Tecnología

"El internet está muriendo": por qué en menos de tres años habrá más bots que humanos en la red

Una teoría que antes parecía de ciencia ficción está volviéndose una realidad inquietante: el internet que conocemos podría estar muriendo, y en menos de tres años, los bots podrían superar a los humanos en la red

El peligro de la seguridad en internet continua cada vez más aumentando.
El peligro de la seguridad en internet continua cada vez más aumentando.FreepikFreepik

La llamada "teoría del internet muerto", que surgió en 2021, plantea un futuro en el que las interacciones en la red estarán dominadas por bots autónomos en lugar de personas reales. Y, aunque la teoría nació con el auge de los sistemas de ranking algorítmicos, la llegada de grandes modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google, ha empeorado el problema.

Según un informe de la firma de ciberseguridad Imperva, en 2021 los bots ya representaban el 42.3% del tráfico de internet, y esa cifra subió al 49,6% en 2023. Si este crecimiento continúa, los bots se convertirían en una clara "supermayoría" en la red en los próximos años. Además, un estudio del Pew Research Center estima que el 38% del contenido creado por humanos en 2013 ya no existe debido al "link rot".

Este fenómeno se vio de forma muy clara en 2024, cuando las redes sociales se llenaron de imágenes generadas por IA de crustáceos con el rostro de Jesús. Aunque inofensivo, este tipo de contenido es una muestra de cómo los bots se utilizan para atraer la atención en internet y generar dinero a través de la publicidad.

¿El fin del internet que conocíamos?

Jake Renzella y Vlada Rozova, investigadores que escribieron sobre este fenómeno, afirman que el contenido de la IA y de los bots ha superado al generado por humanos. En su opinión, el internet ya no es "para humanos, por humanos".

Además, la IA está siendo usada para fines mucho más siniestros. Un estudio de la compañía de análisis de datos NewGuard encontró que más de mil sitios de noticias están gestionados casi por completo por bots, y algunos de ellos se hacen pasar por medios rusos para difundir información engañosa sobre la guerra en Ucrania9.

Incluso Sam Altman, el CEO de OpenAI, ha reconocido el problema, diciendo que no se tomaba la teoría del "internet muerto" en serio, pero que ahora hay "muchas cuentas de Twitter dirigidas por LLM".

Todo esto no significa que el uso personal de internet vaya a desaparecer, pero sí que, a medida que la red se "pudra" cada vez más, los usuarios tendrán que ser más cuidadosos para discernir lo que es real. Y como dicen Renzella y Rozova, en ese sentido, "el internet que conocíamos y amábamos ha 'muerto'."