
Google Inteligencia Artificial
Eric Schmidt, ex director ejecutivo de Google, tajante sobre el futuro de estos profesionales: "la mayoría serán reemplazados en 12 meses"
Quien fuera cabeza visible de la compañía de Mountain View entre 2001 y 2011 apunta a un desarrollo imparable y con consecuencias de la inteligencia artificial

El avance de la tecnología no siempre llega acompañado de buenas noticias y la evolución puede traer consigo la necesidad de nuevos perfiles o de una adaptación de los profesionales de determinados ámbitos.
Resulta especialmente llamativo el campo de la informática, especialmente involucrado en el desarrollo de la inteligencia artificial y que puede ver cómo algunos de sus profesionales tienen que buscar variantes a su desempeño en un corto espacio de tiempo. Eso sí, otros profesionales como los diseñadores gráficos pueden estar ante un horizonte laboral brillante si hacemos caso a las palabras de Sam Altman.
El vértigo ante el desarrollo de la inteligencia artificial
Y es que, según algunos expertos en la materia, hay profesiones que pueden estar ante sus últimos años de existencia tal como las conocemos. Puede ser el caso de los programadores, si atendemos a los razonamientos del filósofo israelí Yuval Noah Harari o a las palabras que hace unos días tuvo el exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt en el marco de la Comisión de Seguridad Nacional sobre Biotecnología Emergente en los Estados Unidos, co-patrocinada por el Proyecto Especial de Estudios Competitivos (SCSP).
Schmidt participó en el transcurso de dicha comisión en el podcast tecnológico NatSec Tech que dirige Jeanne Meserve y en él reconoció la urgencia de determinados sectores por adaptarse a la evolución de la inteligencia artificial ante el abismo que se puede abrir a sus pies con un avance vertiginoso como el que está alcanzado la IA, por ejemplo, en materias como la programación.
Para quien fuera uno de los hombres con mayor responsabilidad dentro de Google, no hay duda al afirmar que “la gran mayoría de los programadores serán reemplazados en 12 meses, a medida que los modelos generativos generen código listo para producción en cualquier lenguaje”, dejando clara su visión.
“La gran mayoría de los programadores serán reemplazados en 12 meses, a medida que los modelos generativos generen código listo para producción en cualquier lenguaje”
La visión de Schmidt va más allá y dibuja un horizonte que en dos años concederá a la inteligencia artificial una capacidad de autonomía que la lleve a mejorarse a sí misma. Esto es lo que Schmidt cataloga como "auto superación recursiva". Para ello señalaba la importancia de dos de los actores fundamentales en este campo, OpenAI y Anthropic, quienes a ojos de Schmidt para el año 2027 podrían tener la capacidad de obtener el 20% de su código de investigación escrito de forma autónoma.
Y el último paso de ese progreso tan vertiginoso que dibuja Eric Schmidt llegaría con 2030 como horizonte, fecha en la cual a ojos del experto se alcanzaría la inteligencia artificial general (AGI) que daría como resultado la posibilidad de portar cada uno de nosotros toda la inteligencia al alcance de la mano: “pondría al "humano más inteligente" en cada bolsillo, capaz de diseñar viviendas, negociar contratos o redactar políticas con mínima supervisión”, destacó Schmidt en su conversación con Jeanne Meserve.
Al menos, el que fuera CEO de Google entre 2001 y 2011 dejó abierta una grieta a la esperanza para otros sectores del empleo, pero eso sí, supeditada a una adecuada lectura del panorama y una adaptación acorde a ella: “La ventana para prepararse para el impacto en cascada de la IA se está cerrando rápidamente: "Las bases están siendo bloqueadas. No vamos a detenerlo", apuntó en el tono directo de toda la charla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar