Inteligencia artificial

Fei-Fei Li, madre de la IA, destruye la idea sobre la humanidad de las IAs: "Los aviones vuelan, pero no como los pájaros"

Considerada una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la inteligencia artificial contemporánea, Li reivindica el valor del pensamiento humano frente al avance de las máquinas

Fei-Fei Li, considerada una de las pioneras en investigación de la inteligencia artificial, durante la Cumbre del Futuro de la IA de Londres
Fei-Fei Li, considerada una de las pioneras en investigación de la inteligencia artificial, durante la Cumbre del Futuro de la IA de LondresYouTube - FT Live

En un mundo como el tecnológico, en el que domina la presencia masculina, escuchar a una mujer con la capacidad oratoria de Fei-Fei Li alivia la sensación de estar viviendo una y otra vez los mismos discursos, en los que empleo, economía e inteligencia artificial general (AGI) copan las intervenciones.

La experta, de 49 años y nacida en Pekín, tiene una visión muy personal acerca de la inteligencia artificial y su desarrollo futuro y, lo mejor de todo, es que es capaz de transmitirla con una claridad y sencillez plenas que invitan a seguir escuchando a la protagonista.

Fei-Fei Li, que ejerce como profesora de ciencias de la computación en la Universidad de Stanford y es además codirectora del Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano y el Laboratorio de Aprendizaje y Visión de la Universidad de Stanford, participó en la Cumbre del Futuro de la IA organizada en Londres por el periódico británico Financial Times junto a otros expertos. Allí, Li dejó clara su perspectiva: la inteligencia artificial nunca será la misma que la inteligencia humana.

Apostar por la esencia de la inteligencia humana frente a la IA

Siendo como es un exponente de esas mujeres que han roto el techo de cristal en materia de computación y tecnología, y dada su experiencia en un campo tan en auge como la inteligencia artificial, la presencia de Fei-Fei Li era un gran reclamo para un acto que contó con la presencia de otras figuras de gran relevancia como Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Jensen Huang, Bill Dally y Joshua Bengio. Todos ellos, junto a Li, recibieron el Premio Reina Isabel de Ingeniería 2025.

Considerada la madrina de la inteligencia artificial, Fei-Fei Li defendió en su intervención una idea que algunos parecen haber devaluado hace tiempo: el papel de la inteligencia humana frente a la inteligencia artificial.

Para Li, no hay duda de las capacidades y logros que tiene a su alcance la inteligencia artificial, pero, aun yendo lejos en sus posibilidades, a ojos de la experta siempre habrá algo que la distancie de la inteligencia humana: “La inteligencia artificial logrará grandes cosas, pero la inteligencia humana siempre tendrá un papel fundamental en nuestra sociedad”, destacó la investigadora.

Puntos de encuentro y puntos de distancia entre inteligencias

A la hora de hablar de esas cotas y de lo que puede suponer la inteligencia artificial y sus logros, Fei-Fei Li recurrió a una analogía con la que quiso plasmar esa distinción entre ambas inteligencias.

Lo hizo haciendo uso de esa habilidad de comunicación que está reservada para quienes cuentan con el don de conectar con el auditorio al que se dirigen, con independencia del tema que expongan y su complejidad. Porque a muy pocas mentes se les ocurriría llevar a cabo una relación de semejanza como la que ella empleó para mostrar que máquinas y seres naturales pueden compartir atributos, pero ser muy distintos a la vez:

“Creo que debemos ser cautelosos y basarnos en hechos científicos que demuestran que, así como los aviones vuelan, no vuelan como los pájaros”.

Fei-Fei Li, investigadora experta en IA, durante la Cumbre del Futuro de la IA celebrada en Londres

Li, doctora en ingeniería eléctrica por el Instituto de Tecnología de California (Caltech), es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la inteligencia artificial contemporánea y por ello sus análisis obtienen la atención y el reconocimiento actual. En su visión de las etapas venideras, Fei-Fei Li deja claro que habrá espacios en los que la IA acabe por tomar ventaja frente a los humanos, aunque el fin de ambos conocimientos será el que los mantenga independientes: “Algunas partes de las máquinas superarán la inteligencia humana, y parte de la inteligencia artificial nunca será similar ni idéntica a la humana. Fueron creadas con propósitos distintos”, expuso durante su intervención.

Se trata de un modo de reconocer que la inteligencia artificial va a mejorar algunas capacidades de los humanos y las herramientas con las que se la dota la acercan a ello. No obstante, existen cuestiones que son exclusivas de la humanidad y que, por tanto, a ojos de Fei-Fei Li, guardan un papel único e inseparable de la condición humana.

Client Challenge