
Tecnología
Los grandes ejecutivos de la IA están aterrados por un competidor en concreto: creen que es el que va a ganar la carrera por la AGI
Pese a no empezar de la mejor manera en la maratón por tener la mejor Inteligencia Artificial, Google ya está aquí y muchos temen que genere una hegemonía en este campo

La competición por ser la IA máseficiente y potente del mercado crea en la actualidad una ferviente guerra entre las distintas compañías por entrenar a la mejor Inteligencia Artificial del mercado con los recursos que cada uno dispone. Una de las empresas que parecía estar ya olvidada y algo atrasada en lo referente a este temas ha vuelto, porque si algo está claro con ella es que no se le puede dar nunca por muerte por su relevancia y poderío. De esta manera podemos afirmar que Google, el gigante dormido de la IA, ha despertado.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
El medio especializado Axios preguntó a los principales ejecutivos de IA su opinión sobre el rival de la competencia estadounidense que más temían. La respuesta de todos fue unánime: Google. El coloso de las búsquedas en Internet, se mostraba hasta el momento algo lento en esta carrera de dominio por los espacios IA. Pero su combinación de capacidad intelectual y científica, profundo acceso a los datos y sus lucrativas fuentes de ingresos tiene preocupados a sus rivales.
En este sentido, la empresa que más tiene que perder, y de alguna forma también temer, es OpenAI, líoder inicial en la carrera por la adopción y el dominio de la IA para el consumidor. Ambas compañías compiten cada vez de forma más directa. Sendas compañías son las principales candidatas para conquistar las próxima generación de buscadores en Internet, una en la que la IA ofreza respuestas inteligentes, rápidas y mejores sin la necesidad de hacer clic en ningún enlace.
A finales del 2022, OpenAI revolucionó el mercado gracias al lanzamiento de ChatGPT, haciendo que Google quedase opacado por esta nueva forma de búsqueda de información. Con el tiempo esto ha ido cambiando. Google ha ido adoptando todas las tendencias de IA más populares de forma discreta como son promocionar agentes IA, ofrecer suscripciones empresariales e implementar chat bots en gran cantidad de sitios.
Unos avances que ya van a pasos agigantados
La mayor demostración de este avance ha llegado de la mano de Gemini, después de que el pasado mes de agosto se hiciese viral cuando la compañía lanzó su modelo de generación de imágenes Nano Banana, recibiendo elogios por la física realista de su último modelo de generación de vídeo Veo. En la actualidad hay informes de que Apple podría cambiar el rumbo de sus ambiciones IA y recurrir a Google para impulsar su nueva generación de Siri.
Algo que es importante destacar al igual que estos avances, es que Google cuenta con un negocio grande y rentable a sus espaldas, que le permite progresar agresivamente en su ritmo de desarrollo y entrenamiento, mientras que sus competidores como OpenIA, deben encontrar nuevo capital constantemente. En cuanto a la distribución, también cuenta con ventajas, gracias a su onmipresente motor de búsqueda, el navegador Chrome y el sistema operativo Android. Además, mientras que Google puede aprovechar sus diversas fuentes de ingresos de múltiples maneras, OpenAI trabaja para contruir un negocio que genere suficientes ingresos para justificar la financianción de 1,4 billones de dolar en infrastructura los próximos ocho años.
El inversor de capital riesgo Josh Wolfe ha argumentado que Google podría utilizar sus beneficios de búsqueda para ofrecer Gemini de forma gratuita o casi gratuita, lo que provocaría que muchos usuarios de ChatGPT se cambiaran. Aún no está claro cómo funcionaría esto como negocio. Google ha sugerido que planea integrar publicidad en los resultados de IA, aunque todavía se desconoce cómo se implementaría en la práctica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


