Meta

El escándalo de la app Flo: Meta, declarada culpable de espiar los datos de embarazo y ciclo menstrual de millones de mujeres

Un jurado federal asegura que Meta violó la Ley de Invasión de la Privacidad de California al recopilar datos de la app de seguimiento de períodos Flo sin el consentimiento del usuario

Meta usó la app de seguimiento de períodos Flo para recopilar datos privados de sus usuarias
Meta usó la app de seguimiento de períodos Flo para recopilar datos privados de sus usuariasPropio

Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, no para de acumular polémicas relacionadas con la privacidad, ya que si hace un par de meses un informe de unos expertos revelaba que estaba monitorizando los movimientos de sus usuarios usando las apps de Facebook e Instagram, ahora la compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha sido declarada culpable de espiar los datos de embarazo y de ciclo menstrual de millones de mujeres utilizando la aplicación Flo.

Meta recopiló ilegalmente datos de la aplicación Flo

Como podemos leer en el medio Ars Technica, el viernes pasado el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California emitió un veredicto que confirma que Meta violó la Ley de Invasión de la Privacidad del estado de California (la ley de escuchas telefónicas del estado) al recopilar datos de la aplicación de seguimiento de períodos Flo sin el consentimiento de sus usuarias.

Así, el veredicto de este jurado federal establece que ha quedado demostrado que Meta escuchó y/o grabó conversaciones intencionalmente usando un dispositivo electrónico, sin tener el consentimiento de todas las partes para espiar y/o grabar dichas conversaciones.

Esta demanda fue presentada en el año 2021 por un grupo de usuarias de la aplicación para rastrear períodos, ovulación y embarazo 'Flo Health' y acusa directamente a Meta, Google y a la empresa de análisis de aplicaciones Flurry de espiar sus conversaciones privadas dentro de la app sin consentimiento. Las demandantes llegaron a un acuerdo con Flo Health, Google, y Flurry antes del juicio, dejando a Meta como el único acusado en dicho litigio.

En el informe presentado durante este juicio, las demandantes explican que "Flo permitió a Google y Meta espiar las comunicaciones privadas de los usuarios dentro de la aplicación"entre noviembre de 2016 y febrero de 2019 y que tuvieron que completar una encuesta de incorporación a ka app Flo que les exigía "seleccionar un 'objetivo' que indicara si estaban embarazadas, querían estar embarazadas o querían realizar un seguimiento de su período, así como ingresar otra información sobre su embarazo o ciclo menstrual".

Ese mismo escrito también señala que, a pesar de que Flo prometió no revelar dicha información, lo cierto es que dio acceso a Google y Meta a estos datos privados"a través de eventos de aplicaciones personalizadas (CAE) enviados a través de sus respectivos kits de desarrollo de software (SDK), incorporados en la aplicación Flo".

Cada uno de los acusados tenía su propio propósito al recopilar y utilizar datos de los usuarios de Flo.

Flo utilizó esta información para adquirir nuevos usuarios de la aplicación a través de publicidad y marketing, incluidos anuncios basados en los objetivos reproductivos de los usuarios de la aplicación Flo (por ejemplo, quedar embarazada)

Por último, este informe concluye que Flo vendió el acceso a los CAE enviados a través de SDK a otros terceros para obtener ganancias y que Google y Meta utilizaron por separado los datos que interceptaron para sus propios fines comerciales, usándolos incluso para alimentar los algoritmos de aprendizaje automático de sus respectivas redes publicitarias.

La respuesta de Meta no se ha hecho esperar y la compañía liderada por Zuckeberg ha asegurado a Ars Techica que estas acusaciones son falsas y que se están planteando apelar la decisión de este tribunal federal:

Estamos totalmente en desacuerdo con este resultado y estamos explorando todas las opciones legales. Las reclamaciones de los demandantes contra Meta son simplemente falsas. La privacidad del usuario es importante para Meta, por eso no queremos información de salud u otra información confidencial y por eso nuestros términos prohíben a los desarrolladores enviarla.