Inteligencia Artificial

Esta profesión con más de 125.000 empleados en España será sustituida por la IA, según el último aviso de Microsoft

Un informe de Microsoft pone nombres y apellidos a las profesiones que de verdad corren peligro por la IA. Y una de ellas, que da trabajo a cientos de miles de personas en nuestro país, se encuentra en el punto de mira

Call Center
Call CenterUnsplash

La inteligencia artificial generativa ha dejado de ser un experimento de laboratorio para convertirse en una herramienta omnipresente. Y a medida que su adopción se acelera, la pregunta que todos nos hacemos es cada vez más urgente: ¿qué trabajos van a desaparecer? Ahora, un revelador estudio de la propia Microsoft ha arrojado algo de luz sobre esta cuestión, creando una lista con las 40 profesiones con mayor riesgo de ser sustituidas por la IA, y los resultados son, cuanto menos, preocupantes.

El informe, titulado "Trabajando con IA: Midiendo las Implicaciones Ocupacionales de la IA Generativa", analiza qué tareas laborales son las que más se benefician de la asistencia de un chatbot como Copilot, ChatGPT o Gemini. Y la conclusión es clara: aquellas profesiones centradas en el idioma, la escritura y la comunicación son las más vulnerables.

Los teleoperadores y la atención al cliente, en el punto de mira

Dentro de esta lista, una de las profesiones más destacadas por su alto riesgo de automatización es la de Representante de atención al cliente, que en la lista de Microsoft ocupa el sexto lugar entre las más amenazadas por la IA. Muy de cerca le siguen los Teleoperadores, en el puesto número trece.

En España, el impacto de esta predicción es de una magnitud enorme. El sector de los call centers y la atención al cliente emplea a más de 125.000 personas, según los datos del observatorio sectorial DBK para 2024. Se trata de un pilar fundamental del sector servicios en nuestro país, y según el análisis de Microsoft, es uno de los que tiene una mayor "puntuación de aplicabilidad de la IA".

¿Por qué esta profesión es tan vulnerable? El estudio de Microsoft lo deja claro. La IA es excepcionalmente buena en las tareas que definen el día a día de un teleoperador: proporcionar información a los clientes, responder a sus preguntas y ofrecer asistencia general.

Los chatbots y los asistentes de voz pueden gestionar un volumen masivo de consultas de forma simultánea, 24 horas al día, y con un coste muy inferior al de un equipo humano.

La investigadora de Microsoft, Kiran Tomlinson, matiza que, aunque el estudio "muestra que la IA facilita muchas tareas, en particular las que implican investigación, redacción y comunicación, no indica que pueda desempeñar plenamente ninguna ocupación en particular". Sin embargo, la propia lista elaborada por la compañía sitúa a estas profesiones en una posición de extrema fragilidad.

Junto a los teleoperadores, la lista de Microsoft incluye otras profesiones con un gran número de empleados en España que también corren un alto riesgo, como lostraductores e intérpretes, los escritores, los periodistas y los desarrolladores web. Un aviso contundente de una de las compañías que está liderando esta revolución, y que nos obliga a repensar el futuro de profesiones que, hasta ahora, parecían insustituibles.