
Inteligencia artificial
HTC sigue muy viva: acaba de lanzar sus propias gafas con IA para competir con las Ray-Ban x Meta
Cuando parecía que la carrera por las gafas inteligentes era cosa de dos, un viejo conocido del mundo de la tecnología ha vuelto para reclamar su sitio

El mercado de los wearables con inteligencia artificial es el nuevo campo de batalla de la industria tecnológica. Es la carrera por encontrar el dispositivo que sucederá al smartphone como centro de nuestra vida digital (o eso creen algunos). Y mientras Meta y Ray-Ban han tomado la delantera con su popular colaboración, un actor inesperado ha decidido entrar en la arena con una propuesta increíblemente sólida y bien pensada: HTC.
La compañía taiwanesa, a la que muchos daban por desaparecida en el combate de la telefonía móvil, ha demostrado que sigue muy viva y que su experiencia en el mundo de la realidad virtual con la familia VIVE le ha servido para aprender lecciones muy valiosas. El resultado son las VIVE Eagle, unas nuevas gafas con IA que no solo son inteligentes, sino que, por primera vez, parecen haber entendido lo más importante: tienen que ser, ante todo, unas gafas que de verdad quieras ponerte.
Un diseño que entra por los ojos (y que no te aísla)

Lejos de los diseños aparatosos o extraños de otros intentos fallidos en esta categoría, las VIVE Eagle apuestan por un formato de gafas de sol clásico y elegante. Son un accesorio de moda, no un gadget tecnológico que grita "llevo un ordenador en la cara". Son extremadamente ligeras, con un peso inferior a los 49 gramos, y cuentan con almohadillas nasales ajustables para garantizar la comodidad durante todo el día.
Para la calidad óptica, HTC no ha escatimado y se ha asociado con un gigante como ZEISS, que firma las lentes con protección UV4005. Es un detalle que demuestra la ambición de HTC por crear un producto premium en todos los sentidos.
La inteligencia en tu mirada, con los mejores "cerebros"
El verdadero poder de las VIVE Eagle reside en su interior. Las gafas están diseñadas para ser una extensión de nuestro smartphone, un compañero que nos permite interactuar con el mundo de forma más rápida e intuitiva, sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo.
Todo se controla a través de comandos de voz. Con un simple "Hey VIVE, haz una foto", la cámara integrada captura lo que estamos viendo. Pero sus capacidades van mucho más allá: permiten escuchar música, hacer preguntas y, una de sus funciones más interesantes, utilizar la traducción basada en imágenes. Podrás mirar un cartel o un menú en otro idioma y obtener la traducción al instante.
Y aquí viene la gran sorpresa y el mayor golpe sobre la mesa de HTC. A diferencia de Meta, que te obliga a usar su propia IA, las VIVE Eagle son agnósticas. Su sistema VIVE AI es capaz de conectarse con los dos modelos de inteligencia artificial más potentes del mercado: **Google Gemini y GPT de OpenAI (actualmente en beta. Esto significa que el usuario podrá elegir qué "cerebro" quiere que potencie sus gafas, accediendo siempre a la mejor tecnología disponible.
A nivel de hardware, las gafas cuentan con 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento y una cámara capaz de tomar fotos de 12 megapíxeles y vídeo a 30 fps. Para la captura de voz, utilizan un sistema de cuatro micrófonos con beamforming que garantiza que nuestras órdenes se escuchen de forma clara.
Disponibles inicialmente en Taiwán a partir del 1 de septiembre, las VIVE Eagle son la prueba de que HTC no solo no está muerta, sino que ha vuelto con las ideas muy claras. Su entrada en el mercado de las gafas inteligentes no hace más que avivar una de las carreras tecnológicas más emocionantes de la década. Y esta vez, tienen todas las cartas para competir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar