Vuelta al cole

Este año no hay vuelta al cole para las operadoras: contratar fibra en 2025 es mucho más caro que en 2024

Se acabó que las operadoras ofrezcan la fibra más barata, o se embarquen en jugosas rebajas de fibra y móvil, en septiembre

Es una de las tarifas de fibra y móvil más interesantes
Ahorrar va a ser más complicado que en 2024Pixabay

"La vuelta al cole" de 2025 es mucho más floja que la de 2024 en el sector de las telecomunicaciones. Las operadoras ya no tienen grandes descuentos a la hora de contratar Internet en casa. De hecho, este septiembre contratar fibra es de media un 12% más caro que el año pasado: 29,66 vs 26,29 euros al mes. Parece una diferencia pequeña, pero son 3,40 euros al mes y 40,80 euros al año.

A finales del verano de 2024, las compañías iniciaron una guerra de precios para convencer a los potenciales clientes de comenzar el curso estudiantil y laboral, con ellos. Sin embargo, este año no hay ninguna guerra de precios, lo que es peor para el cliente final, que no podrá gozar de promociones y descuentos. Solo unas pocas operadoras han mejorado ciertas tarifas, y ninguna de solo fibra, que resulta más cara que antes.

No es que la fibra siga igual, es que resulta más cara

Así han cambiado los precios de la fibra de un año a otro
Así han cambiado los precios de la fibra de un año a otroRoams

Un informe de Roams, una de las principales comparadoras de tarifas en España, ha revelado lo que era un secreto a voces: este año apenas hay promociones de vuelta al cole o que coincidan con este periodo. Son muy pocas las operadoras que han lanzado ofertas o promociones. Concretamente, solo Lowi, Movistar, O2, Orange y Vodafone se han apuntado, lo que representa el 27% de las compañías. En 2025 fueron el 85%.

El análisis de las tarifas revela que todas las velocidades han subido entre un 5% y un 20% respecto a 2024, con una excepción: la modalidad de 500 Mbps, que baja un 7%. Aun así, la tarifa más económica del mercado es ahora más cara que la de hace un año. Mientras que en 2024 se podía contratar 300 Mbps por 19,90 euros, en 2025 la opción más barata son 600 Mbps por 24,90 euros, lo que supone cinco euros más cada mes y 60 al año.

Las únicas operadoras con mejoras en la vuelta al cole 2025

2025 ha sido un año de cambios en el sector de las telecomunicaciones, con el lanzamiento de nuevas tarifas y servicios. No obstante, las compañías no se han reservado una mejora de sus condiciones para la "vuelta al cole". De hecho, entre las pocas que han hecho, no destacan por potenciar las tarifas de solo fibra, sino por mejorar los paquetes de fibra, móvil y TV u ofrecer dispositivos a poco precio.

Lowi

Lowi, la marca low cost de Vodafone, ha retirado sus tarifas más económicas de fibra. A cambio, ofrece 300 Mbps en solitario por 25 euros mensuales, lo que la convierte en una de las opciones más asequibles del mercado. Además, ha recortado precios en las velocidades altas y, como novedad, ha lanzado su propio servicio de televisión, Lowi TV, con un paquete adicional de deportes que incluye la Liga Hypermotion.

Movistar

Movistar ha apostado de nuevo por incentivar la adquisición de dispositivos a cero euros, aunque con la condición de mantener la permanencia durante 48 meses. Esta estrategia busca fidelizar clientes a largo plazo.

O2

O2 mantiene su estrategia de aumentar los gigas de sus líneas móviles sin modificar los precios. Eso sí, recientemente ha eliminado los 300 Mbps tanto de las tarifas de solo fibra como de las de fibra y móvil; ahora su velocidad mínima es de 600 Mb.

Orange

La estrategia de Orange es la más peculiar, porque ha lanzado la tarifa más completa de la historia. Bajo el nombre de “Orange Todo”, ofrece un paquete integral que incluye fibra en dos viviendas, hasta 10 líneas móviles, fijo, fútbol, televisión premium y suscripciones a plataformas como Netflix, Disney+ o Prime Video. Eso sí, el precio asciende a 222 euros al mes con un compromiso de permanencia de 12 meses.

Vodafone

Vodafone ha encarecido sus planes básicos de fibra y móvil al eliminar las opciones más baratas y sustituirlas por paquetes que incluyen más datos, pero también un coste superior. No obstante, en las tarifas que combinan fibra, móvil y televisión, el operador británico ha aplicado rebajas, sobre todo por alargar la duración de las promociones de tres a seis meses, con lo que se puede obtener un gran ahorro a largo plazo.

Sin fibra barata

En definitiva, la vuelta al cole no es lo que era. Decimos adiós a las tarifas ultra-baratas de solo fibra que, por ejemplo, nos ofrecían 300 Mb por 19,99 euros al mes. Ahora contratar fibra a un precio definitivo menor de 20 euros es imposible. Eran tarifas muy útiles, especialmente para universitarios, que querían un Internet sencillo pero barato en sus nuevos pisos.