Entrevista

HONOR, a por todas con el Magic V5: "A nivel tecnológico, no cabe duda de que lideramos el sector de los plegables"

Charlamos con Jesús Domínguez, Product Manager de la compañía en España, para entender la estrategia que se esconde detrás del que ya es uno de los mejores móviles del año

HONOR Magic V5 en la mano
HONOR Magic V5 en la manoChristian ColladoDifoosion

La innovación en el mercado de los smartphones se había estancado. Llevábamos años viendo evoluciones incrementales, pequeñas mejoras que, aunque bienvenidas, no conseguían generar esa sensación de estar ante algo verdaderamente nuevo. Y entonces, llegaron los plegables. Y con ellos, una nueva carrera por definir el futuro de la telefonía móvil. En esa carrera, HONOR ha decidido pisar el acelerador a fondo.

Su nuevo HONOR Magic V5, que acaba de aterrizar en España es toda una declaración de intenciones. Es la culminación de años de investigación y desarrollo, un dispositivo que ataca directamente los puntos débiles históricos de este formato —el grosor, el peso, la batería— y que, en muchos aspectos, establece un nuevo estándar. Para conocer en profundidad la visión de la compañía y los secretos de ingeniería que se esconden tras este lanzamiento, hemos tenido la oportunidad de sentarnos a charlar con Jesús Domínguez, Product Manager de HONOR para España y Portugal.

La obsesión por la innovación: "Demostramos que es posible"

Desde el primer momento de la conversación, queda clara cuál es la palabra clave en la filosofía de HONOR: innovación. "Lo primero que se aporta con el Magic V5 es que se demuestra que la innovación es posible, cruzando barreras mucho más allá de lo fino, lo delgado y lo ligero que se había logrado hasta ahora", afirma Domínguez con convicción.

Y es que el Magic V5 es un auténtico prodigio de la ingeniería. Es un plegable de gran formato que, cerrado, se siente como un smartphone convencional, y que esconde en su interior una batería masiva y un sistema de cámaras de primer nivel. Un equilibrio que, hasta ahora, parecía inalcanzable. "Es mucho ir más allá con apuestas como, por ejemplo, la batería, con una nueva generación que aparte de ofrecer una mayor capacidad, sigue siendo mucho más fina", explica.

Esta obsesión por la innovación es la que, según el directivo, les permite plantar cara a una competencia feroz. Cuando se le pregunta si este es el año en que HONOR puede liderar la categoría, su respuesta es tajante: "A nivel tecnológico, no cabe duda alguna de que HONOR lidera en ese aspecto de los plegables".

El plegable para el que no quería un plegable

El HONOR Magic V5 es uno de los smartphones plegables más delgados del mercado
El HONOR Magic V5 es uno de los smartphones plegables más delgados del mercadoChristian ColladoDifoosion

Uno de los grandes retos de esta categoría ha sido siempre convencer al usuario de un smartphone tradicional, a ese que teme perder resistencia o comodidad. Y aquí es donde el Magic V5 juega sus mejores cartas. "Con el V5, fundamentalmente, aparte de ser un móvil habitual normal con la pantalla externa, vas a tener un móvil con mucha mayor dinamicidad", argumenta Domínguez.

La idea es que el usuario no tenga que hacer ningún sacrificio. "Un usuario que a nivel de productividad no ha considerado los plegables por determinados factores —la confianza en el propio formato, el uso de las cámaras, la batería—, pues en este caso ya es el momento para que lo considere", asegura.

La ingeniería detrás de la "magia": IA, baterías y bisagras de titanio

Conseguir meter un procesador de gama alta como el Snapdragon 8 Elite y una batería de casi 6.000 mAh en un cuerpo tan extremadamente fino no es tarea fácil. Domínguez revela que la clave está en una combinación de hardware y software. "Hay propios algoritmos de inteligencia artificial generados por el equipo de I+D de HONOR donde se busca el rendimiento óptimo de la batería", explica. "Tenemos propias áreas dentro del móvil para poder refrigerarlo en caso de que el calentamiento llegue a ocurrir".

En cuanto a la batería, donde han conseguido reducir el grosor y aumentar la capacidad a la vez, Domínguez lo tiene claro: "Demuestra las capacidades de HONOR en cuanto a innovación e investigación".

La bisagra, otro de los elementos críticos, también ha sido rediseñada. "En el caso del V5, es una nueva aleación a nivel de titanio que hemos logrado para que el peso sea menor y la resistencia sea mucho mayor", afirma. Una resistencia que, según él, les permite garantizar hasta 500.000 ciclos de apertura y cierre.

El futuro según HONOR: ecosistema y nuevas inteligencias

La conversación termina mirando al futuro. ¿Cuál es el siguiente paso para HONOR? "Nuestro objetivo es seguir creciendo. Y no es solamente con smartphones, sino con un espectro a nivel de ecosistema como son tablets, wearables y audio", revela Domínguez. "Incluso estamos trayendo otros dispositivos que vamos a ver dentro de poco", haciendo referencia a su nuevo ordenador portátil MagicBook Art 14 2025 que acaba de aterrizar en nuestro país.

Y sobre los nuevos formatos de IA que están surgiendo, como las gafas o los pines, su visión es clara. "El smartphone va a seguir siendo la pieza central", asegura, en una visión que se alinea con la de otros compañeros del sector. "El resto de dispositivos lo que hacen es añadir valor en el día a día, dar el conocimiento al usuario final de lo que es la IA para que la pueda usar". HONOR, de hecho, ya tiene un plan a cinco años que culminará con un "dispositivo con una inteligencia que ayude en el día a día, que puede ser un smartphone o cualquier otro tipo de dispositivo".

Una visión ambiciosa que demuestra que, para HONOR, el Magic V5 no es el final del camino, sino el principio de una nueva era.