Enfrentamiento

Un exingeniero de Tesla estalla contra Elon Musk: "Ha causado un daño enorme a la misión de Tesla"

Ocho años como ingeniero de Tesla han dado a Giorgio Balestrieri la perspectiva suficiente como para ver que el liderazgo de Elon Musk ha comprometido el futuro de la compañía

Elon Musk, CEO de Tesla
Elon Musk, CEO de TeslaAP/Matt Rourke

El ingeniero de Tesla, Giorgio Balestrieri, ha puesto fin a su etapa en la compañía tras ocho años de servicio, enviando una crítica directa y cruda hacia Elon Musk a través de la publicación en la plataforma profesional LinkedIn en la que anunció su salida, no sin antes exponer los motivos que le han llevado a tomar dicha decisión.

Balestrieri, quien se unió a la empresa que diseña y fabrica vehículos eléctricos en 2017, ha expresado que su principal motivo para marcharse es que "Elon ha dañado notablemente la misión de Tesla" y la "salud de las instituciones democráticas en varios países".

No es la primera vez en que Elon Musk tiene que hacer frente a comentarios contrarios a su papel al frente de la compañía, puesto que a comienzos de verano fueron varios los expertos y analistas que apuntaron en la misma dirección que ahora señala Balestrieri.

Ingeniero de Tesla critica el giro de Elon Musk en materia climática

Giorgio Balestrieri desempeñaba el cargo de ingeniero de algoritmos y trabajó en Autobidder, la plataforma de comercio energético de Tesla. Esta herramienta permite a empresas y particulares rentabilizar la energía almacenada en sistemas de baterías, a menudo generada por fuentes renovables como la eólica y la solar. Para el ingeniero, estas iniciativas y el papel de los datos y algoritmos son fundamentales para redes de baja emisión de carbono y la transición energética.

La preocupación principal de Balestrieri radica en su percepción de que Musk ya no está comprometido con la promoción de un futuro energético más ecológico. El ingeniero acusa al directivo en su publicación en LinkedIn de "mentir al público, manipular el discurso, atacar a minorías y apoyar a negacionistas del cambio climático", así como de respaldar a "fuerzas políticas alineadas con la industria del petróleo y el gas".

Curiosamente, Musk fundó Tesla sobre la promesa ecológica inicial, buscando en paneles solares y coches eléctricos la clave para combatir el cambio climático. Sin embargo, su posterior acercamiento a la administración de Donald Trump, con la que tuvo un sonado desacuerdo, contrastó con esta visión y dejó entrever a sus seguidores más antiguos que algo estaba cambiando en el ideario de Elon Musk.

Y es que no hay que olvidar que la presidencia de Trump impulsó políticas que promovían empresas de petróleo y gas, eliminando protecciones ambientales y declarando una emergencia energética. Se intentaron congelar partidas presupuestarias climáticas y se cancelaron becas por incluir la palabra "clima".

Musk afirmó en 2017 que "el cambio climático es real" y que "abandonar el Acuerdo de París no es bueno", pero esta posición ha cambiado notablemente o al menos así lo cree Giorgio Balestrieri.

No obstante, la imagen de Musk como paladín eco-consciente, que Balestrieri pudo haber tenido al unirse a Tesla ese año, se ha disipado. Balestrieri concluyó que, dada la "creciente e inexplicablemente considerable participación de Musk en Tesla", no podía "convencerse de que este sea el lugar adecuado".

El ingeniero, no obstante, deseó lo mejor a quienes continúan trabajando para acelerar la transición energética sostenible y expresó sus buenos deseos para Tesla y Tesla Energy, aunque el recado para Elon Musk queda en su muro de LinkedIn.