla, si bien ha retomado su interés por la inteligencia artificial de la mano de xAI. La salida de Musk de OpenAI y su relación con los actuales dirigentes de la firma se encuentra en un momento tenso, al que favorecen valoraciones como con la que Elon Musk zanjó la cuestión de su papel en los compases iniciales de OpenAI y lo que actualmente representa la compañía: “Ahora, lamentablemente, necesita cambiar su nombre a una IA cerrada para maximizar las ganancias”.