Política tecnológica

Los grandes líderes tecnológicos mundiales, de cena con Donald Trump para celebrar un pacto clave de Estados Unidos con Reino Unido

Destacados nombres de la tecnología, como Tim Cook y Sam Altman, estuvieron presentes en el banquete de Estado que el Reino Unido ofreció al presidente Trump durante su visita oficial

Donald Trump tuvo a Tim Cook, entre otros, como invitado en la cena celebrada en el Castillo de Windsor
Donald Trump tuvo a Tim Cook, entre otros, como invitado en la cena celebrada en el Castillo de WindsorYui Mok/PA vía AP, foto de Pool vía AP

Pocas dudas quedan ya sobre la relación entre poder y negocios. Pese a los riesgos que para sectores con el tecnológico suponían medidas como los aranceles impuestos por Donald Trump, los lazos entre el presidente de los Estados Unidos y los líderes de la industria tecnológica de su país muestran una fortaleza de la que ambas partes gustan de presumir en público.

La reciente visita de Estado del presidente estadounidense al Reino Unido ha evidenciado un cambio en la composición de la lista de asistentes a eventos diplomático a causa de esa nueva alianza. Durante el banquete ofrecido en su honor el pasado miércoles en el Castillo de Windsor, la relación de invitados incluyó una presencia notable de líderes tecnológicos, a diferencia de la frecuente asistencia de figuras de Hollywood en este tipo de citas.

El sector tecnológico, eje de la política exterior estadounidense

Entre los asistentes más reconocibles, según informó el New York Times, se encontraban Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia con el que Trump tuvo sus más y sus menos en el pasado; Tim Cook, director ejecutivo de Apple; y Sam Altman, de OpenAI. También figuraron en la mesa David Sacks, inversor de capital riesgo y responsable de IA y criptomonedas en la Casa Blanca.

La lista no termina ahí, puesto que también acudieron a la solemne invitación Ruth Porat, presidenta de Alphabet y Google; Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft; y Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce, lo que conformó un elenco de altos cargos empresariales del sector.

No obstante, en ese tipo de eventos hay ausencias destacadas y este apartado es para Elon Musk, distanciado del presidente Trump desde su enfrentamiento tras dejar el Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración estadounidense.

Esta particular selección de convidados sugiere las cambiantes necesidades económicas tanto del Reino Unido como de Estados Unidos en la era de la Inteligencia Artificial. El creciente peso de la tecnología y sus directivos en la segunda administración Trump es un hecho, con numerosas empresas como OpenAI, Google y Apple comprometiéndose con el gobierno para ofrecer herramientas de asistencia basadas en IA y desarrollar ecosistemas de salud digital para la industria estadounidense.

En este sentido, un día después del banquete, el jueves, Estados Unidos y el Reino Unido sellaron un acuerdo de colaboración denominado "Tech Prosperity Deal" o "Acuerdo de Prosperidad Tecnológica", enfocado en el desarrollo de tecnologías nucleares, de Inteligencia Artificial y cuánticas.

Grandes firmas como Google, Microsoft, Nvidia y OpenAI ya habían anunciado esta misma semana la construcción de centros de datos en territorio británico, mientras que CoreWeave y Salesforce revelaron una inversión multimillonaria en el país. En total, las compañías tecnológicas estadounidenses han comprometido 31.000 millones de libras esterlinas (aproximadamente 42.000 millones de dólares) para impulsar la infraestructura de IA en el Reino Unido.

Además, la atención del presidente Trump hacia el sector tecnológico se ha intensificado notablemente. Ha criticado a Tim Cook por la cadena de suministro externalizada de Apple, firmó una orden ejecutiva sobre IA calificada de "anti-woke" e instruyó al fiscal general para investigar a las empresas privadas que recibían fondos federales y mantenían programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) considerados "ilegales". Estas acciones demuestran un interés gubernamental creciente en la regulación y dirección del sector.

Por último, cabe recordar que Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y otros líderes tecnológicos también estuvieron presentes en la toma de posesión del presidente este mismo año. A principios de septiembre, el presidente Trump organizó una cena tecnológica con 33 de las figuras más destacadas de Silicon Valley, incluyendo a Altman, Cook y Zuckerberg. Sin embargo, Elon Musk, quien fuera asesor principal del presidente, tampoco asistió a aquella cita.