
Riesgo laboral
Un ex-supervisor demanda a SpaceX y destapa el caos: Conducta despreciable, falta de personal y empleados con miedo a denunciar lesiones
Las deficiencias en materia de seguridad llevaron a requerir soluciones a la empresa espacial que fueron desoídas en todo momento, hasta que llegó el despido del ahora demandante

La exigencia a los empleados que trabajan junto a las figuras más importantes del panorama tecnológico actual es de sobra conocida. En algunas ocasiones, son los propios fundadores de las grandes compañías quienes asumen sin tapujos que buscan la excelencia en sus empleados, aunque no siempre a través de los métodos más recomendables, cuestión que les puede llevar a recibir demandas como la que ya gestiona el equipo de abogados de Elon Musk.
Hace apenas unos días era Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, quien reconocía que opta por la presión antes que por el despido para que sus empleados alcancen sus objetivos. En la misma línea, Jeff Bezos, fundador de Amazon, asegura que quiere que sus empleados se levanten con miedo ante el riesgo de no cumplir de forma excelente con su labor y que ello haga perder clientes al gigante del comercio electrónico. A esa lista hay que sumar a alguien que parece estar cómodo en el centro de la polémica y es el fundador de Tesla y SpaceX.
Inseguridad laboral en SpaceX
Precisamente ha sido un extrabajador de la empresa aeroespacial privada estadounidense fundada por Elon Musk quien ha puesto sobre la mesa en forma de demanda civil las condiciones en que se ven obligados a trabajar en SpaceX. Entre otras cuestiones, apunta a una falta crónica de personal que deriva en sobreesfuerzo de los empleados, carga excesiva de trabajo y por consiguiente riesgos para su integridad física.
La demanda por “conducta despreciable”, tal como recoge el medio británico The Independent, la interpuso Robert Markert, quien fuera supervisor de SpaceX durante 14 años y hasta la pasada primavera, momento en que la empresa decidió despedirlo. Curiosamente, en los tiempos previos a su salida forzosa, Markert había requerido una y otra vez a SpaceX mejoras de cara al número de personal disponible como en las condiciones de trabajo y descanso de los diferentes equipos, de ahí que en su demanda alegue que su despido estuvo motivado, al menos en parte, por esas observaciones.
El equipo que Markert tenía a su cargo era el responsable de recuperar los cohetes de la compañía a su regreso a la Tierra y restablecerlos para un nuevo lanzamiento. Una tarea compleja y exigente a nivel físico ante la que el exsupervisor de SpaceX planteó a la empresa sus "serias preocupaciones" por lo que consideraba que eran procesos que podían "causar fácilmente lesiones graves o la muerte", tal como expone en su demanda.
SpaceX, lejos de escuchar a Markert, respondía con evasivas y alegando motivos económicos para conservar sus procedimientos. En su denuncia, el ya extrabajador de Elon Musk señala que se les obligaba a trabajar hasta tres semanas de forma ininterrumpida y se le imposibilitaba a él como supervisor estructurar un calendario de descansos que consideraba necesario para su equipo, dada la exigencia física de su cometido.
La respuesta por parte de SpaceX, a tenor de lo apuntado por Robert Markert en su demanda, siempre eran la falta de tiempo y aspectos económicos para no subsanar esos aspectos. Finalmente, y tras incidir en sus solicitudes a la empresa espacial, la compañía optó por el despido de Markert, quien ahora expone esas prácticas y el riesgo que conllevan para los empleados de SpaceX en su demanda. Con ella, pretende que se reconozca que su despido estuvo motivado por esa exigencia de defender su seguridad y la de sus compañeros ante las deficiencias de seguridad en SpaceX y poner en el foco las prácticas a las que exigen las grandes corporaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar