
IA y cine
George Clooney tiene razón en una cosa sobre los actores creados con IA: "Tendrán los mismos problemas que nosotros"
Según el intérprete, la IA podrá recrear algo que se asemeje a personas, pero habrá un rasgo o cualidad que jamás replicará y que depende de demasiados factores

Muchos estudios ya la usan para dar soporte y agilizar procesos en lo que a efectos especiales y otros menesteres similares se refiere, pero la inteligencia artificial, como comprobamos día a día, es capaz de mucho más en materia televisiva y cinematográfica y no tardará en dar fe de ello.
De hecho, ya hemos sido testigos de las presentaciones tanto de la primera serie antológica generada íntegramente con IA como del primer largometraje fotorrealista, obra de un español, Daniel H. Torrado, para más señas y presentada en Cannes, pero eso es solo la punta del iceberg.
Actores a la carta
Lo gordo todavía está por asomar aunque ya se nos han dado pinceladas de ello. Tilly Norwood es el mejor ejemplo de lo que estamos hablando, una "actriz" totalmente digital, con rasgos humanos, expresividad realista y hasta presencia en redes, creada por la artista y productora Eline Van der Velden, quien ya trabaja con varios estudios para incorporar personajes de IA a producciones de cine y televisión.
Según ha adelantado, los primeros largometrajes generados íntegramente con esta tecnología podrían llegar "en cuestión de meses". Pero mientras Hollywood debate hasta dónde llegar con este tipo de avances, George Clooney ha dejado clara su postura: la inteligencia artificial puede generar imágenes perfectas, pero hay algo que ni puede ni podrá fabricar: carisma.
Sobre Sora 2, el intérprete, que está en plena promoción de Jay Kelly, confesó a Variety que es algo que "asustó a todo el mundo porque de repente la calidad era mucho mejor y da miedo", pero que sin embargo quizás los defensores de la inteligencia artificial estaban pecando de optimistas.
"Pero, ¿sabes?", continuó Clooney, "la IA va a tener el mismo problema que tenemos nosotros en Hollywood, y es que hacer una estrella no es tan fácil. No se puede describir lo que hace que alguien sea una estrella, y no tiene que ver con el aspecto físico. Es algo inusual y difícil de detectar. Ellos tendrán los mismos problemas que nosotros".
Otros problemas derivados del entrenamiento de estas inteligencias
El intérprete también admitió haber visto versiones suyas creadas sin permiso: "Hay algunas realmente horribles en las que he dicho o hecho cosas que nunca hice, y eso es peligroso. Es peligroso para tu familia. Es complicado, pero el genio ya ha salido de la botella y no estoy seguro de qué haremos ahora".
Mientras tanto, figuras virtuales como Tilly Norwood demuestran que el debate ético y artístico no ha hecho más que empezar. La inteligencia artificial puede reproducir el talento, pero no la autenticidad que convierte a un actor en alguien único, algo que Clooney parece tener muy claro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


