
Streaming
Has visto a Pedro Pascal en 'The Last of Us' y en el cine con 'Los 4 Fantásticos', pero fue esta serie de Netflix la que cambió su carrera
Una historia real que se acabó convirtiendo en un fenómeno cultural

En 2015, Netflix se atrevió a contar una de esas historias que parecen imposibles de llevar a la pantalla: el ascenso y la caída de los grandes capos de la droga en Latinoamérica. Lo que quizás no se esperaba era que acabaría convertida en una de sus series insignia, mucho antes de que llegaran fenómenos globales como La casa de papel, El juego del calamar o Stranger Things. Si la hubieran estrenado hoy, su repercusión sería todavía mayor, porque entre los nombres de su reparto ya estaba el actor del momento: Pedro Pascal.
Desde el primer momento, la crítica la recibió con los brazos abiertos: en Rotten Tomatoes roza el 90% de valoraciones positivas y el público la coloca incluso más arriba, mientras que en la exigente FilmAffinity se cuela entre las mejores series de la historia de la TV y figura en el top 10 de ficciones sobre mafia y narcotráfico. Aunque la interpretación de Wagner Moura como Escobar acaparó titulares -tuvo que aprender español desde cero para el papel- lo cierto es que el gran descubrimiento fue el actor que años más tarde protagonizaría 'The Last of Us' o 'The Mandalorian', eso por no hablar de Gladiator II o la recién estrenada Los 4 Fantásticos. Por aquel entonces, el chileno era un rostro secundario en series como Juego de Tronos, hasta que su papel de Javier Peña empezó a llamar la atención de la industria y lo lanzó hacia la gran estrella que es hoy.
Capos, corrupción y poder: el mejor retrato del narcotráfico en Latinoamérica
Esta es la historia de cómo el negocio de la cocaína en Colombia pasó de ser algo casi invisible a convertirse en un imperio capaz de mover millones y poner en jaque a gobiernos enteros. En el centro está Pablo Escobar (Wagner Moura), un hombre que empieza con pequeños cargamentos y acaba convirtiéndose en uno de los criminales más ricos y temidos del planeta. Pero no es solo su historia: la serie también sigue a los agentes de la DEA Steve Murphy (Boyd Holbrook) y Javier Peña (Pedro Pascal), que aterrizan en el país sudamericano con la misión de frenar un negocio que parece imposible de controlar.
A lo largo de las temporadas aparecen otros capos, como los hermanos Rodríguez Orejuela del Cartel de Cali, además de una red de personajes donde se mezclan políticos corruptos, policías a contrarreloj y periodistas valientes, además de familias enteras atrapadas por esta espiral del narcotráfico. Lo interesante es que la serie no se queda en la acción y la violencia: muestra cómo el dinero fácil se convirtió en tentación para muchos, cómo la corrupción fue calando en todos los niveles y cómo la línea entre el bien y el mal se vuelve difusa cuando cada decisión puede costar la vida.
Actualmente, solo hay una forma de disfrutar de la serie 'Narcos', y es teniendo acceso al catálogo de Netflix, con independencia de la suscripción que tengas contratada. Son 3 temporadas y 30 capítulos en total, con una duración aproximada de 50 minutos cada uno. ¿Te apuntas al festín de Pedro Pascal?
✕
Accede a tu cuenta para comentar