Google

Google no tendrá que vender Chrome

Un juez federal dictamina que Google no será obligado a vender su navegador Chrome, pero se le prohibirán contratos exclusivos

La aplicación de Google Chrome en un móvil Android
La aplicación de Google Chrome en un móvil AndroidDavid FreireDifoosion

Hoy se ha escrito un capítulo más en la historia del juicio antimonopolio contra Google y parece que la compañía de Mountain View ha salido victoriosa de este litigio. Así, si hace un par de semanas te contamos que Perplexity AI, la empresa detrás del motor de búsqueda conversacional basado en Inteligencia Artificial (IA), preparaba una oferta bestial de 34.500 millones de dólares para comprar Chrome, ahora acabamos de conocer que finalmente Google podrá conservar su navegador web, ya que no será obligado a venderlo.

Google Chrome no cambiará de dueños

Como podemos leer en la web del canal estadounidense CNBC, en el marco del juicio antimonopolio contra Google, el juez federal del Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia Amit Mehta emitió un fallo judicial que deja sin efecto las consecuencias más graves propuestas por el Departamento de Justicia, incluida la venta forzosa del navegador Google Chrome y del sistema operativo Android.

En concreto, la sentencia judicial afirma lo siguiente:

Google no estará obligado a desprenderse de Chrome; el tribunal tampoco incluirá una desinversión contingente del sistema operativo Android en la sentencia final. Los demandantes se extralimitaron al solicitar la desinversión forzosa de estos activos clave, que Google no utilizó para efectuar ninguna restricción ilegal

Asimismo, Mehta explica en dicho fallo que el gigante americano de las búsquedas podrá realizar pagos para precargar productos, pero que no va a poder tener contratos exclusivos que condicionen los pagos o las licencias y ordenó a las partes implicadas reunirse antes del próximo 10 de septiembre para la sentencia definitiva.

Google no ha tardado en pronunciarse acerca de esta sentencia a través de su blog oficial confirmando que ahora tendrá que compartir datos de búsqueda con sus competidores y dejando claro que la venta de Chrome habría perjudicado tanto a sus socios como a los usuarios del navegador web:

Ahora el Tribunal ha impuesto límites a la forma en que distribuimos los servicios de Google y nos exigirá que compartamos datos de búsqueda con rivales. Nos preocupa cómo estos requisitos afectarán a nuestros usuarios y su privacidad, y estamos revisando la decisión de cerca. El Tribunal reconoció que vender Chrome y Android habría ido más allá del enfoque del caso en la distribución de búsquedas y habría perjudicado a los consumidores y a nuestros socios

Esta decisión del Tribunal Federal del Distrito de Columbia ya ha tenido consecuencias positivas para Google en el mercado bursátil, ya que las acciones de la gran G han subido un 8 % desde que se conoció el fallo del citado tribunal.

Además, este fallo judicial también permitió que las acciones de Apple subieran un 4 %, ya que hay que recordar que Google le paga a la firma de Cupertino millones de dólares anuales para ser el motor de búsqueda predeterminado de los iPhone y esto podrá seguir siendo así, tal como se explica en la citada sentencia:

A Google no se le prohibirá realizar pagos ni ofrecer otra contraprestación a los socios de distribución por la precarga o colocación de Google Search, Chrome o sus productos GenAI. Es casi seguro que cortar los pagos de Google impondrá daños sustanciales —en algunos casos, paralizantes— posteriores a los socios de distribución, los mercados relacionados y los consumidores, lo que desaconseja una prohibición amplia de pagos