Cargando...

Android

Google exigirá verificación de identidad a todos los creadores de apps Android, incluso fuera de la Play Store

La compañía prepara un nuevo sistema de registro que obligará a identificarse a cualquiera que desarrolle apps para el sistema operativo

Aunque sean apps externa a Play Store, sus distribuidores deberán estar verificados Pixabay

Android se prepara para un cambio profundo en su forma de instalar aplicaciones. Según Android Authority, partir de 2026, cualquier desarrollador que quiera publicar apps para el sistema operativo deberá pasar por un proceso de verificación de identidad, incluso si las distribuye fuera de la Play Store. La medida busca añadir una capa de seguridad y transparencia, pero también resulta polémica al limitar el anonimato de los desarrolladores.

La compañía pretende reducir el anonimato que durante años ha facilitado la proliferación de aplicaciones maliciosas. Ello no impedirá seguir instalando software desde tiendas alternativas, pero sí obligará a que el autor esté identificado ante Google. El gigante tecnológico ya verificaba la identidad de quienes distribuyen en su tienda, Google Play Store, pero lo pretende hacer con todos los que lanzan apps para Android, incluyendo los de fuera del portal.

Un sistema de control que va a más allá de Play Store

La verificación de identidad no será exclusiva de quienes ya utilizan Google Play Console. Para los creadores que distribuyen sus apps únicamente por canales externos, la compañía pondrá en marcha un nuevo portal llamado Android Developer Console. Este registrará la identidad del desarrollador, aunque sin necesidad de cumplir todos los requisitos de la consola tradicional.

En la práctica, el proceso solicitará datos básicos como el nombre completo, dirección, correo electrónico y número de teléfono. En el caso de organizaciones, también se pedirá el sitio web y un número de identificación empresarial. Google ha aclarado que esta información no se hará pública para los usuarios, sino que se empleará únicamente para validar que la persona o entidad detrás de la app es real.

Proceso de verificación de una organizaciónAndroid Authority

Para no cerrar la puerta a los aficionados, estudiantes o pequeños proyectos, también se contempla un tipo de cuenta con menos requisitos y sin la cuota de registro de 25 dólares que se pide en la Play Store. De este modo, la compañía intenta mantener el carácter abierto de Android al tiempo que introduce un mayor control.

El calendario fijado por Google establece que la verificación estará operativa en marzo de 2026. Sin embargo, no será hasta septiembre de ese mismo año cuando se convierta en un requisito obligatorio en países como Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia. El plan es extender la medida de forma progresiva a nivel mundial a partir de 2027.

Google insiste en que este cambio no supone un cierre del ecosistema ni limita la libertad de instalar aplicaciones desde cualquier fuente. En teoría, la diferencia es que los dispositivos Android certificados —es decir, aquellos con servicios de Google— impedirán la instalación de apps de desarrolladores no verificados.

El movimiento llega después de que en 2023 ya introdujera la verificación obligatoria en la Play Store. Según Google, desde entonces se ha reducido notablemente el número de cuentas falsas y la presencia de apps maliciosas en su tienda.

Gobiernos y asociaciones del sector financiero en países como Brasil e Indonesia han mostrado su apoyo a la medida, al considerarla clave para frenar los fraudes digitales. Por otro lado, tenemos las voces críticas, quienes señalan que la pérdida de privacidad de desarrolladores y distribuidores como algo negativo, que puede dañar la libertad de creación.

En definitiva, Google quiere saber quién está detrás de cada aplicación de su sistema operativo. El reto será equilibrar esa exigencia de identidad con la apertura que siempre ha caracterizado al sistema operativo móvil más utilizado del mundo.