
iPhone
Una estrategia que ha venido para quedarse: el iPhone 17 Air seguirá el camino marcado por el 16e
El iPhone 17 Air tendrá lo mejor de los modelos Pro a un precio más accesible, una estrategia que ya se siguió en los iPhone 16e

Apple prepara el lanzamiento de una nueva generación de iPhone que, una vez más, apunta a romper el mercado. La estrella será el iPhone 17 Air, el modelo más delgado en la historia del iPhone con un grosor de poco más de 5 mm, siguiendo el camino marcado por el iPad Pro M4 y lo que se espera en los próximos MacBook Pro que Apple lanzaría en 2026.
Pero no llegará solo. Apple también está dando una segunda vida al iPhone 16e, un modelo que recuerda a lo que un día fue el iPhone SE. Con diseño moderno, sin botón de inicio y componentes heredados de la gama principal, este dispositivo y el iPhone 17 Air tendrán más en común de lo que parece.
Dos iPhone distintos, pero con una misma filosofía
El iPhone 16e recupera muchas de las virtudes del iPhone 16, como la pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas, el chip A18 o la cámara de 48 megapíxeles que Apple la denomina como Fusion. No es el modelo más completo, pero sí uno equilibrado. Para muchos usuarios, será más que suficiente. En otras palabras, tiene lo mejor del iPhone 16, a un precio más accesible.
Renuncia a algunos detalles como la Dynamic Island, el MagSafe o una lente adicional, pero eso no lo hace menos recomendable. De hecho, salvo el MagSafe —que algunos pueden echar en falta—, la experiencia general se mantiene. Especialmente teniendo en cuenta el precio al que llega este modelo, que es el más barato con el que poder disfrutar de las funciones de Apple Intelligence, ya que su precio de partida son los 709 euros.
Algo similar ocurrirá con el iPhone 17 Air. Este modelo compartirá componentes clave con los iPhone 17 Pro, como el chip A19, los 12 GB de RAM o una gran pantalla de 6,6 pulgadas con ProMotion. También tendrá una cámara principal de 48 MP y una frontal mejorada de 24 MP.
Su punto diferencial será el diseño. Un cuerpo ultradelgado que lo convertirá en el iPhone más fino de la historia. Eso obligará a renunciar a una lente trasera adicional, y quién sabe si a algo de batería, aunque Apple ha demostrado más de una vez que sabe optimizar. Componentes como el procesador o el módem C1, que ya hemos visto en el iPhone 16e serán la clave para intentar que el iPhone 17 Air tenga una buena batería.
Tanto el iPhone 17 Air como el iPhone 16e apuestan por una estrategia clara: ofrecer lo mejor de los iPhone más caros en versiones más accesibles. Dos conceptos distintos, pero con una misión común: conquistar a quienes quieren un iPhone moderno sin pagar el precio completo de un Pro. Porque sí, el iPhone 16e no es para todo el mundo, pero sí que tiene un gran público que solo quiere tener un iPhone que funcione bien.
✕
Accede a tu cuenta para comentar