Inteligencia Artificial

Hace seis meses, el creador de Claude aseguró que la IA escribiría el 90% del código a partir de hoy: ¿lo ha conseguido?

Cuando el boom de la inteligencia artificial nos bombardeaba con promesas de un futuro radicalmente distinto, una de las predicciones más audaces la hizo el cofundador de Anthropic

Dario Amodei, CEO de Anthropic
Dario Amodei, CEO de AnthropicWikimedia Commons

La respuesta es simple: ni de cerca. A pesar de las promesas de Dario Amodei, principal responsable de la compañía de IA Anthropic, el consenso en la industria es que la IA no está ni remotamente cerca de escribir el 90% del código. De hecho, estudios recientes revelan que, lejos de acelerar el trabajo, la IA está ralentizando a los desarrolladores y aumentando su carga de trabajo.

Aunque los programadores invierten menos tiempo en escribir y probar el código, lo compensan invirtiendo aún más tiempo en revisar el trabajo de la IA, ajustar las instrucciones y esperar a que el sistema genere el código.

Un problema que va más allá de la productividad

Pero la falta de productividad no es el único problema. El código generado por la IA está creando nuevos desafíos de seguridad. Según investigadores en ciberseguridad, los desarrolladores que utilizan la IA para crear código están generando diez veces más vulnerabilidades que los que escriben código de la forma tradicional.

Esto ha provocado una cantidad de vulnerabilidades sin precedentes que los hackers están aprovechando. En algunos casos, la propia IA puede volverse inestable, como cuando un asistente de codificación se descontroló y borró una base de datos corporativa6.

La realidad detrás de las promesas

El caso de Amodei y su predicción es un claro recordatorio de la brecha entre el marketing y la realidad en el mundo de la IA. Hace seis meses, se pensaba que el trabajo de programación sería uno de los primeros en caer por la IA. Pero la verdad es que la tecnología no ha mejorado la productividad en este campo, lo que es una señal de advertencia para la "revolución de la productividad" que se espera en el resto de la economía.

Amodei no es ajeno a las predicciones audaces. También ha afirmado que la inteligencia artificial a nivel humano resolverá "casi todos" los problemas sociales, desde las enfermedades hasta el cambio climático. Aunque también ha sido uno de los primeros en admitir que los modelos de IA tienden a alucinar. Por ahora, solo nos queda esperar y ver si, con el tiempo, sus predicciones se cumplen.